Cargando

Por favor, espere

S-04384-2024

Evolución y Mantenimiento de Aplicaciones Corporativas (EMA25)
Evolución y Mantenimiento de Aplicaciones Corporativas gestionadas por la Dirección de Sistemas.
Importe de licitación (sin impuestos)
15.736.291,00 EUR
Estado Evaluación
Periodo de solicitudes
14/feb/2025 11:00 - 24/mar/2025 14:00
Entidad RTVE
Órgano de contratación
Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española S.A.
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 19.670.364,00 EUR
Código CPV
72000000-5 Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de documentación administrativa
    • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos previos
    • Otras solvencias económicas
    • Otras solvencias técnicas
  • Sobre de condiciones sujetas a juicios de valor
    • Criterio técnico subjetivo con múltiples documentos
  • Sobre de ofertas objetivas
    • Criterio técnico objetivo con múltiples documentos
    • Precio

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Otros

Apertura administrativa

Descargar

Otros

Apertura subjetiva

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Anexo I - Economico

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Anexo Equipo de trabajo

Descargar

Documentos adicionales a publicar

MEMORIA.pdf

Descargar

Pliego administrativo

PLIEGOCONDGENERALES.pdf

Descargar

Pliego técnico

Pliego técnico

Descargar

Otros

Aclaracion

Descargar

Otros

Aclaracion anexos

Descargar

Otros

Anexo I - Economico

Descargar

Otros

Anexo III Equipo de trabajo

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

S-04384-2024: Sobre A

1 abril 2025 09:45

Finalizada

S-04384-2024: Sobre B

10 abril 2025 10:30

Pendiente

S-04384-2024: Sobre C

26 marzo 2025 14:00

Pendiente

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 14/02/2025 a las 10:56

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 17/02/2025 a las 09:19

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 05/03/2025 a las 10:24

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 13/03/2025 a las 13:41

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 13/03/2025 a las 13:57

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 13/03/2025 a las 13:57

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 03/04/2025 a las 12:59

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 10/04/2025 a las 10:43

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
1º- Es necesarios presentar todos los Curriculums del equipo profesional propuesto en detalle, asi como toda la docuemntación que acredite la formación y experiencia profesional,es decir, titulos academicos, certificados de cursos, etc... 2ª- En el PCAP,en la pagina 12 Criterios de valoración automaticos-Acuerdos de niveles de servicio dice: Para cada indicador se asignará la puntuación máxima a la oferta que proponga el mejor valor y proporcionalmente al resto, según el porcentaje de mejora. Por ejemplo, si un indicador de mejor oferta mejora 0,05% y otro 0,02%, al mejor se le asigna un 100% de la puntuación y al segundo un 40% de la puntuación. Por lo que entendemos que el cuadro que aparece en el AnexoIII de PCAP pagina 22 Acuerdos de niveles de servicio, la columna Puntuación Obtenida no se debe rellenar, solo se debe rellenar el valor ofertado. ¿Esto es así?
Enviada

20/feb/2025

Contestada

26/feb/2025

1- Tal y como se indica en la Cláusula 11ª.- CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS, del PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES, se indica: "Ha de incluirse en la propuesta los recursos que van a participar, junto a sus currículums con información suficiente para que permita la valoración de la capacitación. Será penalizada la falta de información específica. Por otro lado, en la misma clásula también se indica: Una vez aceptada por el órgano de contratación la propuesta de adjudicación formulada por la Mesa, y antes de la formalización del contrato, RTVE podrá requerir al licitador propuesto, en el trámite previsto en el artículo 150.2 de la LCSP, la presentación de las certificaciones y diplomas de cursos en las distintas tecnologías que se consideren en la puntuación de cada recurso y documentación que acredite la experiencia de cada perfil del equipo de trabajo. 2-En cuanto a los ANS, solo se debe rellenar el valor ofertado.
“Estimados señores, en caso de UTE: es necesario que todos los integrantes de la UTE cumplan las condiciones de solvencia técnica requerida o es suficiente que entre todos la cumplan? Y en caso de subcontratación, podría recurrirse a la solvencia de un tercero?” Gracias
Enviada

20/feb/2025

Contestada

24/feb/2025

En caso de UTE la solvencia requerida deben cumplirla entre todos cumpliendo los requisitos estipulados en el articulo 69 de la LCSP. Con respecto a la solvencia de un tercero, deben cumplir con lo indicado en el articulo 75 de la LCSP.
Buenos días! Respecto a la solvencia técnica podrían aclarar los siguientes puntos: - En caso de que una empresa pertenezca a un grupo de entidades y esta a su vez forme parte de otra entidad. ¿ Se considera un tercero independiente o, si por el contrario, se considera una entidad vinculada para efectos de solvencia? - En caso de de que se considere que es una empresa vinculada y pueda basarme en su solvencia técnica no debería declarar la subcontratación , ¿esto es correcto? - Las ISO solicitadas y la acreditación de trabajos realizados en caso de no contar con ellas, y que tenga que ser basados en un tercero, sería posible la acreditación de la solvencia mediante medios externos, a través, a través de una cesión de solvencia compromiso UTE o subcontratación? Gracias y un saludo,
Enviada

21/feb/2025

Contestada

27/feb/2025

A efectos de acreditar la solvencia requerida en el pliego, conforme a lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), el licitador podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica del vínculo que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios, y la entidad a la que recurra no esté incursa en una prohibición de contratar y se cumpla lo establecido en el citado artículo. En caso de que los licitadores concurran agrupados en uniones temporales de empresas (UTE), conforme al artículo 69 de la LCSP, podrán recurrir a las capacidades de entidades ajenas a la unión temporal. Por lo que respecta a la subcontratación, es necesario tener en cuenta todo lo dispuesto en el pliego sobre este aspecto (véase apartado 16 Subcontratación del PCAP y apartado 12 del PCG entre otras menciones) debiendo detallar todas las empresas y actividades subcontratadas a cada una. Si la empresa con la que se integra la solvencia también va a ejecutar parte del contrato, debe declararse como subcontratista y cumplir con las condiciones establecidas en el pliego.
Buenos días, nos gustaría confirmar si la documentación relativa a la solvencia económica y técnica se debe presentar ahora en el sobre 1 o se presentaría sólo en caso de ser adjudicatarios. Muchas gracias.
Enviada

26/feb/2025

Contestada

26/feb/2025

En el momento de presentación de ofertas deben remitir el Anexo II debidamente cumplimentado. En caso de ser adjudicatarios se solicitara toda la documentación que demuestre lo declarado en el anexo.
Buenos días, por favor, nos podrían confirmar ¿el excel Equipo de Trabajo, en que sobre se debería presentar?. Gracias.
Enviada

26/feb/2025

Contestada

26/feb/2025

Según lo indicado en la clausula 7 del PCAP: PROCEDIMIENTO ABIERTO GENERAL SOBRE ELECTRÓNICO A - Documentación administrativa. SOBRE ELECTRÓNICO B – Documentación relativa a la valoración de los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor. Los licitadores se abstendrán de incluir en este sobre documentación sobre criterios automáticos o evaluables mediante la utilización de fórmulas. SOBRE ELECTRÓNICO C – Documentación, relativa a los criterios automáticos o evaluables mediante la utilización de fórmulas, incluirán el Anexo III cumplimentado y la proposición Económica según el Anexo I.
En relación con el requisito de certificación ISO 22301 para la prestación del servicio de evolución y mantenimiento de aplicaciones corporativas de RTVE, quisiéramos consultar si sería posible aceptar una combinación de certificaciones que, en conjunto, garantizan un nivel equivalente o superior en términos de gestión de la continuidad del servicio, seguridad de la información y calidad operativa. Nuestra compañia cuenta con las siguientes certificaciones en el Delivery Center de España, que abarcan aspectos clave de la continuidad del servicio en el ámbito de Tecnologías de la Información (TI): • ISO 20000 ? Garantiza la gestión eficiente, disponibilidad y continuidad de los servicios de TI. • ENS Nivel Alto (Esquema Nacional de Seguridad) ? Refuerza la seguridad y resiliencia de los sistemas de información. • CMMI for Services (SVC) – Maturity Level 3 ? Asegura la estandarización y madurez de los procesos de prestación de servicios. • CMMI for Development (DEV) – Maturity Level 3 ? Mejora la gestión y desarrollo de aplicaciones con procesos definidos. Si bien ISO 22301 no está actualmente implantada en nuestro centro de España, nuestra compañía aplica un proceso global de Business Resilience y Security (BRS) que está alineado y es compliance con los principios de ISO 22301 la cual está implantada en distintos centros a nivel global de la compañía. Esto significa que contamos con procedimientos estandarizados de continuidad del negocio a nivel global, lo que nos permite garantizar la resiliencia y recuperación del servicio en caso de incidentes. Dado que el objeto del contrato es un servicio de evolución y mantenimiento de aplicaciones, consideramos que la combinación de las certificaciones mencionadas ofrece un marco robusto y suficiente para cumplir con los requisitos de continuidad y calidad exigidos. Agradeceríamos su confirmación sobre la viabilidad de esta propuesta o, en su caso, indicaciones sobre posibles alternativas.
Enviada

28/feb/2025

Contestada

05/mar/2025

En respuesta a esta pregunta, consulte la nota aclaratoria publicada al respecto.
Entre lo servicios profesionales a cotizar se indica Consultoría de Testing con con dedicación de 1764 horas mensuales sin embargo en la memoría técnica no se indica este perfil y en el Anexo Equipo de Trabajo tampoco viene este perfil entre lo solicitados. ¿Pueden confirmar si es necesario cotizar este perfil?
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

Se debe incluir en la proposición económica, tal y como indica el Anexo I (MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA) en el Pliego de condiciones particulares, sin embargo no es un perfil evaluable y por eso no aparece en el Anexo del Equipo de trabajo.
Se indican 1764 horas de Gestión Documental pero en el pliego técnico no sale este perfil. ¿Es este perfil el referente al ID DOC-FN que aparece en el Pliego Técnico?
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

El perfil hace referencia al responsable de la organización y supervisión de la documentación y entregables de los desarrollos. Se debe incluir en la proposición económica, tal y como indica el Anexo I (MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA) en el Pliego de condiciones particulares, sin embargo no es un perfil evaluable y por eso no aparece en el Anexo del Equipo de trabajo.
¿Es posible obtener el volumen de incidencias del último año según prioridad/severidad de las distitnas aplicaciones en alcance?
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

No se dispone del dato desglosado. De forma orientativa, el número de correctivos durante 2024 fue de unos 200 en total.
Buenos días. ¿Podríamos obtener el volumen de horas dedicadas y categorizadas según incidencias correctivas, evolutivos y service requests por aplicativo durante el último año?
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

Sólo a modo orientativo, actualmente el porcentaje de dedicación por tipología es aproximadamente: Evolutivos: 96% Correctivos: 1% Soporte técnico: 2%
Buenos días. Una serie de consultas relacionadas con la transición de entrada: 1. ¿Se podrían usar herramientas de IA implantadas en el Cloud privado del proveedor? 2. ¿En la transferencia es posible grabar las sesiones que se mantengan en Teams? 3. ¿Cuál es el nivel de documentación de los diferentes servicios, está actualizada y completa? ¿Existe un repositorio de documentación centralizado sobre las aplicaciones y de ser así en qué herramienta (Confluence, Teams, SharePoint)? 4. ¿Existen acuerdos de reversión con los actuales proveedores? 5. ¿Podemos acceder a un ejemplo de reporte del servicio actual? ¿qué erramienta se utiliza para ello (splunk, powerBI, otras...)? Muchas gracias
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

1. Tal y como idica el ANEXO V. "ACUERDO DE ENCARGO DE TRATAMIENTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ", del Pliego de condiciones administrtivas particulares, "Los datos se encontraran siempre almacenados en servidores de RTVE." 2. Sólo bajo la aceptación previa de todos los participantes en las sesiones. 3. La documentación está actualizada en diferentes repositorios. 4. El servicio actual contempla transición de salida. 5. No es relevante. Como se indica en el PCT, los informes del servicio se definirán en la etapa de transisición del servicio.
En el PPT, apartado Intranet, PHP, Versión de cada uno de los distintos lenguajes, framework o librerías que se han utilizado en el desarrollo de las aplicaciones (PHP; MySql, JS...) Gracias
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

Actualmente las versiones utilizadas son - PHP 8.0 - MySql 8.0.41 Hay que tener en cuenta que esto es orientativo ya que dichas versiones pueden ser diferentes al inicio del servicio.
Buenos dias, pliego técnico, apartado Intranet, PHP, ¿Bajo que entornos de desarrollo y de Producción se han realizado las distintas aplicaciones? Gracias
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

La tecnología utilizada en las principales aplicaciones viene descrita en el Pliego técnico.
Pliego Técnico, apartado Intranet, PHP, ¿Existén baterías de pruebas o tests para el desarrollo tanto funcionales como unitarias de las distintas aplicaciones? (PHPUnit, Behat..) Gracias
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

En el punto 3.7 del Pliego Técnico, se especifican los requerimientos de Testing de los desarrollos.
Pliego tecnico, apartado Intranet, PHP, A nivel de UX/UI ¿existen directrices de implementación y/o herramientas para su ejecución como puede ser Figma?
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

Actualmente no existen aunque esto puede haber cambiado al inicio del servicio.
Pliego tecnico, apartado Intranet, PHP, Listado de integraciones de cada aplicación (LDAP, SAP, ...), guías de implementación y requisitos tecnológicos para su ejecución. Gracias
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

En el apartado 2.1 del Pliego Técnico se describen las integraciones de la Intarnet y, a título orientativo, las aplicaciones PHP más relevantes. La mayoría de las integraciones son mediante servicios Web / API Rest.
Pliego tecnico, apartado Intranet, PHP, ¿Existen procesos o tareas automatizadas (Cron Jobs) en relación con la gestión de datos? Gracias
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

Existen tareas automatizadas gestionadas por Explotación
Pliego técnico, apartado Intranet, PHP, ¿Qué procesos o integraciones se utilizan para el sistema de mensajería o avisos de las aplicaciones de la intranet? Gracias
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

En el apartado 2.1 del Pliego Técnico se describen las integraciones de la Intranet y, a título orientativo, las aplicaciones PHP más relevantes. La mayoría de las integraciones son mediante servicios Web / API Rest
Pliego Técnico, apartado Gestión de huelgas, ¿Existen integraciones para controlar en tiempo real el seguimiento de las huelgas? Gracias
Enviada

28/feb/2025

Contestada

04/mar/2025

Actualmente no se controlan en tiempo real pero esto puede ser diferente al inicio del servicio.
¿Se permite la gestión de datos fuera de la UE? ¿La subcontratación de un tercero permite al primer contractor utilizar las referencias de esta empresa subcontratada?
Enviada

03/mar/2025

Contestada

05/mar/2025

Según se indica en el Anexo V del Pliego de Condiciones Administrativas Particulares, "Los datos se encontraran siempre almacenados en servidores de RTVE." A efectos de acreditar la solvencia requerida en el pliego, conforme a lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), el licitador podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica del vínculo que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios, y la entidad a la que recurra no esté incursa en una prohibición de contratar y se cumpla lo establecido en el citado artículo. En caso de que los licitadores concurran agrupados en uniones temporales de empresas (UTE), conforme al artículo 69 de la LCSP, podrán recurrir a las capacidades de entidades ajenas a la unión temporal. Por lo que respecta a la subcontratación, es necesario tener en cuenta todo lo dispuesto en el pliego sobre este aspecto (véase apartado 16 Subcontratación del PCAP y apartado 12 del PCG entre otras menciones) debiendo detallar todas las empresas y actividades subcontratadas a cada una. Si la empresa con la que se integra la solvencia también va a ejecutar parte del contrato, debe declararse como subcontratista y cumplir con las condiciones establecidas en el pliego.
El roadmap de evolución de tranformación de RTVE ¿ha tenido en cuenta algun cambio tecnológico a corto/medio plazo sobre las tecnologías existentes en el pliego? Si es así, ¿sobre que aplicaciones y cual sería la arquitectura/producto destino? ¿Existe en el contexto de RTVE, una PMO externa a este servicio e interna al propio cliente, que ayude en tareas de gestión de dependencias con terceros y a dar sentido al mapa global de evolución de sistemas y traslado a un roadmap unificado? ¿Si no fuera el caso, como se gestiona este punto por parte de RTVE?
Enviada

03/mar/2025

Contestada

05/mar/2025

En la actualidad no hay aprobado un cambio tecnológico a corto/medio plazo pero esto es sólo orientativo ya que podría haber cambiado al inicio del servicio. Actualmente hay una PMO interna responsable de los procedimientos internos y del seguimiento de la correcta ejecución de los proyectos/servicios aunque esto puede haber cambiado al comienzo del servicio.
Penalizaciones/ANS: Indice de rotación de perfiles. entendido que el pliego indica un 20% como máximo anual. ¿Que penalizaciones hay asociadas a superar este indice de rotación (no las vemos reflejadas en el pliego)? En los criterios de valoración automáticos Técnicos de los Acuerdos de Nivel de Servicio ANS, del pliego de condiciones generales, ¿nos podéis por favor poned un ejemplo de cálculo?
Enviada

03/mar/2025

Contestada

05/mar/2025

1. El incumplimiento del porcentaje de rotación de perfiles se considera un incumplimiento grave, según se indica en el apartado 5 del Pliego de Condiciones Técnicas, y como tal, se penaliza según se indica en la cláusula 18ª del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. 2. En el apartado 4.2 del Pliego de Condiciones Técnicas se describen perfectamente los ANS e incluye un ejemplo.
¿Sería posible disponer de la información de volumetría de horas disgregado por tipo de servicio? Es decir, separado por preventivo, evolutivo, correctivo, nuevo desarrollo y soporte? En el apartado 3.10.5.1, del pliego técnico referente a la capacidad base (CB) y el margen de flexibilidad. En el caso de la CB, ¿en que momentos del servicio se van acordando estas capacidades y con que frecuencia se hace?
Enviada

03/mar/2025

Contestada

05/mar/2025

1. Sólo a modo orientativo, actualmente el porcentaje de dedicación por tipología es aproximadamente: Evolutivos: 96% Correctivos: 1% Soporte técnico: 2% 2. Tal y como se indica en el propio punto 3.10.5.1, estos parámetros se definirán en la fase de transición.
En cuanto a testing: En los roles presentados en el pliego, solamente observa un rol dedicado específicamente a Testing en el excel de recursos (pliego condiciones generales, anexo B precio), y en cambio en el documento PT apartado 3.9, no se indica este rol. ¿Es correcto?. Relativo a la gestión de las actividades de pruebas ¿Hemos de suponer por metodología interna y Métrica 3, que dentro de cada uno de los equipos que no existen estos roles dedicados y la gestión de las pruebas las hace el propio equipo de desarrollo? ¿Dispone RTVE actualmente de alguna herramienta de automatización de pruebas desplegada en las diferentes aplicaciones y que sea de uso preferente?
Enviada

03/mar/2025

Contestada

05/mar/2025

En cuanto al recurso de Testing, es correcto lo que se indica. El proceso de pruebas está explicado en el apartado 3.7 del Pliego Técnico. Se valorarán las propuestas técnicas al respecto ofertadas por el licitador. En cuanto a las pruebas automatizadas, en dicho punto 3.7, se indica "El licitador podrá proponer la utilización de herramientas de automatización de pruebas, que serán incluidas sin coste dentro del servicio. En caso de que en el futuro RTVE disponga de sus propias herramientas de automatización de pruebas, el adjudicatario utilizará dichas herramientas"
En el apartado 3, de pliego de condiciones generales, en el desglose de valor estimado de los perfiles, se diferencía entre Analista programador y Analista programador factoría. ¿Esto quiere decir que obligatoriamente el perfil Analista Programador debe estar en alguna localización determinada de España? La facturación de cada uno de los paquetes de trabajo se realizará mediante la emisión de una factura en que se indica el número de horas de cada uno de los perfiles, ¿correcto?
Enviada

03/mar/2025

Contestada

05/mar/2025

Los analistas programadores de factoría estarán sujetos a las condiciones que se establecen en el apartado 3.10 del Pliego Técnico (Factoría de Software). La facturación se hará conforme a lo estipulado en el Pliego de Condiciones Administrativas Particulares así como en el Pliego de Condiciones Generales.
Dentro de las tecnologías listadas aparece .NET y se menciona que unas 10 aplicaciones están construidas en esta tecnología. En la lista de recursos solicitados (CVs) no aparece .NET en ninguno de ellos. ¿Esto se debe a que estas aplicaciones son estables y que no hay evolutivos a la vista sobre estas tecnologías y por lo tanto no son necesarios estos perfiles en la línea base? Muchas gracias
Enviada

04/mar/2025

Contestada

12/mar/2025

Efectivamente, actualmente la evolución de las aplicaciones en esta tecnología es puntual con lo que no se requieren perfiles de .NET en la linea base, aunque si podrán ser requeridos de forma puntual y con la antelación que se establece en el Pliego técnico.
Buenas tardes. Dentro de las tecnologías listadas encontramos SAP¿Alguna de las aplicaciones lsitadas está construida sobre SAP? ¿Se dará soporte a SAP o se refiere a que alguna de las aplicaciones de recursos humanos en alcance se integra con SAP? Gracias
Enviada

04/mar/2025

Contestada

12/mar/2025

Las aplicaciones están construidas sobre las tecnologías descritas en el Pliego técnico. El servicio no contempla mantenimiento de SAP. Solamente se contemplan las integraciones de las aplicaciones con SAP.
¿Se está utilizando actualmente alguna herramienta de automatización de pruebas? De ser así, ¿Qué porcentage de caos de prueba (regresión) está automatizado en este momento?
Enviada

04/mar/2025

Contestada

12/mar/2025

En el punto 3.7 del Pliego Técnico, se indica: "El licitador podrá proponer la utilización de herramientas de automatización de pruebas, que serán incluidas sin coste dentro del servicio. En caso de que en el futuro RTVE disponga de sus propias herramientas de automatización de pruebas, el adjudicatario utilizará dichas herramientas"
Existe equipo de DevOps en RTVE que se encarga de la configuración de Jenkins y otras herramientas de CI/CD o debe de cubrirse como parte del alcance de este pliego?
Enviada

04/mar/2025

Contestada

12/mar/2025

El servicio cubre el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones. Las funciones y conocimiento requerido de los recursos están descritas en el Pliego Técnico. En cualquier caso se valorarán las propuestas realizadas en la oferta técnica.
El formato de la propuesta, pdf preferentemente. ¿Hay límite de páginas total o por apartado?
Enviada

04/mar/2025

Contestada

12/mar/2025

No se ha establecido limitación, aunque se deben tener en cuenta los criterios de valoración atendiendo a los niveles de cumplimiento descritos en la cláusula 11ª del Pliego de Cláusualas Administrativas Particulares.
En el pliego se identifican cerca de 60 aplciaciones sin embargo solo se indican horas de dedicación para la mitad. ¿Quiere decir que el resto de aplicaciones no han requerido ningún tipo de soporte en estos últimos dos años?
Enviada

04/mar/2025

Contestada

12/mar/2025

Tal y como se indica en el punto 2.8 del Pliego Técnico, la tabla de consumo de horas es sólo a título orientativo para representar el volumen total de horas, la evolución, y el consumo de las aplicaciones más representativas.
En relación con el expediente de referencia, les rogamos que por favor nos indiquen si en el caso de utilizarse medios pertenecientes a empresas que forman parte al 100% del mismo grupo empresarial conforme al art.42 del código de comercio, ¿se pueden considerar estos medios como propios o, se consideraría como una subcontratación/cesión de Solvencia?
Enviada

04/mar/2025

Contestada

12/mar/2025

A efectos de acreditar la solvencia requerida en el pliego, conforme a lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), el licitador podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica del vínculo que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios, y la entidad a la que recurra no esté incursa en una prohibición de contratar y se cumpla lo establecido en el citado artículo. Por lo que respecta a la subcontratación, es necesario tener en cuenta todo lo dispuesto en el pliego sobre este aspecto (véase apartado 16 Subcontratación del PCAP y apartado 12 del PCG entre otras menciones) debiendo detallar todas las empresas y actividades subcontratadas a cada una. Si la empresa con la que se integra la solvencia también va a ejecutar parte del contrato, debe declararse como subcontratista y cumplir con las condiciones establecidas en el pliego.
Calidad de desarrollos - Porcentaje entregas sin errores ¿Cómo se mide esta métrica? Se refiere al número de evolutivos entregados en un mes? Si por ejemplo se entregaran 10 evolutivos y se identificara una incidencia en producción en uno de ellos no habría penalización pero si se encontraran incidencias en más de uno entonces la penalización sería del 5%? ¿Ese 5% se refiere al total a facturar ese mes o al 5% del total a facturar por el evolutivo/s que se entregaron con errores?
Enviada

06/mar/2025

Contestada

12/mar/2025

Esta métrica mide la calidad de los desarrollos entregados. Indica que, al menos el 90% de las entregas deben ser sin errores. Se puede observar en el ejemplo provisto en el Pliego Técnico. En la cláusula 18ª del Pliego de cláusulas administrativas particulares se detallan las penalizaciones por incumplimiento de ANS.
En el Anexo V se indica que los datos se encontrarán siempre almacenados en servidores de RTVE pero en la página 15 de ese mismo anexo se indica que La devolución debe comportar el borrado total de los datos existentes en los equipos informáticos utilizados por el encargado. Esto da a entender que en los equipos de trabajo si que puede haber cierta documentación o incluso código. Documentación que se haya descargado para consulta como podría ser un diseño existente, documentación sobre la que se está trabajando, código descargado para probar localmente o código en el que se esté trabajando en el Visual Studio instalado en el equipo del programador. ¿Es correcta esta interpretación? Aunque el master de documentación y cósigo esté en los servidores de RTVE ¿Es posible descargar a local o nube privada ciertos documentos o trozos de códigos sobre los que se esté trabajando siempre y cuando se aswgurre la eliminación de estos tras la conclusión del trabajo?
Enviada

07/mar/2025

Contestada

12/mar/2025

Tal y como se indica, en dicho Anexo se describen las condiciones del tratamiento de información personal que comprometen al adjudicatario en calidad de ENCARGADO del tratamiento. Aquí se indica que dichos datos siempre deben almacenarse en servidores de RTVE, así mismo, en el apartado v) del punto 2 de los compromisos adquiridos como ENCARGADO del tratamiento, se detalla que, efectivamente, si por necesidad del trabajo diario, los equipos de trabajo tuvieran datos, éstos deben borrarse tras la devolución del servicio, teniendo en cuenta los matices expresados en dicho apartado.
Buenos días, ¿el factor aplicable al Tipo de Solución: “básica”, “buena”, “excelente” multiplica la puntuación obtenida sobre todos los criterios de evaluación? Gracias
Enviada

11/mar/2025

Contestada

19/mar/2025

Estos no multiplican ningún valor. Sólo son los niveles que se consideran para calificar los criterios de valoración sujetos a juicio de valor. Por ejemplo, si un criterio de valoración, tiene un máximo de 10 puntos y la oferta presentada se considera "Solución buena" para este criterio, sólo podrá obtener una puntuación máxima del 80% de la nota máxima (8 puntos).
Buenos días para el cálculo de los salarios de todos los perfiles en el pliego se hace referencia al presente convenio :Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal, (BOCM 13 de junio 2024 código número 28003715011982)no contempla la desagregación por género. Esto es correcto? gracias
Enviada

18/mar/2025

Contestada

23/mar/2025

Le comunicamos que ha finalizado el plazo previsto para proporcionar información sobre los pliegos, según el Artº. 138.3. de la Ley de Contratos del Sector Público: "Los órganos de contratación proporcionarán a todos los interesados en el procedimiento de licitación, a más tardar 6 días antes de que finalice el plazo fijado para la presentación de ofertas, aquella información adicional sobre los pliegos y demás documentación complementaria que éstos soliciten, a condición de que la hubieren pedido al menos 12 días antes del transcurso del plazo de presentación de las proposiciones o de las solicitudes de participación". Saludos,
Buenas tardes. ¿Podrían indicar en qué sobre deben presentarse los CV de los recursos asignados al servicio acorde al formato indicado en el Anexo I del PPT? ¿Deben ir todos los CV en el mismo sobre o hay distinción entre los CVs evaluables por criterios automáticos y los que no lo son? Muchas gracias de antemano
Enviada

18/mar/2025

Contestada

23/mar/2025

Le comunicamos que ha finalizado el plazo previsto para proporcionar información sobre los pliegos, según el Artº. 138.3. de la Ley de Contratos del Sector Público: "Los órganos de contratación proporcionarán a todos los interesados en el procedimiento de licitación, a más tardar 6 días antes de que finalice el plazo fijado para la presentación de ofertas, aquella información adicional sobre los pliegos y demás documentación complementaria que éstos soliciten, a condición de que la hubieren pedido al menos 12 días antes del transcurso del plazo de presentación de las proposiciones o de las solicitudes de participación". Saludos,
En relación con la remisión de los CVs, hemos identificado una contradicción en los pliegos. Por una parte, en el PCAP página 11, en la estructura que deben seguir las propuestas técnicas, se incluye como último apartado Anexo I Perfiles Equipo de trabajo aludiendo al formato del CV del Anexo I en el PPT, después del punto 5 Subcontratación de trabajos, con lo cual los CVs estarían incluyendo la oferta técnica en el Sobre B. Por otra parte, en el PCAP página 13, en el apartado Criterios de valoración automáticos, y en concreto en Equipo de trabajo Evolución y Mantenimiento (máximo 30 puntos), se indica “Ha de incluirse en la propuesta los recursos que van a participar, junto a sus currículums con información suficiente para que permita la valoración de la capacitación. Será penalizada la falta de información específica. Los recursos del equipo de trabajo asignados a la prestación de cada servicio se valorarán según el ANEXO “EQUIPO DE TRABAJO”. Finalmente, en el PCAP página 6, donde se indica la documentación a incluir en los Sobres, en ninguno de ellos se citan los CVs. En el caso del Sobre C, únicamente se refieren el Anexo III y el Anexo I. En el caso del Sobre B, se recalca en negrita “Los licitadores se abstendrán de incluir en este sobre documentación sobre criterios automáticos o evaluables mediante la utilización de fórmulas.”, como sería el caso de los CVs que revelan información del Anexo III Equipo de trabajo del Sobre C. Entendemos hay una errata en los pliegos PPT y PCAP. ¿Podrían, por favor, indicar cómo proceder y qué pliegos tomar como referencia?
Enviada

19/mar/2025

Contestada

23/mar/2025

Le comunicamos que ha finalizado el plazo previsto para proporcionar información sobre los pliegos, según el Artº. 138.3. de la Ley de Contratos del Sector Público: "Los órganos de contratación proporcionarán a todos los interesados en el procedimiento de licitación, a más tardar 6 días antes de que finalice el plazo fijado para la presentación de ofertas, aquella información adicional sobre los pliegos y demás documentación complementaria que éstos soliciten, a condición de que la hubieren pedido al menos 12 días antes del transcurso del plazo de presentación de las proposiciones o de las solicitudes de participación".