Cargando

Por favor, espere

S-06907-2024

Servicio Maquetación Web Front-End
Expediente para la adjudicación del servicio de maquetación front-end para CRTVE. Este servicio viene prestándose desde 2022 sin interrupciones y es imprescindible para el óptimo funcionamiento del resto de servicios de la Dirección de Explotación y Desarrollo de Interactivos.
Importe de licitación (sin impuestos)
843.200,00 EUR
Estado Adjudicado
Periodo de solicitudes
31/ene/2025 09:00 - 04/mar/2025 14:00
Entidad RTVE
Órgano de contratación
Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española S.A.
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 1.264.800,00 EUR
Código CPV
72000000-5 Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de documentación administrativa
    • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos previos o DEUC
    • Otras solvencias económicas
    • Otras solvencias técnicas
  • Sobre de condiciones técnicas
    • Criterio técnico subjetivo con múltiples documentos
  • Sobre de ofertas económicas
    • Criterio técnico objetivo con múltiples documentos
    • Precio

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Otros

Apertura administrativa

Descargar

Otros

Apertura tecnica subjetiva

Descargar

Otros

Vaorcion tecnica subjetiva

Descargar

Otros

Apertura objetiva y economica

Descargar

Otros

Resumen técnico económico

Descargar

Documentos adicionales a publicar

MEMORIA.pdf

Descargar

Pliego técnico

PLIEGOTECNICO.pdf

Descargar

Pliego administrativo

PLIEGOCONDGENERALES.pdf

Descargar

Anexo a publicar

Fe de erratas

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

S-06907-2024: Sobre A

6 marzo 2025 10:00

Finalizada

S-06907-2024: Sobre B

12 marzo 2025 09:50

Finalizada

S-06907-2024: Sobre C

7 abril 2025 10:30

Finalizada

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 30/01/2025 a las 13:48

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 31/01/2025 a las 10:47

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 05/02/2025 a las 11:45

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 06/03/2025 a las 12:39

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 12/03/2025 a las 10:03

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 07/04/2025 a las 10:28

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 11/04/2025 a las 13:17

  • Anuncio de adjudicación

    Publicado el 11/04/2025 a las 13:59

    Ver Anuncio
Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Hola, buenas tardes. Nos gustaría saber si es nuevo negocio o una renovación de un proyecto de servicio prestado por otra empresa. Saludos,
Enviada

04/feb/2025

Contestada

05/feb/2025

Este expediente es renovación de un servicio ya existente desde hace años, prestado por otras empresas, aunque en esta ocasión se busca un enfoque más técnico desde el punto de vista del desarrollo de front.
Buenos días. ¿Cuál es la fecha límite para presentación de la oferta? Muchas gracias
Enviada

05/feb/2025

Contestada

05/feb/2025

La fecha limite para la presentación de ofertas es el 04 de marzo de 2025 a las 14:00 horas
Buenos dias 1. En la página 7 del pliego de condiciones indica “Un mismo proyecto no puede aparecer en la Tabla de Evaluación de Capacidades para acreditar distintas líneas de experiencia”. ¿Nos podrían indicar si un proyecto permite acreditar varias líneas de experiencia si podríamos repetirlo? En el caso de que no se pudiesen repetir el perfil Desarrollador Front – end / Coordinador del servicio ¿tendría que tener por tanto al menos 10 años de experiencia? 2. En el perfil de maquetador de accesibilidad indica que tiene que justificarse “Al menos 3 años de experiencia en proyectos de front-end accesibles (HTML5/CSS3/JQuery/ WCAG 2.1(AA)/WAI-ARIA)” ¿este perfil tendría que tener conocimientos de desarrollo o sería suficiente que hubiese trabajado en dichos proyectos realizando tareas especializadas de accesibilidad sin tener experiencia específica de desarrollo? Muchas gracias
Enviada

12/feb/2025

Contestada

13/feb/2025

1. En la página 7 del pliego de condiciones indica "Un mismo proyecto no puede aparecer en la Tabla de Evaluación de Capacidades para acreditar distintas líneas de experiencia". ¿Nos podrían indicar si un proyecto permite acreditar varias líneas de experiencia si podríamos repetirlo? El objetivo es que no se repitan las destrezas de un proyecto en varias líneas de experiencia; es decir, si un proyecto acreditativo de HTML se emplea en una línea de experiencia, ese mismo proyecto no puede acreditar HTML en otra línea de experiencia, debe ser otro proyecto distinto. Los paquetes de destrezas son "cerrados" por proyecto, y tienen distinto grado de complejidad. Los proyectos pueden ser simultáneos en el tiempo, pero distintos, cuando tienen destrezas coincidentes. En el caso de que no se pudiesen repetir el perfil Desarrollador Front – end / Coordinador del servicio ¿tendría que tener por tanto al menos 10 años de experiencia? Son 2 perfiles diferenciados: 1. Desarrollador Front-end. 2. Desarrollador Front-end + Coordinador de servicio. En el caso del coordinador, puede haber complementado su faceta de desarrollador puro con el de jefe de proyecto, o puede haberlo ejercido de forma independiente. En cualquier caso, los proyectos pueden ser simultáneos en el tiempo, no consecutivos. 2. En el perfil de maquetador de accesibilidad indica que tiene que justificarse "Al menos 3 años de experiencia en proyectos de front-end accesibles (HTML5/CSS3/JQuery/ WCAG 2.1(AA)/WAI-ARIA)" ¿este perfil tendría que tener conocimientos de desarrollo o sería suficiente que hubiese trabajado en dichos proyectos realizando tareas especializadas de accesibilidad sin tener experiencia específica de desarrollo? Se busca un perfil bajo de desarrollo front-end, un maquetador tradicional de HTML + CSS + funcionalidades básicas JS, pero que haga código accesible; este sería el caso de la línea de experiencia ACC-1 solicitada. Si no tuviera experiencia en maquetación, y sólo pudiera acreditar experiencia en auditoría/asesoría de accesibilidad, el rango de experiencia cubriría sólo la línea ACC-2.
Apartado 4.1.1 “DESARROLLADOR FRONT -END”: No nos queda claro los conocimientos de desarrollo (tecnologías concretas y nivel requerido) para este perfil. Nos ayudaría conocer ejemplos (url) de proyectos desarrollados, sería interesante poder ver los más complejos/exigentes, para determinar los conocimientos de desarrollo que deben cumplir estos perfiles
Enviada

13/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

Como se explica en el arranque del punto 4, la muestra de proyecto para evaluación, deben acreditar la utilización de todas las tecnologías relacionados entre "/", todas en conjunto. Esto implica que, para el caso apuntado, en la línea de experiencia DFE-1, se puedan acreditar proyectos puramente de maquetación, sin conexión con servidores, pero que en el caso DFE-2, deban reseñarse proyectos donde se haya llegado a utilizar tecnologías de desarrollo back, junto con el resto.
Apartado 4.2 “EQUIPO REQUERIDO”. Horario del servicio de 9.00 a 21.00: o Para el perfil de desarrollador front-end y maquetador front-end hay 2 técnicos, ¿se requiere que se coordinen para que siempre haya un técnico operativo en ese horario? o Para el perfil de maquetador de accesibilidad solo hay un técnico, por lo que no es posible cubrir todo ese horario, respecto a la disponibilidad ¿existe alguna obligatoriedad de franja horaria?
Enviada

13/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

El servicio debe cubrirse en esa franja horaria, por tanto, la propuesta de prestación del servicio debe cubrir dicha franja, con la propuesta de turnos que se estime oportuna y la distribución de horas/recursos necesaria para la propuesta. En el caso de accesibilidad, al ser las horas licitadas de servicio la mitad que para el resto de líneas de actuación, lógicamente no puede abarcarse toda la amplitud del servicio, pero la implicación de accesibilidad no debería ser tan continuada ni constante como en el resto del servicio.
PCT – Apartado 4.4 “COORDINACIÓN DEL SERVICIO”. Horario del servicio de 9.00 a 21.00: o El servicio de coordinación no lo entendemos bien, solo hay un técnico que tiene este perfil, por lo que parece que una única persona tiene que realizar el servicio en un horario muy amplio, lo cual consideramos excesivamente exigente ya que además del horario laboral tendría un horario extendido de disponibilidad durante todo el año. Por si no lo hemos entendido bien, agradeceríamos se nos explicara que planteamiento se podría hacer para que no fuera una única persona la que pudiera cubrir el horario del servicio de coordinación. o ¿Qué tipo de incidencias han ocurrido en los últimos 3 años que hayan precisado llamar al Coordinador en horario de 18:00h a 21:00h y requerido una intervención urgente?
Enviada

13/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

El servicio de coordinación debe estar disponible en el horario habitual que se establezca, para las labores habituales de coordinación con RTVE, sin dejar de lado la parte de cumplimiento técnico que sea requerido. Esto no implica que una persona tenga que cubrir todo el horario establecido de prestación de servicio, sino que exista un mecanismo para activar los protocolos de actuación que se establezcan en caso de necesidad (que puede ser un simple teléfono). Cuando se piensa en "incidencias", se piensa en denegación de servicio, problemas de servidores o BB.DD., etc., pero en el caso que nos ocupa, una "intervención urgente" puede ser que haya que ajustar un widget de resultados de los premios Goya, sobre la marcha, porque en esta edición se ha decidido que en vez de haber un sólo ganador de "mejor película", sea un premio compartido y haya que abrir hueco para 2 resultados.
? PCG - Cláusula 11 “CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS”: o Por pruebas documentales ¿se entienden que son urls o es algo más? o Que un mismo proyecto no pueda aparecer en la tabla de evaluación de capacidades para acreditar distintas líneas de experiencia, ¿quiere decir que cada línea de experiencia tiene que ser referenciado por un proyecto diferente? o Que un mismo proyecto no pueda aparecer en la tabla de evaluación de capacidades para acreditar distintas líneas de experiencia, ¿quiere decir que tampoco puede acreditar distintas líneas de experiencia si es en fechas diferentes? Por ejemplo, ¿se podría indicar un mismo proyecto que acredita una línea de experiencia en una fecha concreta y en otra fecha diferente acredita otra línea de experiencia? o Se indica que RTVE se reserva 2 puntos adicionales para valorar el equipo en su conjunto, ¿quiere esto decir que en la valoración de criterios sujetos a juicio de valor se puede llegar a conseguir 47 puntos?
Enviada

13/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

PCG - Cláusula 11 "CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS": o Por pruebas documentales ¿se entienden que son urls o es algo más? Se entiende que puede ser cualquier tipo de documentación, aunque se valorará más positivamente si existe una URL donde poder testar el código. o Que un mismo proyecto no pueda aparecer en la tabla de evaluación de capacidades para acreditar distintas líneas de experiencia, ¿quiere decir que cada línea de experiencia tiene que ser referenciado por un proyecto diferente? Cada línea de experiencia puede contener uno o más proyectos para cumplir con las exigencias de experiencia, pero un mismo proyecto no puede computar en varias líneas de experiencia. o Que un mismo proyecto no pueda aparecer en la tabla de evaluación de capacidades para acreditar distintas líneas de experiencia, ¿quiere decir que tampoco puede acreditar distintas líneas de experiencia si es en fechas diferentes? Por ejemplo, ¿se podría indicar un mismo proyecto que acredita una línea de experiencia en una fecha concreta y en otra fecha diferente acredita otra línea de experiencia? Si el proyecto tiene un largo recorrido, con fases diferenciadas (lanzamiento, evolutivos, fase "n", etc.) con una cierta lógica, podrían computar en diferentes líneas, pero explicando claramente cuál es la partición temporal del proyecto. Por ejemplo, en nuestro caso, "desarrollo para la plataforma RTVE Play", podría abarcar desde 2020 en adelante, pero eso no sería constitutivo de "varios proyectos", sino de uno sólo; sin embargo, si contamos con "desarrollo guía TV para RTVE Play" + "migración del player video-JS a Theo-player para RTVE Play", sí se considerarían proyectos diferenciados. o Se indica que RTVE se reserva 2 puntos adicionales para valorar el equipo en su conjunto, ¿quiere esto decir que en la valoración de criterios sujetos a juicio de valor se puede llegar a conseguir 47 puntos? "Con el total de puntos relativos obtenidos por cada oferta, se establecerá la oportuna ponderación para asignar la valoración final de las mismas". La ponderación implica que al final se equiparará el máximo de puntuación de cualquier equipo al máximo de puntos posibles establecidos en la cláusula 11ª del PCG-.
? PCG - Cláusula 18 “PENALIDADES”: la penalización de 50.000€/recurso ¿es por la detección de no cumplir con el mínimo ofertado o con el mínimo requerido en el pliego? Si fuera con el mínimo ofertado, nos surge otra duda porque parece que también penalizaría con 30.000€ adicionales al entenderse que se han detectado cualidades inferiores a lo indicado en la oferta técnica, ¿se aplicaría esta penalización adicional?
Enviada

13/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

"Detección de recursos que no cumplen con el mínimo ofertado" >> hace referencia a la experiencia de los recursos presentados; cuando se detecte que los conocimientos supuestos para los recursos no son tales. Esto es una vez que se constituye el equipo y arranca el servicio, puesto que de entrada no seremos capaces de evaluar la verdadera valía de los recursos. "Arranque del servicio con recursos..." >> hace referencia a que, de entrada, se nos presenta un equipo de arranque de servicio que no corresponde con los que aparecen en la propia oferta. Esto es el momento del arranque del servicio, cuando se detecta que no se corresponden los recursos con los perfiles sobre los que se ha evaluado la oferta; en ese momento sólo podemos atestiguar que hay correspondencia entre lo ofertado y los recursos presentados, pero no su valía real.
Buenas tardes, Gracias por su respuesta, en referencia a la misma nos gustaría aclarar una serie de cuestiones, de su respuesta debemos entender que para el perfil de coordinador si se solicita 3 años de experiencia en una línea de experiencia ello supondría haber participado un total de 5.400 horas en ese proyecto lo que impediría simultanear esos años en otro proyecto con otra línea de experiencia, por lo tanto en el caso del coordinador tendría que tener un mínimo de 10 años de experiencia ¿ es esto correcto? Por otra parte si un proyecto permite acreditar dos líneas de experiencia de tecnologías no coincidentes ¿se podría repetir el proyecto para acreditar ambas?
Enviada

14/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

Gracias por su respuesta, en referencia a la misma nos gustaría aclarar una serie de cuestiones, de su respuesta debemos entender que para el perfil de coordinador si se solicita 3 años de experiencia en una línea de experiencia ello supondría haber participado un total de 5.400 horas en ese proyecto lo que impediría simultanear esos años en otro proyecto con otra línea de experiencia, por lo tanto en el caso del coordinador tendría que tener un mínimo de 10 años de experiencia ¿ es esto correcto? El supuesto expuesto para realizar esta consulta, si no lo entendemos mal, implica que el rol de coordinador solo se ha ejercido como "coordinador" o jefe de proyecto, sin intervenir en desarrollo alguno durante esos proyectos; precisamente eso es lo que no estamos pidiendo, sino un desarrollador, que haya ejercido de jefe de proyecto o coordinador de equipos, pero actuando como desarrollador. En este último supuesto, se pueden simultanear ambas tareas en un mismo proyecto y acreditar distintas líneas de experiencia. Si sólo se pueden acreditar proyectos en los que se haya intervenido de forma excluyente (o coordinador o desarrollador) pues, efectivamente, alarga las exigencias temporales de experiencia para alcanzar los mínimos exigidos. Por otra parte si un proyecto permite acreditar dos líneas de experiencia de tecnologías no coincidentes ¿se podría repetir el proyecto para acreditar ambas? Si el proyecto tiene un largo recorrido, con fases diferenciadas (lanzamiento, evolutivos, fase "n", etc.) con una cierta lógica, podrían computar en diferentes líneas, pero explicando claramente cuál es la partición temporal del proyecto. Por ejemplo, en nuestro caso, "desarrollo para la plataforma RTVE Play", podría abarcar desde 2020 en adelante, pero eso no sería constitutivo de "varios proyectos", sino de uno sólo; sin embargo, si contamos con "desarrollo guía TV para RTVE Play" + "migración del player video-JS a Theo-player para RTVE Play", sí se considerarían proyectos diferenciados.
Apartado 3.1.1 del PCT, pagina 4: ¿RTVE cuenta actualmente con un repositorio centralizado de componentes reutilizables y documentación técnica previa, o se espera que el adjudicatario lo desarrolle desde cero?
Enviada

17/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

No tenemos un repositorio centralizado, ni documentación técnica previa. Sí solemos aplicar la máxima de reutilizar componentes previos cuando la funcionalidad es similar. El objeto de este servicio no es crear un proyecto desde cero, sino evolucionar el ecosistema rtve.es, encauzar su normalización y generar ese repositorio de componentes, si fuera el caso, dado que una gran parte de nuestras publicaciones se basa en un CMS con capacidad de generar portadas e incluso páginas, con lo que los componentes estructurales de maquetación están soportados por el propio CMS.
Apartado 3.1.4 del PCT, pagina 5: Se menciona que los desarrollos deben cumplir con el nivel AA de WCAG 2.1, pero ¿hay alguna herramienta específica de validación que RTVE exija o recomiende usar para certificar la accesibilidad?
Enviada

17/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

Por esa necesidad se incluye en el servicio un perfil de especialista en accesibilidad, que es quien debería poseer el conocimiento de qué pruebas de validación deberán aplicarse en nuestros desarrollos.
Buenos dias; apartado 5 del PCAP, pagina 3: Se indica que el servicio se prestará de forma remota, pero que RTVE podría requerir que algunos perfiles trabajen in situ en determinados casos. ¿Se podría detallar qué tipo de actividades requerirían presencia física y con qué antelación se comunicaría?
Enviada

17/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

Se comunicaría con suficiente antelación, de forma planificada. Será en ocasiones "especiales", como pueden ser unas elecciones, eventos como Los Goya, Eurovisión, Lotería de Navidad, etc.
Buenos dias, apartado 3.2 del PCT, pagina 6: ¿Existe una lista de navegadores y versiones específicas con las que debe garantizarse compatibilidad? ¿Se requiere compatibilidad con navegadores legacy (ej. Internet Explorer 11) o solo con versiones modernas de Chrome, Firefox, Safari y Edge?
Enviada

17/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

No exigimos compatibilidad con exploradores tan antiguos. En cualquier caso, por nuestra experiencia, si se aplican adecuadamente las reglas CSS, sin la utilización de frameworks generales, aplicadas a un código HTML lo más claro posible, no suele haber ningún problema de visualización entre navegadores. Donde sí seremos más exigentes es en la visualización en Web mobile, especialmente para Safari, Chrome y Firefox.
Buenos dias, apartado 3.1.1 del PCt, pagina 4: Se menciona que RTVE ha implantado un nuevo CMS. ¿Podrían especificar qué tecnología o plataforma se está utilizando (ej. WordPress, Drupal, Adobe Experience Manager, otro)? ¿El adjudicatario deberá desarrollar componentes específicos para integrarse con este CMS?
Enviada

17/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

El CMS es bCube, con una implementación personalizada para RTVE. La integración de los componentes que se diseñen para ser gestionados dentro de CMS, en ningún caso corresponde a este servicio, pero sí su construcción en HTML, diseño funcional, conceptualización y la dependencia de hojas de estilo externas para su correcta visualización.
Buenos dias, apartado 3.3 del PCT pagina 6: ¿Entedemos que todo lo que sea QA más allá de las pruebas unitarias y de componentes creados queda fuera del alcance de la propuesta así como la automacización de sus pruebas?
Enviada

17/feb/2025

Contestada

18/feb/2025

En principio, el servicio no incluye QA como tal; solo las pertinentes pruebas para comprobar que el modelo de integración será el adecuado y a nivel de maquetación/css, que lo desarrollado está en sintonía con el resto de componentes del ecosistema rtve.es.
Estimados Sres., agradeceríamos aclaración de las siguientes cuestiones: - En caso de subcontratación, ¿se debe declarar en el apartado correspondiente del documento DEUC (sobre A) o en otro documento y en qué sobre? - En relación con la información de los recursos asignados a cada uno de los perfiles y valorable mediante juicio de valor, ¿se deben indicar nombres y apellidos o esta información debe ir anonimizada? - En relación con las certificaciones valorables que se deben declarar en el Anexo III del sobre C, ¿se debe adjuntar copia de las citadas certificaciones junto con el Anexo? En caso afirmativo, ¿se deben anonimizar? - Con respecto a las certificaciones, el capítulo 6.2 del pliego de condiciones técnicas indica que la oferta técnica correspondiente al juicio de valor (sobre B) debe contener al menos una serie de apartados, entre otros, “certificaciones”. Dado que esta información es valorable mediante criterios automáticos (sobre C), entendemos que no se puede incluir información de las certificaciones en dicho apartado del sobre B. Les agradeceríamos confirmación de que nuestra interpretación es correcta. Atentamente.
Enviada

19/feb/2025

Contestada

24/feb/2025

- Deben indicar los servicios que van a subcontratar en su oferta técnica. -La información aportada ira anonimizada preferiblemente -Las certificaciones no es obligatorio presentarlas junto con el anexo III aunque es preferible. En caso de resultar adjudicatarios y no haberlos presentado anteriormente se les podrá solicitar esa documentación. -Las certificaciones que se valoran como criterios de valoración automáticos deben incluirse en el sobre C. Cualquier otra certificación que deseen aportar y que no sea de las específicamente solicitadas, podrán incluirlas en el sobre B.
Buenas tardes, referente a la pregunta contestada: Apartado 4.2 “EQUIPO REQUERIDO”. Horario del servicio de 9.00 a 21.00: o Para el perfil de maquetador de accesibilidad solo hay un técnico, por lo que no es posible cubrir todo ese horario, respecto a la disponibilidad ¿existe alguna obligatoriedad de franja horaria? R: En el caso de accesibilidad, al ser las horas licitadas de servicio la mitad que para el resto de líneas de actuación, lógicamente no puede abarcarse toda la amplitud del servicio, pero la implicación de accesibilidad no debería ser tan continuada ni constante como en el resto del servicio. Tenemos la siguiente duda: han contestado que las horas licitadas para el servicio es la mitad que para el resto de líneas de actuación, pero según el cuadro del PGC pág 2 el perfil desarrollador front-end también tiene las mismas horas. Esto es correcto? o hay algún error en las horas
Enviada

24/feb/2025

Contestada

25/feb/2025

Las horas del perfil "desarrollador front-end" son las mismas que para el perfil de accesibilidad, pero el servicio "desarrollador front-end" también cuenta con las horas del coordinador, que es este mismo perfil. Por tanto, con este planteamiento, el servicio "desarrollador front-end" sí puede cubrir el horario completo del servicio, pero el perfil de accesibilidad, sólo la mitad. El horario a cubrir por parte del perfil de accesibilidad queda a merced del prestatario del servicio, de manera que pueda dar el soporte necesario al resto del equipo.
1. Entendemos que en el apartado los integrantes del equipo de trabajo, para acreditar la experiencia y conocimientos únicamente se ha de presentar las tablas indicadas. ¿Es necesario además incluir los CV de cada persona?
Enviada

27/feb/2025

Contestada

28/feb/2025

Se deberá aportar la información necesaria para poder comprobar que los periodos de tiempo consignados en las tablas correspondientes tienen viso de veracidad, bien en las propias tablas, bien en documento CV. Dicho lo cuál, el CV será necesario, en cualquier caso, para comprobar otros datos como la formación del recurso, destrezas genéricas y específicas, periodos de contratación, docencia, posibles publicaciones, etc.
3. PGC – Cláusula 18 “PENALIDADES”: para poder valorar correctamente el riesgo del servicio, agradeceríamos conocer el número de penalizaciones anuales durante los 3 últimos años, y agrupadas por casuística del error.
Enviada

27/feb/2025

Contestada

28/feb/2025

En respuesta a su pregunta, le informamos de que el régimen de penalizaciones se establece conforme a la cláusula 18ª del Pliego, garantizando proporcionalidad y respetando los límites fijados. Este régimen de penalidades es un mecanismo de garantía del cumplimiento contractual y su aplicación varía según los incumplimientos detectados. Para minimizar riesgos, se recomienda el cumplimiento riguroso de las condiciones del contrato.
Buenos días. Dónde podemos encontrar los anexos III y I? Gracias!
Enviada

03/mar/2025

Contestada

04/mar/2025

Se encuentran anexos en el PCAP