Cargando

Por favor, espere

S-05551-2022

Renovación de la continuidad de Sant Cugat y adaptación a tecnología IP
El objeto del contrato es la remodelación de las continuidades de San Cugat. Continuando con la línea de innovación tecnológica, iniciada con la instalación de los primeros estudios de RTVE que han sido diseñados íntegramente con tecnología IP, se pretende dotar al centro de producción de Sant Cugat, de las primeras continuidades de Televisión, que trabajarán con formato SMPTE 2110. De esta forma, el diseño y la ejecución de este proyecto, permitirá la emisión de 4 canales en tecnología IP y de todos los recursos necesarios, como sistema de automatización, sistema de emisión, sistema de grabación, etc.
Importe de licitación (sin impuestos)
3.380.000,00 EUR
Estado Formalizado
Periodo de solicitudes
14/oct/2022 14:00 - 02/dic/2022 14:00
Entidad RTVE
Órgano de contratación
Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española S.A.
Tipo de Contrato Suministros
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 3.380.000,00 EUR
Nº lotes 4

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de documentación administrativa
    • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos previos o DEUC
    • Otras solvencias económicas
    • Otras solvencias técnicas
  • Sobre de documentación técnica subjetiva
    • Criterio técnico subjetivo con múltiples documentos
  • Sobre de documentación técnica objetiva
    • Criterio técnico objetivo con múltiples documentos
  • Sobre de documentación económica
    • Precio

Lotes en que se divide el expediente

Lote Título Importe de licitación (sin impuestos) Estado
32320000-2 Equipo audiovisual y de televisión

1 Equipamiento auxiliar Equipamiento auxiliar 25.000,00 Formalizado
32320000-2 Equipo audiovisual y de televisión

2 Monitorado de video Monitorado de video 125.000,00 Formalizado
32320000-2 Equipo audiovisual y de televisión

3 Monitorado de audio Monitorado de audio 115.000,00 Formalizado
32320000-2 Equipo audiovisual y de televisión

51310000-8 Servicios de instalación de equipos de radio, televisión, sonido y vídeo

4 Equipamiento e integra. con infraestructura 2110 Equipamiento e integración con la infraestructura 2110 de San Cugat 3.115.000,00 Formalizado

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Documentos adicionales a publicar

Planos

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Nota Visita

Descargar

Anexo a publicar

Planos

Descargar

Anexo a publicar

Fe de erratas

Descargar

Anexo a publicar

Apertura administrativa

Descargar

Anexo a publicar

Apertura tecnica subjetiva

Descargar

Anexo a publicar

Informe técnico subjetivo

Descargar

Anexo a publicar

Apertura tecnica objetiva

Descargar

Anexo a publicar

Apertura economica

Descargar

Anexo a publicar

Resumen técnico económico

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Memoria

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Norma ciberseguridad

Descargar

Pliego administrativo

PCG

Descargar

Pliego técnico

PCT

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

S-05551-2022: Sobre A

5 diciembre 2022 09:00

Finalizada

S-05551-2022: Sobre B1

23 diciembre 2022 21:00

Finalizada

S-05551-2022: Sobre B2

14 febrero 2023 12:05

Finalizada

S-05551-2022: Sobre C

24 febrero 2023 10:00

Finalizada

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 14/10/2022 a las 00:00

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 17/10/2022 a las 09:50

    Ver Anuncio
  • Anuncio de licitación

    Publicado el 10/11/2022 a las 14:43

    Ver Anuncio
  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 10/11/2022 a las 14:46

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 15/11/2022 a las 10:02

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 23/11/2022 a las 09:54

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 14/12/2022 a las 12:41

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 23/12/2022 a las 22:10

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 14/02/2023 a las 11:58

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 14/02/2023 a las 14:04

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 24/02/2023 a las 13:45

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 03/03/2023 a las 13:24

  • Anuncio de adjudicación

    Publicado el 03/03/2023 a las 14:04

    Ver Anuncio
  • Anuncio de formalización

    Publicado el 10/04/2023 a las 11:02

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Buenos días, les agradeceríamos que nos indicaran lo siguiente: - En el diagrama de bloques de la red de media de la continuidad se indican: o 41 conversiones de SDI a IP Mientras que en el diagrama de bloques de la topología de red, se indican: o 39 conversiones de SDI a IP ¿Quiere decir que los conversores de las señales de TEST y NEGRO ya existen y no es necesario suministrarlos? - En el pliego no se especifica claramente qué conversores necesitan Make Before Break. ¿Queda a elección del licitador o nos podéis indicar qué conversores IP a SDI deben cumplirlo? - El formato de trabajo será 1080i50 o 1080p25 como se indica en pliego. Y podrá trabajar a futuro en 1080p50 y con HDR, pero para esto, ¿los equipos tienen que incluir en el expediente elementos hardware o software que soporten esto, o si se necesitan ya se incluirán a futuro fuera de expediente? - Para ese mismo requerimiento a futuro de trabajar a 1080p50 con HDR, ¿hay que dimensionar la infraestructura de red del expediente para poder trabajar con 1080p50 y con HDR, pero sin incluir los SFPs correspondientes a ese requerimiento futuro? Por favor, explicad detalladamente el alcance de qué se debe incluir en el expediente para tener en cuenta el requerimiento futuro de trabajar a 1080p50 y con HDR. - Todo lo que se amplie del sistema de VSM, ¿se instalará en la Sala de Aparatos IP de los Estudios? - Este nuevo equipamiento, ¿va conectado a un sistema KVM existente o se conectará al sistema KVM que se incluya en este expediente? - Las señales procedentes del sistema de contribución (decodificadores y conmutación) vienen sincronizadas desde estos equipos o se requiere de frame synchronizer en las gateways? Gracias y saludos,
Enviada

02/nov/2022

Contestada

03/nov/2022

Buenos dias, · Se solicitan al menos 41 conversores de SDI a IP como se refleja en el diagrama de la red de media, además de al menos un 15% adicional como se indica en el expediente. No obstante, en el expediente se menciona que se deberá ofertar el número de conversores que se consideren necesario según la solución ofertada, teniendo en cuenta el margen adicional del 15%. · Blade procesador IP-HDSDI-IP, modelo C100 de Lawo. Para todos estos equipamientos, se solicitan entre otras especificaciones técnicas, que incluyan la/s siguientes licencia/as: o Incluirá la licencia mediante la cual el Blade aportará capacidades de des/encapsulación de audio, redundancia SMPTE ST 2022-7, clean switching (MBB & BBM) y funciones de procesado de audio tales como shuffling, routing, sample rate conversion y ajuste de nivel. · En el momento de ejecución del proyecto, tiene que poderse trabajar con HDR, según recomendación ITU BT.2100. · En el momento de ejecución del proyecto se trabajará en 1080i50 o 1080p25. Pero la solución ofertada debe permitir trabajar en un futuro en 1080p50, aunque para ello sea necesario adquirir nuevas licencias de software o elementos de hardware no contemplados en este expediente, pero sin que implique una renovación completa de la solución. · En cuanto a la infraestructura de red, para poder trabajar en un futuro a 1080p50, se deberá tener en cuenta sólo el número de enlaces y ancho de banda entre Spines y Leaves, tal y cómo se indica en el expediente: o Para el cálculo del dimensionamiento de las electrónicas y enlaces a considerar para los nuevos Leaf_4 contra los Spines se seguirá la misma norma aplicada para el cálculo de enlaces entre Spines y Leaves de la instalación actual, la cual está compuesta por los siguientes criterios:  Considerar una carga por cada flujo de vídeo como la propia de señales HD-SDI 1080p, 10 bit con HDR (3G) encapsuladas en formato IP según norma SMPTE-2110 redondeada al valor de 2,5 Gbps (real 2,15 Gbps) aunque de hecho se trabaje, como ya se ha indicado anteriormente, en 1080 50i. · Toda la ampliación del sistema de VSM se instalará en la sala de aparatos IP de los estudios y se conectarán a un KVM existente y con adaptadores que aportará RTVE. · Se solicitarán licencias de sincronización para al menos los gateways de las señales externas a la continuidad, no obstante, estas cuestiones se confirmarán en el momento de ejecución del proyecto con la dirección de proyecto adjudicada". Un saludo,
En la página 20 se establece que se reinstalarán 2 paneles existentes de la matriz HD Harris Imagine de Control Central. ¿La función del adjudicatario será la coordinación con Imagine para que puedan hacer la reconfiguración?
Enviada

03/nov/2022

Contestada

07/nov/2022

En la página 20 se establece que se reinstalarán 2 paneles existentes de la matriz HD Harris Imagine de Control Central. ¿La función del adjudicatario será la coordinación con Imagine para que puedan hacer la reconfiguración? Si hubiera que reconfigurarlo si tendríais que hacerlo, bien el adjudicatorio o bien contratando los servicios correspondientes con Imagine.
En la página 29 se establece que se deberán controlar 4 generadores de gráficos. ¿Sería posible tener el listado de los equipos gráficos que aportará RTVE? De cara a su integración en el proyecto y confirmar su control desde la automatización
Enviada

03/nov/2022

Contestada

07/nov/2022

En la página 29 se establece que se deberán controlar 4 generadores de gráficos. ¿Sería posible tener el listado de los equipos gráficos que aportará RTVE? De cara a su integración en el proyecto y confirmar su control desde la automatización son 4 generadores gráficos, pero ese proyecto está todavía en curso. Pero independientemente del equipamiento gráfico adjudicado, sí deberá ser controlado por IP por la automatización. Y todos se controlan de forma análoga.
Buenos días, En el pliego explica que la duración del contrato para el lote 4 será de 15 semanas pero que el tiempo total de instalación puede ser hasta 36 meses, quedando la garantía establecida en 12 meses desde su puesta en servicio. El anterior modelo implicaría tener una garantía de equipamiento de hasta casi 4 años si la instalación se retrasara hasta el citado plazo. Querríamos aclarar si estamos entendiendo correctamente este requisito del pliego o de si como viene siendo habitual, ambas partes planificaremos con antelación la puesta en servicio de cada uno de los subsistemas del pliego, de forma que los suministros se ajusten a dichas fechas y la garantía de cada uno de los subsistemas que entren en explotación se ajustará a 12 meses desde dicha fecha. Entendemos que de esta forma si se produjeran retrasos no imputables a TSA para la puesta en servicio de un determinado subsistema, la garantía comenzaría a contabilizarse desde que dicho subsistema se encuentre en disposición de entrada en servicio. Saludos
Enviada

03/nov/2022

Contestada

07/nov/2022

La garantía se contará desde la puesta en explotación. Se debe cumplir lo que se especifica en el pliego de condiciones generales: "A los efectos de lo dispuesto en la cláusula 19 ª de las Condiciones Generales, el plazo de garantía será total de funcionamiento y soporte de al menos un año, contado desde la fecha de puesta en explotación, no computando los plazos de almacenaje, instalación y puesta a punto, aunque dichos plazos fueran imputables a la CRTVE. Queda cubierto dentro de la garantía todo deterioro que se produzca en las partes mecánicas, eléctricas, electrónicas y ópticas, con una utilización normal, así como la mano de obra de su reparación."
En la página 32: El control para conmutación entre ambos sistemas de automatización y la decisión, de cuál debe ser el sistema de automatización principal, deberá siempre ser manual y ejecutado por el operador de continuidad. En caso de caída del sistema principal, la conmutación al backup también ha de ser manual?
Enviada

03/nov/2022

Contestada

07/nov/2022

Deberá ser manual, pero si es posible que también sea automático, se valorarán ambas opciones para poder decidir en el momento de ejecución del proyecto la opción más adecuada.
En la página 37: Deberá disponer de una interfaz gráfica, que a ser posible que sea accesible vía web... aunque más adelante se establece: ...Al ser un acceso vía web, estará disponible en cualquier cliente de la red del sistema de automatización. Entendemos que no es obligatorio pero sí valorable, ¿es así?
Enviada

03/nov/2022

Contestada

04/nov/2022

En la página 37: Deberá disponer de una interfaz gráfica, que a ser posible que sea accesible vía web... aunque más adelante se establece: ...Al ser un acceso vía web, estará disponible en cualquier cliente de la red del sistema de automatización. Entendemos que no es obligatorio pero sí valorable, ¿es así? Sería preferible vía web. Si no fuera así, deberá estar igualmente disponible en todos los clientes de la red del sistema de automatización.
En la página 50, en las características de Generación e inserción de gráficos: DVE 2D de doble canal. ¿Podrían confirmar a qué se refiere el doble canal?
Enviada

03/nov/2022

Contestada

04/nov/2022

En la página 50, en las características de Generación e inserción de gráficos: DVE 2D de doble canal. ¿Podrían confirmar a qué se refiere el doble canal? Se debe poder hacer DVE con 2 señales, procedentes de cualquiera de las fuentes disponibles en los sistemas integrados de emisión, pudiendo ser 2 flujos de vídeo IP de las entradas, 2 clips de vídeo, o mezcla de ambas.
En la página 56: Las características solicitadas para los servidores de almacenamiento establecen: Permitirá la gestión básica de contenidos y de los metadatos asociados. ¿Podría esta gestión ser realizada por el sistema de automatización propuesto?
Enviada

03/nov/2022

Contestada

04/nov/2022

En la página 56: Las características solicitadas para los servidores de almacenamiento establecen: Permitirá la gestión básica de contenidos y de los metadatos asociados. ¿Podría esta gestión ser realizada por el sistema de automatización propuesto? Sí, sería válida la gestión por parte del sistema de automatización.
En la página 110, se establece que para el control de operación del entorno A el lote 4 incluye la Desinstalación del monitorado del panel de monitorado. Entendemos que la instalación del mobiliario técnico y nuevo panel de monitorado quedarían fuera de este lote. ¿Es correcto?
Enviada

03/nov/2022

Contestada

04/nov/2022

En la página 110, se establece que para el control de operación del entorno A el lote 4 incluye la Desinstalación del monitorado del panel de monitorado. Entendemos que la instalación del mobiliario técnico y nuevo panel de monitorado quedarían fuera de este lote. ¿Es correcto? Correcto.
Buenos días, en la pág 50 del PPT se menciona que los servidores de emisión tienen que permitir (Modificación y edición de los metadatos de la trama de Dolby E), ¿podrián describir que modificaciones y necesidad tienen sobre los metadatos? gracias
Enviada

09/nov/2022

Contestada

14/nov/2022

Se deberán poder modificar todos los parámetros editables de la trama de Dolby E, como por ejemplo el de Dialnorm. No obstante, estos requisitos se piden únicamente para 2 de los sistemas integrados de emisión
Buenos días, - En la página 21 se indica que se suministren 4 paneles software de VSM, pero finalmente sólo será necesario suministrar 3 paneles software tal y como se comentó en la visita técnica, ¿correcto? gracias
Enviada

10/nov/2022

Contestada

14/nov/2022

Sí. El cuarto ya existe, es el del TOM de Control Central, y lo único que requerirá es una reconfiguración para incluir las nuevas fuentes y destinos de la Continuidad
Buenos días, en el PPT pag 52 se pide un puesto para gestión de los sistemas integrados de emisión, en la pág 55, otro puesto para gestión de los sistemas de grabación, y en la pag 57 un puesto de gestión del sistema de almacenamiento. Si los 3 sistemas son de la misma marca, ¿Sería suficiente con poner 1 puesto que controle los 3 sistemas? gracias
Enviada

10/nov/2022

Contestada

14/nov/2022

El puesto asociado a los sistemas de grabación sí sería factible que se integrara con el asociado a los sistemas integrados de emisión, si es posible, como se indica en la página 55 del PCT. El asociado al sistema de almacenamiento deberá ser independiente, suministrando la estación de trabajo y elementos correspondientes
Buenos días, - Respecto al protocolo IP para control de Fingertext, ¿qué protocolo es? gracias
Enviada

15/nov/2022

Contestada

17/nov/2022

"El protocolo que se está utilizando ahora es FAB AP TCP sobre IP"
Estimados Señores, En la página 23 del pliego de condiciones generales se indica con relación a las normas de calidad: 2. ....se podrá acreditar mediante la presentación de la certificación de calidad ISO9001 o cualquier otro elemento de prueba alternativo, que se indicará en el Anexo III... 2. .... se podrá acreditar mediante la presentación de la certificación ISO14001 o cualquier otra certificación equivalente, que se indicará en el Anexo III... La pregunta es: ¿se puede aplicar para este requerimiento lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley de Contratos del Sector Público? En concreto esto que dice el citado artículo de la ley: 1. Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar un contrato determinado, el empresario podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios, y la entidad a la que recurra no esté incursa en una prohibición de contratar... 2. Cuando una empresa desee recurrir a las capacidades de otras entidades, demostrará al poder adjudicador que va a disponer de los recursos necesarios mediante la presentación a tal efecto del compromiso por escrito de dichas entidades. En el expediente S-05118-2018 pueden ustedes ver su respuesta a una pregunta análoga. En aquella ocasión respondieron así: Para poder acogerse a la solvencia de otra entidad, deberán hacerlo según los términos estipulados en el articulo 75 de la Ley de Contratos del Sector Publico. En cuanto a la declaración responsable, deberán indicar que se acogerán dicho articulo 75 en caso de resultar adjudicatarios. En esta ocasión es ¿se puede aplicar también esto último? Saludos
Enviada

15/nov/2022

Contestada

16/nov/2022

Buenos días, Efectivamente, pueden acogerse a lo estipulado en el articulo 75. Un saludo,
- En el pliego Técnico se solicita como mejora que se incluyan el suministro de 4 reproductores en disco duro con salida formato SMPTE ST 2110 nativa, con 2 conectores físicos independientes, para cumplir la redundancia SMPTE 2022-7. ¿Se aceptarían equipos que permitan reproducir listas independientes en un mismo equipo físico? - En la página 52 del Pliego Técnico, se habla de un “puesto de creación y edición de gráficos”, para el cual se solicita que se suministre una estación de trabajo, pantalla, ratón, teclado y extensor. ¿Es este puesto de creación y edición de gráficos el mismo al que se hace referencia dentro del sistema gráfico suministrado por RTVE y cuya ubicación será la Sala de Grafismo del Edificio G Planta 2? Si no es el mismo, ¿Cuál sería su ubicación? - En el Pliego Técnico se pide un puesto de gestión para el sistema de Emisión, otro para el sistema de Grabaciones y otro para el sistema de Almacenamiento. Si en la solución ofertada se puede unificar estas herramientas en un solo equipo, ¿es necesario poner 3 puestos de gestión? ¿Cuál sería la ubicación de cada uno de ellos? - En el pliego Técnico se solicitan switches para la red KVM/grafismo/gestión con capacidad para realizar stacking. Como mejora se solicita que todos los switches sean de la misma gama de producto. Para que todos sean de la misma gama de producto no se podría cumplir con este requisito de stacking. ¿Se aceptarían switches de la misma gama de producto aunque no realizasen stacking para cumplir con la puntuación objetiva?
Enviada

17/nov/2022

Contestada

24/nov/2022

· Los 4 reproductores en disco duro deben ser 4 equipos físicos independientes · El puesto de creación y edición de gráficos de la página 52 se corresponde con el puesto para creación de gráficos para los sistemas integrados de emisión. Seguramente irá ubicado en el puesto de supervisión del entorno B de continuidad, aunque se confirmará durante la ejecución del proyecto · Los puestos de gestión para los sistemas de emisión y el sistema de grabación podrían integrarse en uno solo, como se indica en la página 55 del Pliego de Condiciones Técnicas. El puesto de gestión correspondiente al sistema de almacenamiento compartido deberá ser independiente a los anteriores, donde además deberá accederse a la herramienta de sincronización. Estas estaciones de trabajo irán ubicadas en la sala de aparatos de Control Central y conectadas a la matriz de KVM · Los switches de la electrónica de red deberá cumplir los requisitos especificados en el Pliego de Condiciones Técnicas. En cuanto al criterio técnico 12, se ha publicado una Fe de Erratas con una aclaración al respecto
Buenos días, Dentro de los requerimientos recogidos en el presente Pliego para acreditar la solvencia técnica se incluye la tenencia de un certificado ISO; en ese contexto, la cuestión que deseamos plantearles es la siguiente: en el supuesto de que el adjudicatario decida basarse en la solvencia y medios de un tercero, y siendo el caso de que hubiera que subcontratar con varios proveedores para la ejecución del proyecto, ¿es suficiente para cumplir con la solvencia técnica requerida que solo uno de esos proveedores subcontratados disponga de dicha certificación ISO?, ¿o todos y cada uno de esos proveedores deben disponer de ella? saludos
Enviada

21/nov/2022

Contestada

25/nov/2022

Buenos días, De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público el empresario podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios, y la entidad a la que recurra no esté incursa en una prohibición de contratar. En este sentido, el compromiso realizado por la licitadora propuesta como adjudicataria de que todas las actuaciones se van a llevar a cabo bajo las directrices, normas y protocolos establecidos por la empresa que dispone los certificados exigidos, sería suficiente para asegurar el cumplimiento de un estándar del nivel de calidad exigido en la ejecución de las prestaciones del contrato.
Buenos días Dentro de los requerimientos recogidos en el presente Pliego para acreditar la solvencia técnica se incluye la tenencia de un certificado ISO; en ese contexto, la cuestión que deseamos plantearles es la siguiente: en el supuesto de que el adjudicatario decida basarse en la solvencia y medios de un tercero, y siendo el caso de que hubiera que subcontratar con varios proveedores para la ejecución del proyecto, ¿es suficiente para cumplir con la solvencia técnica requerida que solo uno de esos proveedores subcontratados disponga de dicha certificación ISO?, ¿o todos y cada uno de esos proveedores deben disponer de ella? saludos
Enviada

21/nov/2022

Contestada

25/nov/2022

Buenos días, De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público el empresario podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios, y la entidad a la que recurra no esté incursa en una prohibición de contratar. En este sentido, el compromiso realizado por la licitadora propuesta como adjudicataria de que todas las actuaciones se van a llevar a cabo bajo las directrices, normas y protocolos establecidos por la empresa que dispone los certificados exigidos, sería suficiente para asegurar el cumplimiento de un estándar del nivel de calidad exigido en la ejecución de las prestaciones del contrato.
- LOTE 2. En respuesta a una pregunta anterior referente a la clasificación energética se aceptaba el cumplimiento de clasificación E o superior de la nueva normativa. La tecnología presente en el mercado desde el cambio de criterios de la nueva normativa (A - G) cumple con clasificación energética G y muy raramente con la F, siendo la E imposible de cumplir. Aparte de este requerimiento existen otros que han ido cambiando con las diferentes tecnologías y prestaciones de las televisiones (entrada en componentes, clasificación energética, brillo mínimo, tasa de refresco de 200Hz, VESA con dimensiones inferiores a 200x200). Por otra parte, no se requiere sintonizador de satélite pero sí se pide entrada RF para satélite. Teniendo en cuenta la imposibilidad de ofertar un equipo que cumpla al 100% con todas las especificaciones requeridas en pliego. ¿Se aceptarían televisiones que cumplan con la mayoría de los requisitos, debidamente justificados los que no sean posibles?
Enviada

23/nov/2022

Contestada

28/nov/2022

Como consecuencia de las modificaciones en los requisitos técnicos de los televisores por parte de los fabricantes en los últimos meses, consideramos que los requisitos técnicos imprescindibles, para los 8 televisores de 32" del LOTE 2 , deben ser al menos los siguientes: · Pantalla LED. · Tamaño de pantalla de 32". · Resolución Full HD de 1920x1080 píxeles (formatos digitaos 1080i y 1080p) · Formato de pantalla 16:9. · Sintonizador digital DVB-T · Entrada de RF. · Entrada HDMI. · Entrada USB. · Compatibilidad HDR. · Salidas altavoces. · Alimentación integrada a 220v con cable de alimentación europea. · Compatible con soporte VESA. · Color negro o plata.
- LOTE 2. En respuesta a una pregunta anterior referente a la clasificación energética se aceptaba el cumplimiento de clasificación E o superior de la nueva normativa. La tecnología presente en el mercado desde el cambio de criterios de la nueva normativa (A - G) cumple con clasificación energética G y muy raramente con la F, siendo la E imposible de cumplir. Aparte de este requerimiento existen otros que han ido cambiando con las diferentes tecnologías y prestaciones de las televisiones (entrada en componentes, clasificación energética, brillo mínimo, tasa de refresco de 200Hz, VESA con dimensiones inferiores a 200x200). Por otra parte, no se requiere sintonizador de satélite pero sí se pide entrada RF para satélite. Teniendo en cuenta la imposibilidad de ofertar un equipo que cumpla al 100% con todas las especificaciones requeridas en pliego. ¿Se aceptarían televisiones que cumplan con la mayoría de los requisitos, debidamente justificados los que no sean posibles?
Enviada

23/nov/2022

Contestada

28/nov/2022

Como consecuencia de las modificaciones en los requisitos técnicos de los televisores por parte de los fabricantes en los últimos meses, consideramos que los requisitos técnicos imprescindibles, para los 8 televisores de 32" del LOTE 2 , deben ser al menos los siguientes: · Pantalla LED. · Tamaño de pantalla de 32". · Resolución Full HD de 1920x1080 píxeles (formatos digitaos 1080i y 1080p) · Formato de pantalla 16:9. · Sintonizador digital DVB-T · Entrada de RF. · Entrada HDMI. · Entrada USB. · Compatibilidad HDR. · Salidas altavoces. · Alimentación integrada a 220v con cable de alimentación europea. · Compatible con soporte VESA. · Color negro o plata.
buenos días, en el PPT pag 106 cuando se piden 4 reproductores en disco duro, se dice que se puntuará como criterío técnico que esos 4 reproductores tenga salida 2110 y 2022-7 nativa. ¿Cabría la posibilidad de poner un reproductor en disco duro con solo salidas en 2110 y 2022-7 que se integre mejor en todo el proyecto ? gracias
Enviada

28/nov/2022

Contestada

28/nov/2022

Sería posible que tuvieran sólo salidas SMPTE ST 2110 nativas, siempre que se suministraran 4 reproductores independientes y cada uno de ellos dispusiera de conectores físicos independientes para cumplir con la redundancia SMPTE 2022-7, además de cumplir con todos los requisitos técnicos especificados en el Pliego de Condiciones Técnicas.
Buenas tardes, nos gustaría que nos puedieran aclarar la diferencia entre soporte y garantía, dado que para ampliación de 1 o 2 años de garantía se dan puntos, y también por ampliación de 1 año de soporte, y no vemos especificado a qué se referiere exactamente cada uno. Muchas gracias!
Enviada

28/nov/2022

Contestada

30/nov/2022

Según se especifica en el pliego de condiciones generales, cláusula 16ª del anexo II, la garantía deberá cubrir todo deterioro que se produzca en las partes mecánicas, eléctricas, electrónicas y ópticas, con una utilización normal, así como la mano de obra de su reparación. El soporte deberá cumplir lo especificado en el pliego de condiciones técnicas dentro del Lote 4, apartado 15 (página 83).