Cargando

Por favor, espere

S-01421-2021

Plataforma Híbrida para RTVE.es
Importe de licitación (sin impuestos)
5.956.000,00 EUR
Estado Formalizado
Periodo de solicitudes
31/ago/2021 - 18/oct/2021 14:00
Entidad RTVE
Órgano de contratación
Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española S.A.
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 11.132.000,00 EUR
Código CPV
48211000-0 Paquetes de software de interconectividad de plataformas

72000000-5 Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo

72212211-1 Servicios de desarrollo de software de interconectividad de plataformas

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de documentación administrativa
    • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos previos o DEUC
    • Otras solvencias económicas
    • Otras solvencias técnicas
  • Sobre de condiciones técnicas
    • Criterio técnico subjetivo con múltiples documentos
  • Sobre de ofertas económicas
    • Precio

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Otros

S-01421-2021 ACUERDO CONFIDENCIALIDAD

Descargar

Otros

S-01421-2021 FE DE ERRATAS

Descargar

Otros

S-01421-2021 NOTA ACLARATORIA

Descargar

Otros

S-01421-2021 ACLARACIÓN

Descargar

Otros

S-01421-2021 PLIEGO TECNICO 2

Descargar

Otros

RESULTADO APERTURA ADMINISTRATIVA

Descargar

Otros

RESULTADO APERTURA TÉCNICA

Descargar

Otros

S-01421-2021 INFORME TÉCNICO

Descargar

Otros

RESULTADO APERTURA ECONÓMICA

Descargar

Otros

Apertura económica

Descargar

Otros

RESUMEN TECNICO-ECONOMICO

Descargar

Documentos adicionales a publicar

S-01421-2021 MEMORIA

Descargar

Pliego administrativo

S-01421-2021 PLIEGO CONDICIONES GENERALES

Descargar

Pliego técnico

S-01421-2021 PLIEGO TECNICO

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

S-01421-2021: Mesa de apertura de la sección Sobre A: Sobre de documentación administrativa

18 octubre 2021 14:30

Finalizada

S-01421-2021: Mesa de apertura de la sección Sobre B: Sobre de condiciones técnicas

18 octubre 2021 15:00

Finalizada

S-01421-2021: Mesa de apertura de la sección Sobre C: Sobre de ofertas económicas

4 enero 2022 12:00

Finalizada

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 30/08/2021 a las 10:07

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 01/09/2021 a las 13:35

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 01/09/2021 a las 13:37

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 22/09/2021 a las 10:32

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 23/09/2021 a las 13:15

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 01/10/2021 a las 15:47

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 01/10/2021 a las 15:47

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 18/10/2021 a las 16:26

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 05/01/2022 a las 10:37

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 05/01/2022 a las 10:37

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 25/01/2022 a las 08:20

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 08/02/2022 a las 12:32

  • Anuncio de adjudicación

    Publicado el 08/02/2022 a las 13:07

    Ver Anuncio
  • Anuncio de adjudicación

    Publicado el 16/02/2022 a las 09:47

    Ver Anuncio
  • Anuncio de adjudicación

    Publicado el 04/03/2022 a las 13:10

    Ver Anuncio
  • Anuncio de formalización

    Publicado el 07/03/2022 a las 19:57

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Buenos días, ¿Se pueden acreditar referencias diferentes para cubrir lo solicitado en la solvencia técnica? ¿Se pueden acreditar 2 referencias diferentes para cubrir lo solicitado en el primer punto de la solvencia técnica, página 19 del PCG? Gracias.
Enviada

03/sep/2021

Contestada

16/sep/2021

Según se establece en el PCG página 19, es requisito contar con una referencia de trabajos similares por importe superior o igual a 400.000 euros anuales. Sólo se considerarán trabajos similares los que, además del importe, cumplan con cuatro requisitos técnicos
Pregunta 1: Según pone en el punto 3.2 Evolución técnica de la plataforma del PPT: Solución de la media: dados los problemas con el almacenamiento, y dado lo crítico que es la distribución de la media, se ha determinado una partida específica para toda la transformación de la media. La solución tiene que estar operativa el 1 de diciembre de 2021. 1.- necesitaríamos que nos ampliasen el detalle del proceso solicitado de TRANSFORMACION de la media y confirmar que si hito es el 1-diciembre-2021 o 2022. 2.- Dicho hito se refiere a la fecha de finalización de dicho proceso de transformación o la puesta en marcha de la nueva solución de la media? 3.- La "partida específica" es la que corresponde al concepto "Solución media" dentro de los conceptos fijos de la tabla suministrada como VALOR ESTIMADO DE LA CONTRATACION?? 4.- Que fecha estimada de kickoff es manejada por RTVE de cara a planificar el proceso de transformación de la media?
Enviada

08/sep/2021

Contestada

16/sep/2021

1.- En el PCT página 14 se indica de forma específica el hito de la media. En la sección 3.1 del PCT se referencia cómo RTVE distribuye la media en la actualidad. En el anexo técnico se hace referencia a las capacidades que RTVE dedica actualmente a este fin. El licitador ha de proponer una solución para distribuir la media de RTVE que será valorada tal y como se indica en la documentación de la licitación. 2.-En el PCT página 14 se indica de forma específica el hito de la media. 3.-si 4.-Esta fecha esta supeditada a la adjudicación y firma del contrato.
Pregunta 3 En el Punto 4.1 Conectividad de voz y gestión de llamadas del PPT La oferta debe incluir obligatoriamente una propuesta de conectividad de voz y gestión de llamadas, así como un sistema alternativo en el caso de problemas tanto en CRTVE como en el propio sistema del adjudicatario. 1.- necesitamos que nos amplíen detalle de este requerimiento. 2.- necesitamos que nos adjunten las volumetrías correspondientes para dimensionar esta solución.
Enviada

08/sep/2021

Contestada

16/sep/2021

1.- Este requisito está detallado en el punto 4.1. Si necesita algún detalle concreto, debe especificarlo en otra pregunta. 2.-La especificación del servicio está establecida en el PCT. La finalidad de los servicios de voz está indicada en el PCT punto 4.1. En función de la propuesta técnica, y de cómo plantee el licitador el cumplimiento de los ANS indicados en el PCG, habrá un modelo de conectividad u otro, que será valorado como se indica en el PCG. Las volumetrías actuales no son relevantes, ya que el servicio no tiene por qué ser igual.
Buenos días, agradeceríamos respuesta a las siguientes dudas: 1.- Para sustituir/evolucionar la actual Cloud Privada de RTVE, ¿es necesario adquirir por parte del adjudicatario HW y SW nuevo dedicado para ello o es posible la utilización de plataformas multitenant del proveedor, así como soluciones PaaS, SaaS o Cloud Pública? 2.- Fecha en que el nuevo proveedor debe asumir el servicio en explotación según la planificación de RTVE 3.- Fecha límite de disponibilidad del CPD de Alcobendas, para poder realizar las migraciones o traslados pertinentes. 4.- ¿El adjudicatario es el responsable de la adquisición y actualización de todas las licencias requeridas de la plataforma, exceptuando a las de Oracle (BBDD y RAC)? 5.- ¿Hay que automatizar y orquestar el despliegue de la plataforma a nivel de infraestructura y aplicaciones/servicios?. Si Pupet/Satellite no es una opción para RTVE, se tendría que automatizar y generar los playbooks de automatización de las herramientas seleccionadas por el adjudicatario desde cero. 6.- ¿Deben permanecer en destino las herramientas de despliegue/orquestación que actualmente tiene RTVE (OpenStack/vCloud Director)? 7.- ¿Es necesario desplegar una herramienta de CMP para la gestión multicloud? 8.- ¿Se pide dentro la gestión financiera una herramienta que gestione los costes tanto de la cloud pública, privada y que los compare para establecer cual es la plataforma más adecuada? Muchas gracias.
Enviada

09/sep/2021

Contestada

20/sep/2021

Como establece la ley de contratación, las propuestas técnicas han de cumplir con los requisitos técnicos que se establecen en el PCT para que sean consideradas como válidas. Además, las soluciones técnicas pueden ser objeto de valoración, como es el caso, en los términos que se indican en el PCG. Por ello, el licitador es libre de proponer la solución que considere, y RTVE la valorará atendiendo a lo establecido en el PCG y PCT. Dicho esto, RTVE no va a hacer una valoración de soluciones ni opciones en esta fase de la licitación. Respecto de las fechas, están claramente establecidas tanto en el PCG como en el PCT. Indicar, en cualquier caso, que el CPD de Alcobendas no es de RTVE, sino del adjudicatario previo, y, que en el caso del CPD de Prado del Rey, no podrán hacer uso de él. Finalmente, el resto de cuestiones o bien son valorativas o bien están claramente especificadas en el PCT.
Pregunta 5: En el ANEXO TECNICO facilitado bajo NDA, se expone que La plataforma tiene también versiones en cluster de MariaDB, PostgreSQL, MongoDB y Redis, todas ellas en sus versiones Community e instanciadas en la propia plataforma virtualizada ¿podrían confirmarnos que RTVE utiliza las versiones Community de todos estos sistemas de BD?
Enviada

10/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

Confirmamos que RTVE utiliza actualmente versiones Community/OpenSource de esos sistemas, como ya se describía en dicho anexo. En cualquier caso, el mantenimiento y la operación de dichos sistemas será responsabilidad del adjudicatario del pliego y tendrá que responder teniendo en cuenta los ANSs, por lo que será recomendable que la propuesta incluya personal experto en dichos sistemas y/o soporte enterprise de fabricante o partners autorizados.
Pregunta 6: En el ANEXO TECNICO facilitado bajo NDA se indica que en la actualidad existe una línea de 1GB con los servicios de Big Data Entendemos que la nueva conexión requerida esta conexión desaparece o no se encuentra del alcance del presente pliego y se proporcionará por los circuitos solicitados para conectar Prado del Rey y Torrespaña, ¿es correcto?
Enviada

10/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

Dicha línea no entra dentro del alcance del pliego, exceptuando lo concerniente a la conectividad y acceso a la plataforma de la misma, donde el adjudicatario si será responsable de proporcionar puertos en la meet-me-room y de gestionar cableado y configuración para que se pueda hacer uso de esa línea y de cualquier otra, actual o futura.
Pregunta 8: En el ANEXO TECNICO facilitado bajo NDA se indica la conectividad de la plataforma con el resto de redes de la Corporación se encamina a través de enlaces redundados de 10Gbps que se encuentran físicamente establecidos en el CPD de Prado del Rey. ¿Como se encamina, se deben considerar alguna conexión?, se enlazan directamente a la LAN de Prado del Rey? ¿existe algún equipamiento dedicado a tal efecto?
Enviada

10/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

Se enlaza contra routers y firewalls pertenecientes a los sistemas de RTVE, y en el lado de la plataforma objeto de este pliego, actualmente se establece la conexión con esos sistemas a través de la electrónica de red descrita en el anexo (Firewall perimetral, balanceadores y switches de la mima).
Pregunta 9: En el PPT Punto 4.2 Plataforma Legacy Propiedad RTVE (pag18), se comenta: En ningún caso será admisible que la solución para la distribución de media se provea utilizando las cabinas EMC que forman parte de la infraestructura actual de RTVE. Toda la distribución de media tiene que hacerse por medios del adjudicatario Querríamos confirmar si Se podrán utilizar las cabinas EMC durante el primer año del contrato?
Enviada

13/sep/2021

Contestada

16/sep/2021

En el punto 4.2 del PCT, página 18 se establecen las condiciones de uso de la plataforma Legacy de RTVE. En ese epígrafe se establecen las restricciones al uso del hardware de RTVE, limitándose especialmente los casos en los que no será admisible el uso de la cabina EMC. El licitador podrá plantear una solución que use las cabinas siempre y cuando no incumpla lo indicado en el PCT.
Pregunta 11: En el PPT Punto 3.2 Evolucion técnica de la plataforma (pag14), La mayoría de servicios a migrar están basados en: * NodeJs * Spring * PHP * Apache o Ngnix En el anexo técnico figuran alrededor de 70 'servicios'. ¿Hay algún ejemplo detallado de caso para tomarlo como referencia en una estimación / o al menos saber el caso peor para entender el esfuerzo? ¿Hay casos replicables? Es imprescindible tener una idea clara de los servicios a transformar en cuanto a: interfaces expuestos, componentes separables, grado de cohesión interna de cada servicio para analizar su descomposición en clases separables en microservicios.
Enviada

13/sep/2021

Contestada

20/sep/2021

La arquitectura global de las aplicaciones de RTVE ha variado con el paso del tiempo y, del mismo modo, lo ha hecho su complejidad. Inicialmente las aplicaciones se desarrollaron en entornos Java, con Spring MVC principalmente. La mayoría de esas aplicaciones están quedando obsoletas o no tienen evolución. De todas ellas la más compleja es API, dado que es la que expone todos los datos de RTVE al resto de aplicaciones siendo, por tanto, casi la única que accede directamente a BD. El resto de aplicaciones, especialmente las nodejs, realizan llamadas a esta aplicación para obtener los datos, que luego tratan, parsean y pintan al usuario final. Las aplicaciones php son, generalmente, aplicaciones sencillas de uso limitado. Para hacerse una idea de la complejidad de las aplicaciones a tratar sirva como base las estadísticas de la aplicación más compleja de RTVE (Los datos que expone son públicos y se puede acceder a ellos a partir de https://api.rtve.es/api): - Número de clases: 1465 - Número de paquetes: 298 Por otro lado las alrededor de 25 aplicaciones nodejs están compuestos por unos 76 módulos, algunos de ellos usados en varias de dichas aplicaciones.
Pregunta 16: En PPT Punto 4.2 Plataforma propiedad RTVE (Pag 18) se indica la posibilidad del uso de HW adquirido en el expediente 2015/10021 y en ANEXO TÉCNICO se describe el detalle de estos elementos No hemos encontrado nada referente a los actuales switches existentes, modelo y composición de los mismos, tipos de puertos, ocupación, etc… ¿se puede disponer de esta información?
Enviada

13/sep/2021

Contestada

20/sep/2021

Contamos con 3 parejas de switches Huawei en cada CPD, una pareja de la serie Cloud Engine 5800 (CE5855-48T4S2Q-EI) con 2 GB de memoria, 96 puertos GE, 8 puertos 10GE y 4 puertos 40GE, una pareja de la serie CloudEngine 6800 (CE6850U-48S6Q-HI) con 4 GB de memoria, 96 puertos 10GE y 12 puertos 40GE y una pareja de OceanStor SNS2124 con 2 GB de RAM, 4 puertos GE, 112 puertos 10GE y 2 puertos 40GE. Los Serie 5800 cuentan con 41 puertos GE libres tanto en CPDA como en CPDB, 1 puerto 10GE en CPDA y 2 en CPDB y 2 puertos 40GE tanto en CPDA como en CPDB. Los Serie 6800 cuentan con 71 puertos 10GE libres en CPDA y 61 en CPDB y 10 puertos 40GE tanto en CPDA como en CPDB. Los OceanStor no tienen ningún puerto GE o 40GE libre en ningún CPD, mientras que cuentan con 36 puertos 10GE libres en CPDA y 25 en CPDB.
Pregunta 17: En PCP Anexo II Criterios técnicos de valoración subjetiva (Pag22) Se valora con 5 puntos el "Plan de Transformación": se otorgará 5 puntos al plan más robusto, viable, y que permita hacer la transformación en el menor tiempo posible, y la idoneidad del equipo propuesto al plan. El Plan de Transformación se refiere a la transformación de la media (1 dic 2021) o a la transformación de servicios con fecha máxima de conclusión en 1-Diciembre-2024?
Enviada

13/sep/2021

Contestada

16/sep/2021

El alcance de la transformación de la plataforma se indica en el punto 3.2 del PCT, Evolución técnica de la plataforma. En él se indican dos estadios: la solución de la media, y el resto de servicios. La valoración técnica se hará teniendo en cuenta las dos transformaciones.
Pregunta 18 En PPT 5.4.1 Cómputo de máquina dedicada (Pag26) “RTVE puede consumir las máquinas de forma parcial, esto es, puede aprovisionar subdivisiones de la máquina estándar, aplicándose el coste de forma proporcional a la mecd. En cualquier caso, RTVE podrá montar servicios diferentes en una máquina estándar y, el adjudicatario estará obligado a montarlas.” Definir el cálculo para obtener el coste "proporcional" a la mecd de cara a la facturación de una subdivisión de mecd
Enviada

13/sep/2021

Contestada

16/sep/2021

La proporcionalidad es un concepto relativamente sencillo que intento aclarar con un ejemplo: · Supongamos que RTVE solicita dos máquinas iguales, cada una de ellas con la mitad de cores de la mecd, y la mitad de la memoria RAM de una mecd (32 cores y 128 GB de RAM respectivamente). Si juntamos los cores y la memoria de ambas obtenemos el cómputo y la memoria equivalente a una mecd. Podemos decir que las máquinas solicitadas son la mitad de una mecd. · Siguiendo el razonamiento, si RTVE solicitase tres máquinas con 32 cores y 128 GB, RTVE estaría consumiendo 1,5 mecd.
Pregunta19: PPT 5.4.2 Cómputo en Cloud (Pag27) Para liquidar los servicios cloud, se utilizará la tabla de servicios del proveedor, y se convertirá el coste de cualquier servicio a volúmenes de mnd. Definir el cálculo para "convertir el coste de cualquier servicio a volúmenes de mnd"
Enviada

13/sep/2021

Contestada

16/sep/2021

En el punto 5.4.2 se indica exactamente lo que pide el licitador: se convertirá coste de servicios a volúmenes equivalentes de mnd, que es el concepto que luego se facturará.
1 PET 5 "Proveer la intercomunicación con conectividad punto a punto dedicada entre los diferentes CPDs de RTVE y las plataformas de nubes públicas" ¿Podrían proporcionar la dirección física (calle, número, CP, ciudad) de los CPD de RTVE? 2 PET 5 "Proveer la intercomunicación con conectividad punto a punto dedicada entre los diferentes CPDs de RTVE y las plataformas de nubes públicas" ¿Qué ancho de banda para conectividad con nubes públicas se requiere? 3 PET 7 "Para facilitar la salida de contenido a CDNs, RTVE exige a los prestadores la instalación de conectividades punto a punto desde las CDNs a la plataforma con capacidad suficiente a 5 años vista. De esta forma se hace más efectivo el acceso a la información por parte de la CDN, la subida de contenido directamente a los NetStorage de las CDNs, etc. Por ello, la plataforma ha de permitir a cualquier CDN instalar líneas dedicadas punto a punto, al objeto de evitar la facturación por parte del adjudicatario por el tráfico saliente desde la plataforma que se transmita o reciba sobre/a través de dichos circuitos." ¿En el ámbito del adjudicatario de esta licitación está el permitir la conectividad en Meet me room de líneas de las CDN, elementos de comunicaciones (switches) para conectar los routers de las CDN, pero no proveer las líneas, de deberán ser aportadas por los proveedores de CDN?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

1.- Las direcciones son: Torrespaña, Calle del Alcalde Sainz de Baranda, 92, 28007 Madrid y Prado del Rey, Avenida de Radio Televisión, 4, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid 2.- En el punto 3.1 del PCT, sección 'Desde el punto de vista de red' se especifica el ancho de banda requerido: "El adjudicatario ha de proveer de una línea de, al menos, 10 Gbps redundada (es decir dos líneas distintas) desde Prado del Rey, y otras dos desde Torrespaña. Estas líneas tendrán que aumentar durante la vida del contrato de tal manera que, a la finalización del tercer año, al menos se llegue a 40Gbps., y a la finalización del cuarto a los 100Gbps;" 3.- En efecto, es parte de la responsabilidad del adjudicatario proporcionar todo lo necesario para que dicha línea (y cualquier otra, actúal o futura) pueda comunicarse con la plataforma; desde proporcionar puertos en la meet-me-room, como el cableado y la electrónica necesaria para conectar las líneas a la plataforma, así como las configuraciones de filtrado y routing que se requieran. Las líneas en si no entran dentro de las responsabilidades del adjudicatario, en cualquier caso.
5 PLIEGOTECNICO 7 "Para facilitar la salida de contenido a CDNs, RTVE exige a los prestadores la instalación de conectividades punto a punto desde las CDNs a la plataforma con capacidad suficiente a 5 años vista. De esta forma se hace más efectivo el acceso a la información por parte de la CDN, la subida de contenido directamente a los NetStorage de las CDNs, etc. Por ello, la plataforma ha de permitir a cualquier CDN instalar líneas dedicadas punto a punto, al objeto de evitar la facturación por parte del adjudicatario por el tráfico saliente desde la plataforma que se transmita o reciba sobre/a través de dichos circuitos." ¿Cuántas líneas y con qué ancho de banda van a llegar a nuestros CPDs? 6 PLIEGOTECNICO 7 "A efectos de esta licitación, la media que se va a segmentar ha de estar almacenada en la plataforma. Este almacenamiento tiene que ser redundado, cumplir con las normativas de seguridad para la media, disponer de copias de respaldo y estar servido en un modelo activo-activo." ¿El almacenamiento tiene que estar redundado entre 2 CPD y funcionar en activo activo entre ambos CPD a modo de Geoclúster o se admite replica entre un CPD primario y uno secundario y activación del mismo en caso de DR?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

5.- Las líneas de CDNs y el ancho de banda actual de las mismas están definidas en dicho anexo, aunque los proveedores de CDNs, así como el número de líneas, puede cambiar durante la vida del contrato. En la actualidad tenemos 3 líneas en Prado y 3 líneas en Madrid2, con 1 Gbps de ancho de banda cada una. En cualquier caso, el proveedor deberá proporcionar todo lo necesario para dar acceso a la plataforma, tanto a esas líneas como a cualquier línea futura, incluyendo cableado físico, puertos en la meet-me-room y en la electrónica de red y toda aquella configuración que se necesite de routing y filtrado, dentro del alcance del pliego. 6.- La arquitectura del almacenamiento será algo que se evaluará técnicamente sobre la oferta propuesta por el licitador. Será correcta cualquier solución que cumpla lo establecido en el PCT.
7 PLIEGOTECNICO 7 "A efectos de esta licitación, la media que se va a segmentar ha de estar almacenada en la plataforma. Este almacenamiento tiene que ser redundado, cumplir con las normativas de seguridad para la media, disponer de copias de respaldo y estar servido en un modelo activo-activo." ¿Qué normativas de seguridad para la media se deben tener en cuenta? 8 PLIEGOTECNICO 7 "A efectos de esta licitación, la media que se va a segmentar ha de estar almacenada en la plataforma. Este almacenamiento tiene que ser redundado, cumplir con las normativas de seguridad para la media, disponer de copias de respaldo y estar servido en un modelo activo-activo." ¿política de backup se debe seguir la la media (frecuencia / retención)?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

la respuesta a ambas consultas es la misma: 7 y 8.- La seguridad es un elemento que es objeto de valoración técnica. Esto significa que se tendrá en consideración durante las valoraciones de la arquitectura y de la solución de la media. Dicho eso, para garantizar que no habrá fugas de datos y valorar la mitigación de incidentes de seguridad, lo mínimo que esperamos de una política de seguridad es: · Impedir acceso a contenidos por parte de terceros no autorizados, tanto físicamente como por vía remota; · Aislamiento de los servicios, principalmente, pero no únicamente, con los tenants autogestionados; · Aislamiento y filtrado de las comunicaciones perimetrales e inter-servicios; · Cumplimiento de normativa española sobre retención de logs; · Política de retención de backups; · Cumplimiento de las normativas españolas en cuanto a protección de datos, RGPD, etc. Será evaluado bajo los estándares actuales del mercado. Para ello, la serie ISO 27000 podría ser un buen punto de partida. Será correcta cualquier solución que cumpla los términos establecidos en el PCT.
9 PLIEGOTECNICO 7 "Permitir aumentos ilimitados (siempre dentro de los límites establecidos en cuanto almacenamiento disponible en el Pliego de Condiciones Generales) de almacenamiento de forma inmediata y sin necesidad de petición previa" ¿El pago se realizará por almacenamiento utilizado o por almacenamiento provisionado, es decir, en el año 1, el pago es por 1 PB o por la capacidad real utilizada? 10 PLIEGOTECNICO 8 "En caso de que RTVE así lo requiere, ha de disponer de modelos de almacenamiento a largo plazo, obviamente, con un coste inferior que deberá ser definido por el licitador" ¿Qué % del almacenamiento provisionado (por ejemplo 1 PB el primer año, 1,5 PB el resto de años) es almancenamiento online y qué % se puede considerar archivado? ¿Se considera válido un archivado en cintas? 11 PLIEGOTECNICO 8 "Además del cómputo media, RTVE puede disponer de cómputo local para cada máquina/servicio (las máquinas o contenedores que se instancia pueden tener espacios de almacenamiento privado para su computación);" ¿Se refieren a que en este 1 PB el año 1 o 1,5 PB el resto de años es el almacenamiento total para media, para bases de datos (MariaDB, Oracle, MongoDB, ...), máquinas virtuales, contenedores, etc? 12 PLIEGOTECNICO 8 "El almacenamiento debe, como mínimo, tener una capacidad de 500 IOPS garantizados y 100 MB/s" ¿Se refieren a cada LUN o compartición NFS? ¿Están correcto estos datos? 13 PLIEGOTECNICO 9 "RTVE ha de poder decidir desde qué zona se dispone de los servicios/máquinas (para, entre otros, garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos);" ¿A qué se refieren con el concepto Zona? ¿Subred protegida por un Firewall, como una DMZ?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

23/sep/2021

9.- En el punto 13 del PCG se indica el modelo de facturación. En concreto, se dice que sólo se abonarán los servicios variables efectivamente prestados. En el caso del almacenamiento, en el punto 5.1 del PCT se describe qué es un GB de almacenamiento. En ningún caso se paga por GB provisionado, sino utilizado. 10.- A efectos de la licitación, y a la hora de indicar el coste del contrato, el licitador ha de asumir que el almacenamiento es totalmente online (disponible de forma inmediata), sin menoscabo de que RTVE pueda disponer de modelos de almacenamiento tipo archivado, que no necesariamente serán utilizados. 11.- No, necesariamente. De hecho, la definición de máquinas lleva asociado una cantidad de almacenamiento local (ver punto 5.4 del PCT). Sin embargo, si así RTVE lo requiere, ha de poder disponer de parte del almacenamiento para, por ejemplo, compartir información entre instancias. 12.- Es un mínimo por LUN o volumen exportado para cualquier tipo de almacenamiento. 13.- En este caso, la zona hace referencia a Zona geográfica y RGPD.
14 PLIEGOTECNICO 8 "RTVE requiere de un cluster redundado Kubernetes." ¿Cómo quiere tratar RTVE la disponibilidad geográfica para el cómputo? ¿Se deben crear clusters kubernetes con workers en diferentes CPD para que una caida de un CPD permita seguir trabajando en el otro CPD? 15 PLIEGOTECNICO 9 "El adjudicatario ha de proveer de una línea de, al menos, 10 Gbps redundada (es decir dos líneas distintas) desde Prado del Rey, y otras dos desde Torrespaña. Estas líneas tendrán que aumentar durante la vida del contrato de tal manera que, a la finalización del tercer año, al menos se llegue a 40Gbps., y a la finalización del cuarto a los 100Gbps;" ¿Estas líneas deben filtrarse mediante firewalls? Es decir, se deben provisionar Firewalls que filtren los accesos desde Torrespaña y Prado del Rey, que pueden totalizar 200 Gbps + el acceso a Internet de otros 100 Gbps, para un total de 300 Gbps en el año 4? 16 PLIEGOTECNICO 9 "Routers físicos y virtualizados | Firewalls físicos y virtualizados" ¿Se refieren a routers y firewalls dentro de las granjas de virtualización como podría ser NSX de Vmware o Cisco ACI? 17 PLIEGOTECNICO 9 "La plataforma ha de disponer de sistemas de balanceo de carga nivel 7? ¿Para que ancho de banda máximo, para los 100 Gbps de Internet? ¿Para un máximo de los 300 Gbps de los enlaces con Torrespaña, Prado del Rey e Internet? 18 PLIEGOTECNICO 9 "La plataforma ha de disponer de sistemas de balanceo de carga nivel 7 con WAF? ¿Para que ancho de banda máximo, para los 100 Gbps de Internet? ¿Para un máximo de los 300 Gbps de los enlaces con Torrespaña, Prado del Rey e Internet?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

14.- La redundancia y la disponibilidad geográfica serán objeto de la evaluación técnica una vez los licitadores hayan entregado sus ofertas. No es pertinente la pregunta en este momento. 15.- Todo el tráfico de la plataforma, tanto de líneas externas, como el propio tráfico interno, habrá de ser filtrado por los firewalls de la solución durante toda la duración del contrato. 16.- Se refiere a que pueden ser routers físicos, como virtualizados, con la solución que el licitador crea más conveniente cumpliendo todos los requerimientos del PCT. 17.- Para todo el tráfico que se pueda generar en la plataforma a lo largo de la duración completa del contrato, tanto interno como externo. 18.- De nuevo, para todo el tráfico que se pueda generar en la plataforma a lo largo de la duración completa del contrato, tanto interno como externo.
19 PLIEGOTECNICO 9 "Cualesquiera dos puntos de la arquitectura tienen que estar conectados al menos, por un enlace 10G en local;" ¿Quiere esto decir que se deben utilizar enlaces de 10 Gbit para la conectividad entre elementos físicos de la solución (host de virtualización, servidores físicos Oracle, ....)? 20 PLIEGOTECNICO 10 "La plataforma ha de suministrar elementos de enrutamiento web. RTVE actualmente utiliza A10 y F5. El adjudicatario ha de disponer de alguna solución equivalente (en cuanto funcionalidad y capacidad de cómputo y de gestión), y será responsable de migrar todas las reglas de RTVE a la solución que plantee." ¿Qué número de reglas existen actualmente y que se deberán migrar? 21 PLIEGOTECNICO 10 "RTVE disponer de una capa de servidores web que mapeen su código (document Root) con la capa de almacenamiento." ¿Es válido un mapeo NFS? 22 PLIEGOTECNICO 10 "El licitador tendrá también la responsabilidad de la migración de los clusters y las bases de datos de RTVE a la nueva infraestructura, configurar, administrar y gestionar la base de datos, gestionar la seguridad, hacer réplicas y copias de seguridad, así como monitorizar y optimizar los accesos;" ¿Se requiere del uso de réplicas entre CPD para las bases de datos? 23 PLIEGOTECNICO 11 "La plataforma ha de disponer de servicios de SFTP automatizables que se puedan mapear al almacenamiento en la nube pública o bien al almacenamiento en la nube local, que puedan funcionar tanto como parte cliente como servidora, y que puedan utilizarse para transferir ficheros internamente en RTVE y/o en su plataforma, y también de forma externa con terceros. La capacidad de automatizado permitirá que los SFTPs puedan ejecutarse de forma desatendida, pre-programada, y con reintentos automáticos hasta ser exitosos; en caso de no ser así, se elevará una alerta a los operadores para que tomen acción." ¿Qué plataforma SFTP se utiliza actualmente? ¿Qué volúmenes de transferencia se realizan actualmente?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

19.- Significa que los enlaces deben ser, mínimo, de 10GE entre cualquier elemento físico de la plataforma, aunque no limitado a ese ancho de banda. Si se necesita mayor throughput para mejorar el funcionamiento de determinada arquitectura, se deberán poder usar trunks de puertos, enlaces 40GE o lo que el licitador considere oportuno. Las mejoras en este aspecto se evaluarán sobre la oferta que se presente. 20.- Sirvan como aproximación los siguientes números: A10 Prado Aflex: 44 A10 M2 Aflex: 105 F5: iRules: 139 La gran mayoría de reglas son de tipo 'content-selector', es decir, decidir a qué pool se redirige la petición dependiendo de su URL, y que se pueden sustituír durante la migración por soluciones específicas que proporcione el balanceador elegido. Existen algunas reglas con respuestas sintéticas muy simples, del tipo redirect, respuesta 200 OK con un body fijo o un 'drop' de la petición, e incluso una regla que redistribuye la misma request a todos los servidores del pool, pero son pocas y bastante simples. 21.- Será el licitador quien proponga el tipo de mapeo que se establezca, y RTVE lo evaluará cuando reciba las ofertas. Es válida cualquier solución que respete los requerimientos del PCT. En cualquier caso, habrá de tenerse en cuenta que, en algunos casos, como en ciertas aproximaciones a microservicios, que no es recomendable un mapeo NFS. 22.- El uso de réplicas se evaluará sobre la oferta presentada por el licitador. Será válida cualquier solución que cumpla los requisitos del PCT. 23.- Este requerimiento es nuevo y, por tanto, no hay datos volumétricos evaluables en la plataforma actual.
24 PLIEGOTECNICO 11 "La plataforma ha de disponer de máquinas que ejecutan procesos en background y/o procesos batch. Para este tipo de máquinas, debe disponerse de un modelo que suponga un ahorro de costes frente a máquinas dinámicas de primera línea." ¿Cómo se espera obtener ahorros en este tipo de máquinas? ¿Qué requerimientos tienen que hacen que sea factible un menor coste? 25 PLIEGOTECNICO 12 ¿Dispone ya RTVE de todos los entornos solicitados para todos los aplicativos? ¿Podrían dar un desgloser de todos los entornos nuevos que sea necesario provisionar? 26 PLIEGOTECNICO 12 ¿Dispne RTVE de herramienta de despliegues de artefactos? ¿Qué plataforma utiliza actualmente? 27 PLIEGOTECNICO 13 "Servicio Gestionado" ¿Podrían indicar volumetrías del servicio actual? Nº de peticiones por tipo de servicio al año, Nº de incidencias por tipo de servicio y criticidad al año, pasos a producción y a preproducción al año? 28 PLIEGOTECNICO 13 "A petición de RTVE, el servicio gestionado tendrá que dar una cobertura especial para eventos en ocasiones destacadas, tales como Juegos Olímpicos, elecciones, etc." ¿Podríán cuantificar este esfuerzo especial en número de técnicos y/u horas por año? 29 PLIEGOTECNICO 14 "Solución de la media: dados los problemas con el almacenamiento, y dado lo crítico que es la distribución de la media, se ha determinado una partida específica para toda la transformación de la media. La solución tiene que estar operativa el 1 de diciembre de 2021." ¿Pueden indicar que se incluye en el proyecto de transformacion de Media? ¿Son sólo servicios o se debe ampliar las capacidades hardware existentes? ¿Es viable ampliar las cabinas actualmente existentes en el servicio? En caso de ser imposible provisionar hardware debido a los plazos actuales de fabricantes de hardware, ¿qué opciones se podrían aplicar a criterio de RTVE?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

24 PLIEGOTECNICO 11 "La plataforma ha de disponer de máquinas que ejecutan procesos en background y/o procesos batch. Para este tipo de máquinas, debe disponerse de un modelo que suponga un ahorro de costes frente a máquinas dinámicas de primera línea." ¿Cómo se espera obtener ahorros en este tipo de máquinas? ¿Qué requerimientos tienen que hacen que sea factible un menor coste? La cuestión que nos plantea el licitador forma parte de lo que el licitador tiene que dar respuesta en la propuesta técnica. No procede dar esa información. 25 PLIEGOTECNICO 12 ¿Dispone ya RTVE de todos los entornos solicitados para todos los aplicativos? ¿Podrían dar un desgloser de todos los entornos nuevos que sea necesario provisionar? La información se ha dado en el anexo técnico. 26 PLIEGOTECNICO 12 ¿Dispone RTVE de herramienta de despliegues de artefactos? ¿Qué plataforma utiliza actualmente? Esta información aparece en el PCT. 27 PLIEGOTECNICO 13 "Servicio Gestionado" ¿Podrían indicar volumetrías del servicio actual? Nº de peticiones por tipo de servicio al año, Nº de incidencias por tipo de servicio y criticidad al año, pasos a producción y a preproducción al año? Este dato es irrelevante. RTVE, como se dice claramente en el PCT, quiere producir un cambio en la forma de gestión de los artefactos, lo que lleva a que las métricas previas no tengan valor. 28 PLIEGOTECNICO 13 "A petición de RTVE, el servicio gestionado tendrá que dar una cobertura especial para eventos en ocasiones destacadas, tales como Juegos Olímpicos, elecciones, etc." ¿Podrían cuantificar este esfuerzo especial en número de técnicos y/u horas por año? A modo orientativo, el número de veces que se produjo el año pasado no excedió las 10. Sin embargo, el PCT no limita a 10 el número de esfuerzos que ha de asumir el adjudicatario. 29 PLIEGOTECNICO 14 "Solución de la media: dados los problemas con el almacenamiento, y dado lo crítico que es la distribución de la media, se ha determinado una partida específica para toda la transformación de la media. La solución tiene que estar operativa el 1 de diciembre de 2021." ¿Pueden indicar que se incluye en el proyecto de transformación de Media? ¿Son sólo servicios o se debe ampliar las capacidades hardware existentes? ¿Es viable ampliar las cabinas actualmente existentes en el servicio? Las cuestiones del licitador vienen respondidas en el PCT, epígrafes 3 y 5. En caso de ser imposible provisionar hardware debido a los plazos actuales de fabricantes de hardware, ¿qué opciones se podrían aplicar a criterio de RTVE? El PCG establece los efectos del incumplimiento de los plazos establecidos en la licitación. Si se da el caso, RTVE procederá a aplicar las penalizaciones por incumplimiento establecidas.
30 PLIEGOTECNICO 15 "En la solución que implemente el adjudicatario, ha de aparecer un/os cluster/s balanceado/s entre regiones implementados sobre Kubernetes (o similar) con escalabilidad garantizada ante las necesidades que RTVE presente." ¿Qué significa región en este ámbito, teniendo en cuenta que el concepto está más asociado a nubes públicas? ¿Significa que los workers tienen que estar desplegados entre 2 CPDs en Madrid? 31 PLIEGOTECNICO 15 "Antes del 1 de diciembre de 2024 todos los servicios de RTVE tienen que ser microservicios. RTVE tiene que certificar cada uno de los microservicios, y, en ningún caso, es admisible una pérdida de funcionalidad, ni una degradación de los tiempos de respuesta. En caso de incumplimiento habrá unas penalizaciones de acuerdo a los ANS." ¿Esta transformación requiere de refactorización del código de las aplicaciones para convertirlas al paradigma de microservicios o se refieren a conteinerización de las aplicaciones para que funcionen en clusters de Kubernetes? 32 PLIEGOTECNICO 17 "Conectividad de voz y gestión de llamadas". ¿Existe alguna volumetría sobre el número de contactos anuales sobre la plataforma de telefonía".
Enviada

14/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

30.- Es responsabilidad del licitador presentar la solución que mejor considere en cuanto a seguridad, disponibilidad, escenarios de DR, etc. para toda la plataforma. Cualquier solución que cumpla el PCT será válida, aunque cada solución será evaluada en términos cuantitativos y cualitativos por RTVE en el momento que reciba las propuestas. 31.- Puede requerir refactorización de código, y no sólo encapsularlas en un contenedor. 32.- No disponemos de volumetrías.
33 PLIEGOTECNICO 26 "El concepto mecd incluye no sólo el cómputo de la máquina, sino también su backup." ¿Qué política estándar se deben aplicar a los backup de las MECD? 34 PLIEGOTECNICO 27 "Este concepto es variable, siendo la unidad de liquidación el coste de la mecd por hora." ¿Existe una línea base de consumo mínimo de este recurso? ¿Son las 20 MECD? Al tratarse de cómputo dedicado para RTVE, debe ser provisionado de forma exclusiva, así que es necesario saber si existe un consumo mínimo comprometido, un máximo para gestiona la capacidad y el crecimiento y una línea base habitual de consumo. 35 PLIEGOTECNICO 28 "Servicio gestionado / tenants". ¿El concepto utilizado de tenant es el utilizado por vCloud Director, por ejemplo, en el que aparecerán varios Datacenter virtuales propios, y diferenciados de otros tenant? 36 S-01421-2021 3 "Almacenamiento". ¿Es correcto el entendimiento de que todos los datos están en 1 cabina VNX5600 en un CPD, replicada a otro CPD a una cabina idéntica, que hay una cabina VNX5400 para backups a disco y que además se externaliza a Cinta?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

33.- No existe una política estándar, sino que es el licitador quien debe incluir esta política en el contenido de su oferta. RTVE revisará cada una de ellas y la evaluará en el momento que las reciba. Cualquier solución de backup es válida si cumple los requerimientos del PCT. 34.- Los detalles requeridos están en el punto 5.4.1 del PCT 35.- Es el concepto de unidades organizativas y de aislamiento de las mismas que tienen las diferentes segmentaciones de la plataforma. Se puede comparar al concepto remitido, o a conceptos similares en las diferentes plataformas de IaaS y/o virtualización. 36.- Las VNX5600 no contienen el mismo dato replicado en todos los casos. Especialmente para vídeo, la carga balanceada entre los dos CPDs, y existen ciertos volúmenes que sólo se encuentran en una u otra ubicación. Si se necesitan datos volumétricos, se pueden consultar el apartado de Almacenamiento del anexo del PCT
37 S-01421-2022 3 "Almacenamiento". ¿Qué política de backup se debe seguir para la media? 38 S-01421-2023 4 "Bases de Datos". ¿Pueden indicar número de instancias por entorno para cada tipo de motor de base de datos? ¿Las vCPU y RAM corresponden a prod, test, desarrollo y la réplica de DR? ¿Cuánto disco en bloque se debe asignar a todas las instancias de base de datos? 39 S-01421-2024 5 ¿Cuántas instancias por tipo de entorno (producción, desarrollo, test, DR) hay para Apache, Nginx, PHP 5, Java, Tomcat, Spring, Groovy y Nodejs? 40 S-01421-2025 7 ¿Cuánto disco es necesario para todos los servidores de aplicaciones y aplicaciones, o se considerá que forma parte de 20 x 1 TB del MECD? 41 S-01421-2026 9 ¿La plataforma física a utilizar para la plataforma de codificación será parte de los servidores MCED? 42 PLIEGOTECNICO En varios puntos hay referencia a la migración a microservicios, entendiendo que se desea refactorizar las aplicaciones, existe una definición de dominios de negocio? Exite volumetria de dichss dominios en las aplicaciones actuales? 43 S-01421-2021 Existe alguna volmetria disponible (clases, LoC) que pemita ealuar el tamaño las aplicaciones a migrar a microservicios? 44 PLIEGOTECNICO 15 Se indica la conversion de un "servicio" a un "microservicio", como "servicio" se esta refieriendo a "aplicaciones", o a servicios tipo REST, pasarelas,
Enviada

14/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

37.- El licitador, en su oferta, será el encargado de definir dicha política. Cualquier solución que cumpla con los requerimientos del PCT será válida, y RTVE evaluará cada propuesta una vez las reciba. 38.- En el Anexo del PCT aparecen volumetrías actuales de vCPUs y RAM de cada una de ellas. El número de instancias actual es irrelevante. El bloque actual de las BBDDs es parte del total de bloque que proporcionan las cabinas y que está especificado en el anexo del PCT. Dado que, al menos para migrar, hará falta proporcionar como mínimo esa cantidad de bloque, la pregunta específica para las BBDDs es irrelevante. 39.- En el Anexo del PCT aparecen volumetrías actuales de vCPUs y RAM de cada una de ellas. El número de instancias actual es irrelevante. 40.- Para la migración, al menos tanto bloque como proporcionan las cabinas actuales que se especifican en la volumetría del anexo del PCT. 41.- Si, aunque teniendo en cuenta el prorrateo que corresponda por la capacidad de las máquinas que se requieran 42.- No existe ninguna volumetría de dominios de negocio 43.- En otra respuesta se facilitaba como referencia algunas métricas de la aplicación más compleja de RTVE. Las resumo de nuevo aunque se puede consultar en las anteriores respuestas: Para hacerse una idea de la complejidad de las aplicaciones a tratar sirva como base las estadísticas de la aplicación más compleja de RTVE (Los datos que expone son públicos y se puede acceder a ellos a partir de https://api.rtve.es/api): - Número de clases: 1465 - Número de paquetes: 298 44.- Comúnmente, se refiere a aplicaciones
45 S-01421-2021 Existe un mapa de dependencias entre los Servicios o aplicaciones a migrar, tanto tecnicas como de negocio, se puede facilitar? 46 PLIEGOTECNICO 26 Que componentes (aplicaciones u otros) utilizan Oracle?, existe algun requisito tecnico de rendimiento (latencia) en las aplicaciones que usan Oracle? 47 PLIEGOTECNICO 26 Existe algun requisito no funcional (rendimiento, tiemouts, latencia) en las aplicaciones que usan Oracle? 48 PLIEGOTECNICO 3 Existe algun requisito con respecto al soporte y certificación Oficiall de la pltaforma Oracle RAC?, la solución ebe estar "soportada" por el fabricante? 49 PLIEGOTECNICO 3 Existe algun requisito con respecto al soporte y certificación Oficiall de la pltaforma Oracle RAC?, la solución ebe estar "certificada" por el fabricante? 50 PLIEGOTECNICO Tras la migración de las aplicaciones a microservcios, como se gestiona la responsabilidad de su manteniento a posteriori, evolutivos y correctivos?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

45.- No existe ningún mapa de dependencias. El modelo empleado en RTVE es, en general, bastante simple: tiene una aplicación principal (api) que sirve como fuente de datos para para el resto de aplicaciones. A partir de ella hay algunas aplicaciones que transforman estos datos y otras que hacen uso de ellos para devolver las páginas a los usuarios 46 y 47.- No existe ningún requisito no funcional más allá de que nunca se debe empeorar las prestaciones que se dan actualmente 48 y 49.- La arquitectura Oracle es parte de la propuesta técnica que debe presentar el licitador y se valorará en consecuencia. 50.- La responsabilidad de las aplicaciones, una vez estén migradas a microservicios, será de RTVE salvo en aquellos casos en los que se demuestre que el evolutivo o correctivo se debe a un problema derivado de la propia migración y transformación a microservicios
51 PLIEGOTECNICO 9 Qué licencias de seguridad tienen actualmente los equipos Fortinet y A10? 52 PLIEGOTECNICO 10 Qué modelos y qué módulos (LTM, ASM, GTM, etc) de F5 tienen en la actualidad? 53 PLIEGOTECNICO 9 Núm de reglas, rutas y objetos (aprox) existen en los FW actuales. 54 PLIEGOTECNICO 10 "La plataforma ha de suministrar elementos de enrutamiento web. RTVE actualmente utiliza A10 y F5. El adjudicatario ha de disponer de alguna solución equivalente (en cuanto funcionalidad y capacidad de cómputo y de gestión), y será responsable de migrar todas las reglas de RTVE a la solución que plantee." - Núm de reglas en los balanceadores actuales. 55 PLIEGOTECNICO 9 Volumetría (aprox) peticiones e incidencias referente a los dispositivos de seguridad y balanceo en el último año. 56 PLIEGOTECNICO 21 Se indica que se ha de conectar el edificio de Torrespaña. ¿Pueden indicar si las lineas han de terminar en una sala técnica en la torre o en el edificio anexo? 57 PLIEGOTECNICO 21 Se indica que se ha de conectar Prado del Rey. ¿Pueden indicar el edificio donde se tienen que terminar los circuitos dentro del complejo? 58 PLIEGOTECNICO 21 Se indica que hay que proporcionar doble entrada de fibra a los edificios de Torrespaña y Prado del Rey para proveer los circuitos. ¿Disponen ambas sedes de doble acometida de entrada de fibra para telecomunicaciones o hay que hacer obra civil en alguna o ambas? 59 CRITERIO ECONOMICO 21 Sobre que precio se aplicará la formula de puntuacion economica?. Sobre el precio a 3 años o el estimado a 5 años?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

23/sep/2021

51.- Los equipos Fortinet: FortiCare Support y Firmware & General Updates. Los equipos A10 tienen todos los módulos incluidos de serie. 52.- Modelo · F5-BIG-ADC-4200-AS · Módulos actualmente activos: · ADC, Application Security, 4200V o SSL, Max TPS o ASM, Bundle, 4000 o Max Compression o IPV6 Gateway o Rate Shaping o Ram Cache o 50 MBPS COMPRESSION o SSL, 500 TPS Per Core o SSL, CMP o Anti-Virus Checks o Base Endpoint Security Checks o Firewall Checks o Network Access o Secure Virtual Keyboard o APM, Web Application o Machine Certificate Checks o Protected Workspace o Remote Desktop o App Tunnel o ASM, Unlimited · WAM, 4000 o AAM, Upgrade from WAM, (v11.4 & later) 53.- Prado BE 955 objetos 545 reglas 247 rutas Prado FE 208 objetos 122 reglas 53 rutas M2 BE 747 objetos 398 reglas 154 rutas M2 FE 1767 objetos 234 reglas 90 rutas 54.- Sirvan como aproximación los siguientes números: A10 Prado Aflex: 44 A10 M2 Aflex: 105 F5: iRules: 139 La gran mayoría de reglas son de tipo 'content-selector', es decir, decidir a qué pool se redirige la petición dependiendo de su URL, y que se pueden sustituír durante la migración por soluciones específicas que proporcione el balanceador elegido. Existen algunas reglas con respuestas sintéticas muy simples, del tipo redirect, respuesta 200 OK con un body fijo o un 'drop' de la petición, e incluso una regla que redistribuye la misma request a todos los servidores del pool, pero son pocas y bastante simples. 55.- No disponemos de volumetría para esos datos. 56.- En los edificios anexos. 57.- Se deberán terminar en el Edificio E. P. R. del Campus de Prado del Rey. 58.- Existen proveedores que disponen actualmente de doble acometida de entrada de fibra en ambas sedes. 59.- Sobre el valor estimado excluyendo la eventual modificación
Dentro del apartado de Evolución técnica de la plataforma y migración a microservicios, necesitaríamos aclarar una cuestión relativa a la capa de aplicativos: ¿hay un proveedor que esté prestando el servicio de gestión y que se responsabilice de la de transformación a micrososervicios o es necesario incluir los servicios correspondientes en la propuesta?
Enviada

14/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

La cuestión viene claramente especificada en el punto 3.2 del PCT. Concretamente se dice que todos los trabajos que permitan convertir un servicio en microservicios han de ser ejecutados por el adjudicatario por sus propios medios.
En un par de comentarios en el pliego parece que se solicitan el desarrollo de los microservicios: · Pero no encontramos ningún tipo de información sobre las aplicaciones ni de los microservicios, como para poder hacer una valoración, cronograma, equipo, etc… · Tampoco encontramos dónde está el presupuesto para realizarlo, en la tabla que aparece en el proceso.
Enviada

14/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

Respecto de las aplicaciones, en el anexo técnico, así como en el PCT se indica tipologías de máquinas, lenguajes de desarrollo, etc. En cuanto al presupuesto, es el servicio "Evolución de la plataforma" del PCG.
Buenos días. Les planteamos varias preguntas sobre dudas que nos surgen: 1. ¿Las aplicaciones NodeJs, Php y Java actuales han sido desarrolladas con algún tipo de Arquitectura Software (Framework, normativa, etc)? En caso afirmativo, nos podéis facilitar documentación o una mínima descripción. 2. ¿Las aplicaciones a migrar usan datos de sesión (sesión http o de servidor)? 3. Por las indicaciones del pliego disponéis de Varnish como sistema de cache, que creemos no trabaja de forma distribuida ¿a parte de esta cache, disponéis de una cache distribuida que esté disponible para su uso en este proyecto? 4. ¿Existe dependencia cruzada entre las distintas aplicaciones? 5. ¿Se dispone de algún informe de deuda técnica de las aplicaciones a migrar? 6. Como parte del proceso de migración es muy probable que surja la necesidad de refactorizar código de las aplicaciones ¿esta refactorización la realizaremos nosotros o se derivará a los equipos de desarrollo de RTVE? 7. Para tener una referencia de la complejidad de las aplicaciones a migrar nos vendría bien disponer del número de líneas de código de cada aplicación ¿sería posible disponer de este dato? 8. ¿Los repositorios de código actuales contienen todos un único proyecto o tenéis casos en los que un repositorio tenga N proyectos? 9. ¿Para la fase de migración existe ya un ciclo de vida definido para las aplicaciones resultantes o bien se debe definir como parte del proyecto? Gracias
Enviada

15/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

1. ¿Las aplicaciones NodeJs, Php y Java actuales han sido desarrolladas con algún tipo de Arquitectura Software (Framework, normativa, etc)? En caso afirmativo, nos podéis facilitar documentación o una mínima descripción. Las aplicaciones php no se rigen por ningún estándar dado que son aplicaciones pequeñas y de responsabilidades leves Las apliacciones java utilizan Spring MVC o springboot en la mayoría de los casos Las aplicaciones nodejs, así como los módulos que las componen, se nutren en un esqueleto generado por scaffolding y unos estándares mínimos propios de RTVE Hay definidos estándares internos para todas las aplicaciones que se compartirán con el adjudicatario del pliego. 2. ¿Las aplicaciones a migrar usan datos de sesión (sesión http o de servidor)? La mayoría de las aplicaciones son stateless 3. Por las indicaciones del pliego disponéis de Varnish como sistema de cache, que creemos no trabaja de forma distribuida ¿a parte de esta cache, disponéis de una cache distribuida que esté disponible para su uso en este proyecto? Varnish Enterprise trabaja de forma distribuida 4. ¿Existe dependencia cruzada entre las distintas aplicaciones? En la mayoría de ellas no. 5. ¿Se dispone de algún informe de deuda técnica de las aplicaciones a migrar? No hay ningún informe de deuda técnica 6. Como parte del proceso de migración es muy probable que surja la necesidad de refactorizar código de las aplicaciones ¿esta refactorización la realizaremos nosotros o se derivará a los equipos de desarrollo de RTVE? Todo el proceso de migración y transformación es responabilidad del adjudicatario 7. Para tener una referencia de la complejidad de las aplicaciones a migrar nos vendría bien disponer del número de líneas de código de cada aplicación ¿sería posible disponer de este dato? No es posible 8. ¿Los repositorios de código actuales contienen todos un único proyecto o tenéis casos en los que un repositorio tenga N proyectos? Hay respositorios en SVN y GIT. La mayoría de ellos solo contienen un único proyecto, pero hay algunos proyectos multimódulos de maven. 9. ¿Para la fase de migración existe ya un ciclo de vida definido para las aplicaciones resultantes o bien se debe definir como parte del proyecto? Gracias Actualmente existe un ciclo de vida, pero dado que la solución propuesta por el licitador será distinta el ciclo de vida deberá variarse en consecuencia, con la previa aceptación por parte de RTVE.
Hola, buenos días. Les queríamos plantear las siguientes preguntas: 1. ¿Los pipelines actuales de Jenkins son de tipo Scripting o declarativo? 2. ¿El CMS tiene módulos desarrollados a medida o usa solo módulos comerciales? 3. Para el versionado de las aplicaciones se usa Semantic Version o usáis alguno propio, en caso de usar Semantic Version lo usáis de forma pura o tiene algún añadido. 4. ¿la promoción entre entornos se realiza manualmente o se dispone de mecanismos automáticos de IC, como por tipo tag o hitos? 5. ¿Se permitirá dentro del repositorio de binarios (Nexus, Artifactory, …) configurar repositorios externos o se deben replicar las dependencias necesarias? 6. ¿Las versiones de tecnologías actuales, por ejemplo, Java 6 se deben mantener en las aplicaciones resultantes o bien se debe realizar migración de versión como parte del proyecto? 7. ¿Cuál es el número medio de construcciones por día? 8. ¿Cuántos nodos de Jenkins tiene RTVE ahora mismo? ¿Están separados por tecnología o tienen algún tipo de clasificación? Gracias
Enviada

15/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

1. ¿Los pipelines actuales de Jenkins son de tipo Scripting o declarativo? De ambos 2. ¿El CMS tiene módulos desarrollados a medida o usa solo módulos comerciales? Hay desarrollos a medida 3. Para el versionado de las aplicaciones se usa Semantic Version o usáis alguno propio, en caso de usar Semantic Version lo usáis de forma pura o tiene algún añadido. En la mayoría de aplicaciones se usa Semantic Version sin añadidos 4. ¿la promoción entre entornos se realiza manualmente o se dispone de mecanismos automáticos de IC, como por tipo tag o hitos? Se realiza manualmente 5. ¿Se permitirá dentro del repositorio de binarios (Nexus, Artifactory, ?) configurar repositorios externos o se deben replicar las dependencias necesarias? Se establecen repositorios virtuales con acceso a repositorios remotos. Las dependencias se acaban almacenando internamente, en caso de no existir se piden al repositorio remoto 6. ¿Las versiones de tecnologías actuales, por ejemplo, Java 6 se deben mantener en las aplicaciones resultantes o bien se debe realizar migración de versión como parte del proyecto? Esta respuesta es parte de la propuesta técnica que se presente. Se valorará migración a versiones más actuales 7. ¿Cuál es el número medio de construcciones por día? No hay estadísticas concretas 8. ¿Cuántos nodos de Jenkins tiene RTVE ahora mismo? ¿Están separados por tecnología o tienen algún tipo de clasificación? Gracias Se utiliza una solución en cluster de kubernetes por lo que los esclavos se levantan en función de los jobs.
Pregunta 22 PPT 3.1 Servicio de plataforma gestionado (Pag13) Se establecen tres severidades a nivel de incidencias (CRÍTICA, ALTA Y NORMAL) ¿Podrían ofrecer la volumetría de intervenciones fuera de horario realizadas en los últimos doce meses, así como la duración media de las mismas?... ¿Sería posible obtener detalle de las franjas horarias preferentes para la realización de dichas intervenciones (franjas nocturnas, en festivo...)?
Enviada

16/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

El modelo de medición del pliego anterior no es comparable con el actual por lo que no se dispone de una volumetría relevante/equivalente para este pliego. Respecto las intervenciones evolutivas, teniendo en cuenta que RTVE es un medio de comunicación, éstas se realizan en función de la actualidad/emisiones de RTVE. Como en cualquier sistema vivo, se busca que sean, de forma preferente, de madrugada o en fines de semana. Respecto las intervenciones correctivas, en cuanto se pueda.
Pregunta 23 PCP Anexo II 17.- PENALIDADES (Pag25) Se establecen tres severidades a nivel de incidencias (CRÍTICA, ALTA Y NORMAL) ¿Podrían definir los criterios para la clasificación de las incidencias en esas tres severidades?... ¿podrían facilitar las volumetrías de incidencias por severidad de los últimos doce meses?...
Enviada

16/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

La primera pregunta aparece respondida en el PCG. Respecto volumetrías, no disponemos de tal información, ya que el modelo de penalización de la plataforma actual, no es equivalente al indicado en el pliego, y por tanto no disponemos de esa información.
Pregunta 24 PPT 7.2 Oferta técnica (pag 30) Ubicaciones: se valorará ser un Tier 4. A nivel de plataforma: se solicita redundancia a nivel de fallo completo de DATACENTER o sería válido la redundancia a nivel de ZONA DE DISPONIBILIDAD
Enviada

16/sep/2021

Contestada

21/sep/2021

Recordarles que, tal y como establece la ley de contratación, las propuestas técnicas han de cumplir con los requisitos técnicos que se establecen en el PCT para que sean consideradas como válidas. Éstas podrán ser objeto de valoración, como es el caso, en los términos que se indican en el PCG. El licitador es libre de proponer la solución que considere, y ésta será valorada atendiendo a lo establecido en la licitación.
Pregunta 25 PPT 3.1 Servicio de plataforma gestionado (PAG 7) Estar redundado para gestionar la escalabilidad A nivel de solución de almacenamiento: Se solicita redundancia a nivel de fallo completo de DATACENTER o sería válido la redundancia a nivel de ZONA DE DISPONIBILIDAD ??
Enviada

16/sep/2021

Contestada

17/sep/2021

Toda propuesta es válida si no incumple las condiciones establecidas. Además, la solución del almacenamiento (de donde se extrae el párrafo objeto de la pregunta), tal y como se indica en el PCG, será objeto de valoración, como también lo será la arquitectura propuesta, etc. Para determinar si las soluciones que plantea el licitador son válidas, sería necesario valorar la propuesta técnica de la media, cosa que no se puede hacer en este momento del procedimiento administrativo.
En el pliego técnico, página 9, gestión de cómputo, se menciona "RTVE ha de poder decidir desde qué zona se dispone de los servicios/máquinas (para, entre otros, garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos);" ¿Habrá zonas desde las que se disponga el servicio que se encuentren fuera de Europa?
Enviada

20/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

La decisión de las zonas geográficas desde las que se preste el servicio es decisión del licitador. En todo caso ha de garantizarse el cumplimiento de las normas, tales como las de protección de datos. No es admisible que en la propuesta se incluyan zonas que no garantice estos cumplimientos.
¿Los equipos routers, firewalls, etc existentes ahora y ubicados en el CPDB, son propiedad de RTVE y se podrían reutilizar, o es necesario renovar toda esta infraestructura?
Enviada

20/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

Las condiciones de reutilización, así como su alcance temporal vienen establecidas en el PCT. Aténgase a lo ahí establecido.
En el pliego Técnico en el apartado "Objeto del pliego de condiciones te´cnicas", página 6, se menciona "Estos procesos debera´n ser realizados en la ventana temporal que RTVE defina segu´n sus necesidades. " ¿Es posible acotar estas ventanas? ¿Existen registros o estimaciones de actuaciones en fines de semana/festivos y horario nocturno?
Enviada

20/sep/2021

Contestada

22/sep/2021

Respecto las intervenciones evolutivas, teniendo en cuenta que RTVE es un medio de comunicación, éstas se realizan en función de la actualidad/emisiones de RTVE. Como en cualquier sistema vivo, se busca que sean, de forma preferente, de madrugada o en fines de semana.
Buenos días. “IN.R04 – Tiempo respuesta Soporte Servicio”. ¿Podrían explicar con más detalle qué mide este ANS? ¿En qué se diferencia tiempo de respuesta para IN.R01 y para IN.R04, qué mide un ANS y qué mide el otro ANS? ¿Cómo se puede medir ese tiempo <= 2 minutos? muchas gracias
Enviada

28/sep/2021

Contestada

01/oct/2021

El IN.R01 se define: IN.R01 &#8211; Tiempo de respuesta estándar: Se define como el tiempo medido en minutos que transcurre desde que una incidencia o petición es detectada por el procedimiento habitual (monitorización, llamada por personal de CRTVE, acción proactiva o reactiva, etc.), hasta que se asigna y coordina con la persona correcta que efectúa su resolución. El IN.R04 dice: IN.R04 &#8211; Tiempo de respuesta del Servicio de soporte: Se define como el tiempo promedio medido en minutos que transcurre desde que se intenta contactar con el servicio de soporte (24x7) del servicio hasta que el coordinador contesta. En el primer caso se mide el tiempo de respuesta estándar, que es el tiempo que se tarda en responde desde que una incidencia o petición es detectada hasta que se asigna a la persona correcta que efectúa su resolución. Pretende medir la eficacia del equipo de soporte en la resolución, penalizando las demoras de tiempos por desconocimiento (de ahí lo de la persona correcta). En el caso del IN.R04 mide tiempos de respuesta del servicio de soporte. Mide el tiempo en que el equipo de soporte tarda en atender a una incidencia/petición.
El importe de almacenamiento por unidad estimado (GB) de 0,03, ¿es mensual o anual?
Enviada

28/sep/2021

Contestada

01/oct/2021

El importe del almacenamiento es mensual.
Pregunta 28: ¿Existe algún plan de devolución del prestatario del sistema operativo?
Enviada

01/oct/2021

Contestada

05/oct/2021

Esta pregunta no tiene ningún sentido para nosotros ya que no tenemos prestatario del sistema operativo. Reformulen la pregunta o aclaren a qué se refieren exactamente
En relación con el número de servidores, hemos detectado grandes diferencias en el número de máquinas objeto del contrato en función del origen de los datos suministrados. Con el objetivo de tener una visión unificada, necesitaríamos el inventario de detalle incluyendo la siguiente información: Nombre Servidor, Ubicación, Plataforma (Oracle, VMWare, Openstack) Entorno (Des, Pre, Pro), Sistema Operativo, Número de vCPU's, Memoria RAM (GB), Tamaño disco (GB). Muchas gracias
Enviada

04/oct/2021

Contestada

06/oct/2021

En el anexo del PCT hay suficiente volumetría como para inferir el mínimo hardware viable para, al menos, acometer la migración manteniendo la continuidad del servicio actual. Recordamos que es responsabilidad del licitador definir la nueva plataforma, incluida ubicación y sistemas operativos que se usarán en la misma. Todo ello será objeto de evaluación por parte de RTVE cuando reciba las ofertas.
Pregunta 29 El alcance de los servicios solicitados en la nueva RFP es distinto al alcance de los servicios prestados actualmente por el actual proveedor • ¿Existe proveedores adicionales que están operando, gestionando o administrando alguno de los sistemas y entornos (como por ejemplo, la gestión y administración de los distintos sistemas operativos), que están dentro del alcance de la nueva RFP y que serían adicionales a los servicios prestados por el actual proveedor? • En el caso de existir otros proveedores, ¿la finalización de los contratos actuales para la administración de dichos sistemas y entornos coincide con la finalización del contrato de los servicios prestados por el actual proveedor?... Si tienen fechas distintas, ¿podrían indicarnos cuáles? • Así mismo, en caso de existir más proveedores, ¿existe un plan de devolución definido con cada uno de ellos en el que se comprometen a realizar una transferencia ordenada de los servicios que actualmente gestionan?
Enviada

06/oct/2021

Contestada

08/oct/2021

El alcance está debidamente definido en la propia RFP y no es el mismo servicio pese a que, entre muchas otras cosas, incluya aquellos prestados por el proveedor actual. La gestión y administración de los sistemas la realiza el propio proveedor, con la supervisión del equipo de operaciones de RTVE. Existen excepciones como el grupo de máquinas '3rd Party' en el que, como su nombre indica, tanto la gestión de los sistemas como las licencias necesarias para el servicio recae directamente en equipos terceros, y para el que la nueva RFP sólo establece migrar la infraestructura. Los contratos que el proveedor actual tiene para poder prestar el servicio no son responsabilidad de RTVE y, por tanto, se desconoce la fecha de finalización y el plan de devolución.
Pregunta 30: En el Anexo Tecnico se menciona en el apartado 9 CACHE: …actualmente se está acometiendo cambios en la misma para que pueda servir también contenido de media” Con relación al licenciamiento de Varnish Enterprise, necesitamos confirmación de todas funcionalidades del producto Varnish Cache Plus que se deben aportar. 1.- Web Acceleration 2.- Se va a requerir la funcionalidad de Streaming Server? 3.- Se deben incluir los servicios profesionales de configuración de Streaming Server? 4.- Existe alguna otra funcionalidad requerida?
Enviada

08/oct/2021

Contestada

15/oct/2021

Se responde la pregunta aunque no cumple los plazos establecidos LCSP en el artículo 138.3 Actualmente disponemos de licencias de Varnish Enterprise Edition, que incluyen todas las funcionalidades que proporciona la herramienta, incluidas las comentadas. La filosofía del pliego es que el nuevo contrato deberá mantener y mejorar dichas prestaciones. La solución propuesta, sea o no Varnish Enterprise, se evaluará durante la fase correspondiente tras la presentación de las ofertas.
Pregunta 31: qué funcionalidades / productos hay que incorporar en Unified Streaming…. qué funcionalidades / productos hay que incorporar para los servicios…
Enviada

08/oct/2021

Contestada

15/oct/2021

Se responde la pregunta aunque no cumple los plazos establecidos LCSP en el artículo 138.3 Disponemos de licencias Unified Origin con soporte de DRM y Unified Packager con soporte para DRM, HLS, DASH, MSS y CMAF. En concreto, RTVE dispone de 8x USP-CDN, 8x USP-CDN-DRM, 1x USP-PKG, 1x USP-PKG-MSS, 1x USP-CDN-NON y 1x USP-CDN-DRM-NON que caducan en junio de 2023 y de 1x USP-PKG, 1x USP-PKG-HLS, 1x USP-PKG-DASH y 1x USP-PKG-CMAF, que caducan en marzo de 2022. En cualquier caso, y aunque se pueda hacer uso de las mismas hasta su caducidad, en ningún caso se está proponiendo la solución de Unified Streaming como la única posible, dado que es responsabilidad del licitador definir la solución que considere adecuada para mantener y mejorar el servicio requerido teniendo en cuenta la duración del contrato y el crecimiento previsto. Como siempre, RTVE evaluará la oferta en términos cuantitativos y cualitativos una vez las reciba.
Pregunta 32: En caso de resultar afirmativa la cuestión realizada numero 30 2., Se va a requerir la funcionalidad de Streaming Server? ¿podrían indicarnos por favor el número de nodos que tendría la solución?
Enviada

13/oct/2021

Contestada

15/oct/2021

Se responde la pregunta aunque no cumple los plazos establecidos LCSP en el artículo 138.3 Actualmente disponemos de ocho nodos en total, cuatro por CPD, con las licencias especificadas en dicha pregunta. Como en anteriores ocasiones, en ningún caso se está proponiendo la solución de Varnish Enterprise Edition como la única posible, dado que es responsabilidad del licitador definir la solución que considere adecuada para mantener las funcionalidades actuales y proponer las mejoras oportunas, teniendo en cuenta el tiempo del contrato y el crecimiento previsto, en su oferta. Las ofertas se evaluarán cualitativamente y cuantitativamente por RTVE en el momento que las reciba.
Pregunta 33: - En el caso de que el importe del año 1 sea diferente del año 2 y 3, ¿cómo espera recibir RTVE el dato del importe anual ofertado? ¿Se permite modificar la tabla de “Importe anual ofertado” para incluir las diferentes cantidades por año de contrato? Descripción CONTRATO 3 AÑOS Imp. anual ofertado Importe total ofertado Plataforma híbrida para RTVE.es € €
Enviada

14/oct/2021

Contestada

15/oct/2021

Tal y como se indica en el Anexo I (Modelo de proposición económica) "Las proposiciones económicas incluirán un único precio para cada prestación, aplicable en cada uno de los años de ejecución del contrato, incluyendo los años de posibles prórrogas, en su caso."