Hola, tengo las siguientes preguntas: 1. ¿El término “prueba” del PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS se refiere a “alumno que realiza la prueba”? Ello significa que, por ejemplo, en el caso del Lote 3 (Catalán Escrito), un máximo de 270 alumnos realizarían el examen escrito de Catalán. Si esto es correcto: a) ¿Cuál sería el mínimo y el máximo de estudiantes que realizan la prueba simultáneamente cada 1 hora y media, que es el tiempo de duración del examen?b) ¿Cuántas horas dura la jornada del examen escrito, o lo que es lo mismo, cuántas sesiones de exámenes escritos se realizan por jornada?c) La frase siguiente: “Solo se abonarán las pruebas que se realicen y acrediten, hasta el máximo de pruebas indicado” del PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ¿significa que el pago es por “alumno que realiza la prueba” y que dicha prueba es calificada, llegando a un máximo de 270 pruebas abonadas?; ¿o el pago es por sesión de examen independientemente de la cantidad de exámenes en cada sesión? 2. La frase “Las pruebas orales se realizarán en formato on line, a través de TEAMS, con cuentas genéricas de Microsoft 365, que RTVE In pondrá a disposición”, del PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ¿se refiere a que RTVE pondrá a disposición estas cuentas tanto para los estudiantes como para los profesores?a)¿Podrán usarse alternativas a Teams como Google Meet?
Buenos días:
Respondemos sobre los puntos:
1. ¿El término "prueba" del PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS se refiere a "alumno que realiza la prueba"?
Ello significa que, por ejemplo, en el caso del Lote 3 (Catalán Escrito), un máximo de 270 alumnos realizarían el examen escrito de Catalán. Si esto es correcto:
SI, el número máximo de pruebas es el número máximo de alumnos.
a) ¿Cuál sería el mínimo y el máximo de estudiantes que realizan la prueba simultáneamente cada 1 hora y media, que es el tiempo de duración del examen?
Desconocemos el número de personas que realizarán la prueba escrita, ya que para poder realizarla, tienen que haber pasado la prueba oral.
El número de personas que realicen la prueba escrita será el número de personas que obtengan la calificación de apto en las pruebas orales.
Todas las personas que tengan que realizar la prueba escrita lo harán simultáneamente en una única sesión de hora y media.
b) ¿Cuántas horas dura la jornada del examen escrito, o lo que es lo mismo, cuántas sesiones de exámenes escritos se realizan por jornada?
Se realizará una sesión de examen escrito con una duración de hora y media.
La adjudicataria preparará dos conjuntos de pruebas escritas con todos los apartados, A y B.
RTVE usará una de las dos para la pruebas para el primer llamamiento, y en el caso de tener que hacer un segundo llamamiento se usará la otra.
Solo en el caso de que se tenga que hacer un segundo llamamiento por incomparecencia por fuerza mayor de alguno de los alumnos, se citarán quince días después del primero, y se realizará una segunda prueba presencial con las mismas condiciones descritas a continuación.
El examen escrito de cada una de las lenguas cooficiales se realizará en una única sesión de hora y media, en el horario y lugar que indique RTVE, según el pliego.
El adjudicatario preparará los contenidos, los texto de las pruebas de comprensión lectora y auditiva.
RTVE realizará las copias de los textos proporcionados por la adjudicataria para la compresión lectora, dispondrá los medios técnicos para la correcta audición de la parte de compresión oral, y pondrá el personal suficiente para supervisar a los examinados.
La adjudicataria enviará al lugar del examen al menos a una persona para coordinar y subsanar cualquier incidencia que se pudiese producir con los contenidos en el desarrollo del examen.
También asegurará la confidencialidad y salvaguarda de los escritos anonimizados de los alumnos, hasta el envío a RTVE de los resultados con las calificaciones. También enviará los originales a RRHH de RTVE.
c) La frase siguiente: "Solo se abonarán las pruebas que se realicen y acrediten, hasta el máximo de pruebas indicado" del PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS,
¿significa que el pago es por "alumno que realiza la prueba" y que dicha prueba es calificada, llegando a un máximo de 270 pruebas abonadas?;
Si, el pago es por cada alumno que haga la prueba. Se abonarán todas aquellas pruebas que se califiquen (apto o no apto) y se certifique la recepción del certificado.
El número de pruebas escritas abonadas será en función del número de personas que la realicen, es decir, las que hayan superado la prueba oral.
¿o el pago es por sesión de examen independientemente de la cantidad de exámenes en cada sesión?
No, el pago es por cada alumno examinado.
2. La frase "Las pruebas orales se realizarán en formato on line, a través de TEAMS, con cuentas genéricas de Microsoft 365, que RTVE In pondrá a disposición", del PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ¿se refiere a que RTVE pondrá a disposición estas cuentas tanto para los estudiantes como para los profesores?
El Instituto facilitará cuentas corporativas de RTVE genéricas a los examinadores para que realicen la prueba.
RTVE dará acceso al examinador a esa cuenta con un usuario y contraseña para que pueda realizarla. A esa cuenta también tendrán acceso RRHH y El Instituto.
RTVE inscribirá a los participantes en las sesiones de TEAMS. Tantas sesiones como personas que se examinen.
Las sesiones se grabaran. RRHH tendrá acceso a las grabaciones para hacer las comprobaciones necesarias.
Una vez terminadas las pruebas, se modificarán usuario y contraseña con lo que el adjudicatario no tendrá acceso a las cuentas genéricas usadas.
a)¿Podrán usarse alternativas a Teams como Google Meet?
No, solo se podrán usar las cuentas genéricas corporativas suministradas por RTVE.
Un cordial saludo,