Cargando

Por favor, espere

S-06048-2024

Servicio de mantenimiento integral en sedes de CRTVE 2026-2030
Servicio de mantenimiento integral en sedes de CRTVE 2026-2030 a excepción de las sedes de Madrid y Cataluña
Importe de licitación (sin impuestos)
4.493.400,00 EUR
Estado Evaluación
Periodo de solicitudes
19/may/2025 09:00 - 01/jul/2025 14:00
Entidad RTVE
Órgano de contratación
Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española S.A.
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 11.233.500,00 EUR
Nº lotes 9

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de documentación administrativa
    • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos previos
    • Otras solvencias económicas
    • Otras solvencias técnicas
  • Sobre de condiciones técnicas
    • CG - Criterio técnico subjetivo con múltiples documentos
  • Sobre de ofertas económicas
    • 21. Precio
    • CG - Criterio técnico objetivo con múltiples documentos

Lotes en que se divide el expediente

Lote Título Importe de licitación (sin impuestos) Estado
50700000-2 Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios

1 Comunidades Aut. Andalucía,Ceuta,Melilla-Extremadura Mantenimiento integral en sedes CRTVE 2026-2030 - Lote 1 908.620,00 Evaluacion
50700000-2 Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios

2 Comunidades Aut. Aragón - La Rioja Mantenimiento integral en sedes CRTVE 2026-2030 - Lote 2 383.980,00 Evaluacion
50700000-2 Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios

3 Comunidades Aut. Asturias - Cantabria Mantenimiento integral en sedes CRTVE 2026-2030 - Lote 3 436.600,00 Evaluacion
50700000-2 Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios

4 Comunidades Aut. Baleares-Murcia-Valencia Mantenimiento integral en sedes CRTVE 2026-2030 - Lote 4 682.880,00 Evaluacion
50700000-2 Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios

5 Comunidad Autónoma Canarias Mantenimiento integral en sedes CRTVE 2026-2030 - Lote 5 323.100,00 Evaluacion
50700000-2 Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios

6 Comunidad Autónoma Castilla La Mancha Mantenimiento integral en sedes CRTVE 2026-2030 - Lote 6 507.440,00 Evaluacion
50700000-2 Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios

7 Comunidad Autónoma Castilla León Mantenimiento integral en sedes CRTVE 2026-2030 - Lote 7 399.920,00 Evaluacion
50700000-2 Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios

8 Comunidad Autónoma Galicia Mantenimiento integral en sedes CRTVE 2026-2030 - Lote 8 433.260,00 Evaluacion
50700000-2 Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios

9 Comunidades Aut. Navarra - País Vasco Mantenimiento integral en sedes CRTVE 2026-2030 - Lote 9 417.600,00 Evaluacion

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Otros

Anexos P.T.

Descargar

Otros

Resumen apertura mesa A

Descargar

Documentos adicionales a publicar

MEMORIA.pdf

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Mod Anexo I serv 6048.xlsx

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Mod_Anexo_III_serv_6048.xlsx

Descargar

Pliego técnico

PLIEGOTECNICO.pdf

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Visita fecha S-06048-2024

Descargar

Pliego administrativo

PLIEGOCONDGENERALES.pdf

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

S-06048-2024: Sobre A

2 julio 2025 14:30

Finalizada

S-06048-2024: Sobre B

7 julio 2025 10:00

Pendiente

S-06048-2024: Sobre C

8 julio 2025 11:00

Pendiente

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 14/05/2025 a las 13:24

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 16/05/2025 a las 11:10

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 22/05/2025 a las 14:30

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 03/07/2025 a las 13:29

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Buenos días, nos podéis indicar cuantos lotes se puede adjudicar una sola empresa? Gracias
Enviada

19/may/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7383 . Como se indica en el propio anuncio de licitación el Número máximo de lotes que se puede adjudicar a un mismo licitador es de 9.
Salvo error no localizamos los Anexos A ni B del pliego de prescripciones técnicas, “Listado de sedes objeto del contrato” y “Relación de referencia de instalaciones por sedes” respectivamente, ¿podrían facilitarlos? Muchas gracias
Enviada

21/may/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7396 . Se acaban de publicar los Anexos del citado expediente en el Portal de Contratación CRTVE y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP).
Buenos días ¿podrían indicar la plataforma en la que hay que presentar la oferta?. gracias
Enviada

23/may/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7408 . Las ofertas deben presentarse UNICAMENTE registrándose en el Portal de Licitación Electrónica de RTVE enlace del expediente https://licitaciones.rtve.es/licitacion/licitaciones/detalle?id=3539389 La información del expediente (plazos, importes, pliegos, etc) puede descargarse tanto desde el Portal de CRTVE como desde PLACSP.
Entendemos que los sueldos de subrogación del lote 3 Asturias, Cantabria son erróneos al estar por debajo de convenio actual en vigor. Solicito aclaración.
Enviada

30/may/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7454 . Un expediente complejo y que afecta a la mayor parte de las CCAA, como es éste, requiere de un tiempo de tramitación largo, por lo que los datos sobre subrogación, que han facilitado los actuales adjudicatarios, quedan incluidos en los pliegos con bastante antelación a la fecha de publicación de la licitación
• Referente a la inspección de la calidad del aire, ¿hay que realizarla en todas las sedes?, ¿y se realizan anualmente?
Enviada

02/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7459 . Anualmente en centros territoriales y unidades informativas
Buenos días. Hemos detectado una contradicción en el pliego de cláusulas administrativas particulares: - En la tabla de periodicidades de facturación de la página 32, para el mantenimiento conductivo-preventivo aparece periodicidad de facturación mensual. - En las página 3-6 se indica que el precio del mantenimiento preventivo, dependiendo de la instalación las periodicidades serán mensual (preventivo general + conductivo, aparatos elevadores-líneas de vida y puertas-barreras). Sin embargo, para otros mantenimientos se establecen otras periodicidades (trimestral para PCI y legionella, y en algunos lotes desbroces y poda; anual para grupos electrógenos, parrarayos y en algunos lotes desbroces y podas). ¿Lo pueden aclarar?
Enviada

03/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7461 . No existe contradicción, en cada concepto se calcula el prorrateo según lo previsto en cláusula 2ª.- PRECIO DEL CONTRATO. Así los conceptos con prorrateo mensual recogerán en cada factura mensual 1/12 del importe ofertado. Los conceptos con prorrateo trimestral solo se incluirán en factura cada 3 meses, y en la factura en que se devengan lo hacen por 1/4 del importe ofertado. En el mes en que coincida la facturación de ambos conceptos la factura incluirá un doceavo de cada concepto prorrateado mensualmente más un cuarto del concepto que se prorratea trimestralmente.
Buenos días. En la página 27 del PCAP se indica que las proposiciones cuya valoración total superen en más de 25 puntos la media serán consideradas anormales o desproporcionadas. ¿Cuál será la puntuación de referencia tomada para calcular esta diferencia de 25 puntos? ¿La puntuación total? ¿La puntuación del criterio automático-precio? ¿La puntuación de la suma de criterios automáticos (técnicos + precio)? Por favor, solicitamos aclaración. Gracias
Enviada

03/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7462 . Hola, Como se indica, se considerarán ofertas anormales aquellas propuestas cuya puntuación total supere en más de 25 puntos la puntuación total media del resto de propuestas(las propuestas excluidas no se puntúan y por tanto, no entran en la valoración). Un saludo,
Buenos días. En distintos puntos de los pliegos se indica que el adjudicatario tendrá que operar con GIDISA, sistema de Gestión Integral de Inmuebles y Servicios Asociados). Por otra parte, uno de los criterios de adjudicación (dentro del criterio nº 5) puntúa con 2 puntos "Sistema de Gestión de Mantenimiento GMAO, descripción del uso de este sistema en la operatividad diaria del trabajo". Cuando habla de GMAO, ¿se refiere al sistema GIDISA de RTVE? ¿GIDISA hace funciones de GMAO en este servicio? Independientemente de que haya que operar en GIDISA, ¿el adjudicatario tiene que aportar un GMAO independiente de GIDISA? Gracias.
Enviada

03/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7463 . Cuando habla de GMAO, ¿se refiere al sistema GIDISA de RTVE? SI ¿GIDISA hace funciones de GMAO en este servicio? SI Independientemente de que haya que operar en GIDISA, ¿el adjudicatario tiene que aportar un GMAO independiente de GIDISA? NO saludos, AMPLIACION RESPUESTA 12/06/2025 Los 2 puntos indicados dentro del criterio 5 de valoración corresponden a la operativa de un GMAO genérico, no de GIDISA. Por tanto debe describirse la operativa diaria de un GMAO GENERICO. Respecto al GMAO a utilizar por los adjudicatarios del expediente, No tienen que aportar un GMAO independiente, trabajarán en todo momento con el GMAO de CRTVE, que es GIDISA.
Buenos dias. ¿La utilización de GIDISA conlleva algún coste de licencias u otro tipo para el adjudicatario? ¿Qué medios de hardware (ordenadores, smartphones, tablets...) deberá aportar el adjudicatario para el manejo de GIDISA? Gracias.
Enviada

03/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7464 . Hola, ¿La utilización de GIDISA conlleva algún coste de licencias u otro tipo para el adjudicatario? NO ¿Qué medios de hardware (ordenadores, smartphones, tablets...) deberá aportar el adjudicatario para el manejo de GIDISA? GIDISA OPERA CON SMARTPHONES Y ORDENADORES saludos,
Buenos días, ¿podrían publicar el archivo Bc3? Gracias
Enviada

03/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7465 . Hola, La información relacionada con la licitación sólo se facilita en los formatos ya publicados en la plataforma. Un saludo,
DUDAS SOBRE ADMINISTRATIVO: Buenos días: Cuando entramos a la presentación de las ofertas a través del navegador, visualizamos que en el sobre administrativo solicitan 3 apartados de forma obligatoria señalada con asterisco, por un lado: 1. Declaración responsable de cumplimiento de requisitos: Esta declaración es el ANEXO II, donde se declara que se cumple con todos los requisitos definidos en el pliego. Pregunta: ¿Hay que presentar el ANEXO II y también el DEUC, o únicamente el ANEXO II? 2. Otras solvencias económicas y ahí pone el siguiente texto “Desarrollada en el punto 8) del PCG”: Este punto pide las cuentas anuales de los 3 últimos ejercicios Pregunta: ¿Hay que presentar las cuentas anuales o como se DECLARA SU CUMPLIMIENTO EN EL ANEXO II no hace falta presentarlo en fase de licitación y se pedirá al adjudicatario? 3. Otras solvencias técnicas y ahí pone el siguiente texto “Desarrollada en el punto 8) del PCG”: Este punto 8 se refiere a las 3 referencias similares, a la aptitud profesional (registros y cartas de compromiso de las subcontratas) y las ISO 9001 y 14001. Pregunta: ¿Hay que presentar estos documentos ahora o como se DECLARA SU CUMPLIMIENTO EN EL ANEXO II no hace falta presentarlo en fase de licitación y se pedirá al adjudicatario? Gracias
Enviada

05/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7477 . Buenos días. En el sobre administrativo hay que incluir el ANEXO II cumplimentado y firmado. NO hay que incluir el DEUC. No hay que presentar la documentación acreditativa del cumplimiento de la solvencia económica (cuentas) ni la técnica (trabajos realizados) ni hay que adjuntar las ISOs. Se indica de lo que se dispone en el ANEXO II y, como mencionan en su pregunta, al propuesto como adjudicatario se le solicitará la documentación que justifique el cumplimiento. Un saludo,
Buenos días. ¿Se requiere aportar en fase de licitación la documentación curricular de los medios personales nombrados en 2 folios? Gracias
Enviada

05/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7478 . En pg.45 de Pliego Técnico se indica "A requerimiento de CRTVE, se aportará la documentación curricular de los medios personales nombrados para este pliego". Por tanto EL LICITADOR SOLO PRESENTARA DOCUMENTACION CURRICULAR DE LOS MEDIOS PERSONALES CUANDO RECIBA NOTIFICACION DE CRTVE REQUIRIENDO ESTA DOCUMENTACION.
Buenos días. Rogamos nos aclaren lo siguiente: ¿Quién se hace cargo de los costes de licencias de los BMS? ¿Qué ocurre con los materiales de importe menor a 500 € en el caso en el que se termine el importe fijo anual asignado? ¿Las podas se recogen o la gestión de esos residuos no entraría dentro del alcance? Gracias
Enviada

05/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7479 . a) RTVE b) El importe está prorrateado mensualmente. Si algún mes, el coste previsto es inferior al coste real de materiales, se dará prioridad a lo más importante, dejando los demás materiales para el mes siguiente c) La recogida y gestión de residuos de las podas está contemplada en el pliego; así que entra dentro del alcance del mismo.
ayer día 3 de junio realizamos la visita técnica propuesta para el Lote de Castilla La Mancha, al edificio de c/ París de Toledo, y en la propia visita, nos comentaron que el edificio con mayores dificultades y con instalaciones más críticas era el CE de Noblejas. Así que les queríamos solicitar si fuese posible realizar una visita a la citada instalación, con la idea de poder dimensionar nuestra oferta lo más ajustada a la realidad posible. Muchas gracias de antemano y quedamos a la espera de sus noticias
Enviada

04/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7480 . Se considera que no procede la visita, es un centro emisor, la peculiaridad que tiene es que es muy grande y las infraestructuras-instalaciones son de los años 60s. Es un centro emisor con espacios muy grandes y mucho espacio a desbrozar, pero en el que las tareas incluidas en el objeto del contrato coincide con el resto de sedes.
Buenas tardes. En la página 26 del PCAP, como Aptitud Profesional, se solicitan una serie de certificaciones de homologación de las empresas licitantes en determinados Registros Industriales. Se exige también carta de compromiso de las empresas a subcontratar en el ámbito de dichos Registros Industriales, así como copia de las certificaciones de los subcontratistas. Interpretamos lo siguiente: - En caso de las certificaciones que posea la empresa licitante, no será necesario aportar carta de compromiso ni copia de certificación de ninguna empresa subcontratista. - En caso de que la empresa licitante no disponga de alguna de esas certificaciones, sería posible licitar si se subcontratan esos trabajos y se aporta carta de compromiso de un subcontratista y copia de las certificaciones que no disponga la empresa licitante. - El caso de instalaciones para las que la empresa licitante tenga certificación, no será necesario aportar carta de compromiso ni certificaciones de subcontratista, aún en el caso que alguna de esa actividades sea subcontratada. Por favor, confirmar que la interpretación es correcta. Gracias y un saludo.
Enviada

05/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7482 . Hola, La empresa licitadora deberá disponer de todas las certificaciones exigidas en el pliego. En el caso de que vaya a subcontratar TODAS las actividades asociadas a una de las certificaciones, podrá no disponer de la misma siempre y cuando: * Disponga el subcontratista de los requisitos exigidos (certificación, registro) y se incluya en la oferta administrativa. * EN la oferta TÉCNICA se detallen TODAS las tareas que va a ejecutar el subcontratista indicando expresamente su vinculación con la certificación exigida de la que no dispone el licitador. Debe incluirse de forma que pueda haber trazabilidad y que no haya ninguna tarea no ejecutada por el poseedor del certificado. En el caso de que se vaya a subcontratar una actuación, como se indica en el enunciado, "Se exige también carta de compromiso de las empresas a subcontratar en el ámbito de dichos Registros Industriales, así como copia de las certificaciones de los subcontratistas." No cabe lugar a dudas de que los subcontratistas deberán estar certificados. Un saludo,
Hola: Ya que el ANEXO II contiene todo lo relativo a la solvencia económica, solvencia técnica, aptitud profesional y normas de calidad descritas en el punto 8 (pág. 25), han publicado esta respuesta en relación con lo que hay que aportar en fase de licitación: Respuesta anterior: -No hay que presentar la documentación acreditativa del cumplimiento de la solvencia económica (cuentas) ni la técnica (trabajos realizados) ni hay que adjuntar las ISOs. Se indica de lo que se dispone en el ANEXO II y, como mencionan en su pregunta, al propuesto como adjudicatario se le solicitará la documentación que justifique el cumplimiento- Sin embargo, en esta otra respuesta hablan de incluir en la oferta administrativa los requisitos del subcontratista, en el caso de que se subcontrate algún registro: Respuesta: -La empresa licitadora deberá disponer de todas las certificaciones exigidas en el pliego. En el caso de que vaya a subcontratar TODAS las actividades asociadas a una de las certificaciones, podrá no disponer de la misma siempre y cuando: * Disponga el subcontratista de los requisitos exigidos (certificación, registro) y se incluya en la oferta administrativa Nuestra pregunta es: ¿Hay que incluir en fase de licitación y en el sobre administrativo las certificaciones solicitadas en el apartado Aptitud profesional independientemente de que dispongamos de ellas o se subcontraten una o varias certificaciones? Hay discrepancia entre las dos respuestas teniendo en cuenta que en el ANEXO II se declaran los requisitos previos, incluido el punto de certificaciones. Gracias
Enviada

05/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7484 . La oferta administrativa (sobre A) deberá incluir el Anexo II del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP), este documento es una Declaración Responsable del licitador sobre el cumplimiento de todos los requisitos de solvencia detallados en la cláusula 8 del PCAP. En este sobre A NO se debe incluir documentación adicional que justifique el contenido del Anexo II, ya que la DOCUMENTACION JUSTIFICATIVA DE SOLVENCIA , APTITUD PROFESIONAL E ISOS SOLO SE PRESENTARA CUANDO CRTVE LA REQUIERA EXPRESAMENTE. La oferta técnica sujeta a juicio de valor (sobre B) indica expresamente en cláusula 11 PCAP (pgs.29-30) los criterios a puntuar y, resalta como MUY IMPORTANTE "Se detallará expresamente en cada uno de los criterios/subcriterios indicados los servicios que van a ser subcontratados y el alcance de los mismos." Por tanto toda la información relevante del licitador sobre subcontratación NO se incluye en sobre A (oferta administrativa) sino en sobre B (oferta técnica).
Buenos días, Sería posible saber el volumen de los aljibes? Un saludo.
Enviada

09/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7494 . No disponemos del dato
Buenos días, nos podéis indicar las fechas de las últimas OCAS de los depósitos de gasóleo?
Enviada

09/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7495 . Los datos que disponemos están en el "Anexo J4 Ocas DEPÓSITOS"
Buenas tardes, ¿La empresa adjudicataria asume el coste de material de los primeros 500€ en las intervenciones con un importe superior? Gracias
Enviada

09/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7505 . No, aquellos materiales cuyo importe unitario sea superior a 500¤, se ofertarán íntegramente aparte.
Buenos días. Según la normativa actual de control y prevención de legionelosis, determinadas actuaciones tienen frecuencia diaria, semanal y mensual. Sin embargo, está previsto que las visitas a los centros tipo S3 y S4 tendrán frecuencias de visita inferiores a lo exigido en normativa de legionella: - Centros S3: frecuencia mensual. En ese caso no se harían las operaciones de legionelosis diarias y semanales. - Centros S4: frecuencia trimestral: En ese caso no se harían las operaciones de legionelosis diarias, semanales y mensuales. Por otra parte, el concepto "Preventivo Legionella", según el PCAP, será de facturación trimestral. ¿Esto quiere decir que dentro del contrato sólo hay que llevar a cabo las actuaciones con frecuencia trimestral o inferior (semestral y anual)? Solicitamos aclaración al respecto. Gracias y un saludo.
Enviada

05/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7510 . Se consideran los edificios de centros territoriales, unidades informativas y centros emisores como "no de uso colectivo", por lo que no se aplicará la tabla 2 del RD página 36. En la parte de agua caliente se realizará una analítica trimestral, al igual que hay que hacer en la parte de agua fría. Los termos de ACS no se consideran acumuladores, sino otro punto más de la instalación de agua caliente. En el Anexo V marca el criterio técnico para la elección de puntos de muestreo, con lo indicado anteriormente tomado del RD, se puede definir la cantidad de muestras a tomar, siempre de manera trimestral y una de ACS y otra de AFCH.
Dentro del concepto "Mantenimiento inspecciones técnico-legal" descrito en el PCAP (pág. 5), ¿se incluyen únicamente las inspecciones a realizar por OCA? ¿Pueden aclarar si incluye algún tipo de trabajo que no se corresponda con las inspecciones a realizar por OCA? ¿Este concepto se corresponde con la partida que hay que ofertar en los desgloses del modelo económico como "MANTENIMIENTO TÉCNICO-LEGAL"?
Enviada

05/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7513 . a) Dentro del concepto "Mantenimiento inspecciones técnico-legal" descrito en el PCAP (pág. 5), ¿se incluyen únicamente las inspecciones a realizar por OCA? SI b) ¿Pueden aclarar si incluye algún tipo de trabajo que no se corresponda con las inspecciones a realizar por OCA? NO c) ¿Este concepto se corresponde con la partida que hay que ofertar en los desgloses del modelo económico como "MANTENIMIENTO TÉCNICO-LEGAL"? SI
Buenas tardes, ¿La empresa adjudicataria asume el coste de material de los primeros 500€ en las intervenciones con un importe superior? Gracias Buenos días. En el lote 1 aparece un Centro Territorial en Cáceres como edificio tipo S2 (presencia diaria), que en la anterior licitación constaba como Unidad Informativa como edificio S3 (visitas mensuales). ¿Nos pueden confirmar que en la presente licitación este centro ha cambiado de tipología? Gracias y un saludo.
Enviada

13/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7519 . a) La pregunta 1 ya ha sido contestada. Rogamos se abstengan de repetir las mismas preguntas (o similares en contenido con distinta redacción) en varias consultas. Todas las preguntas son respondidas, si bien el plazo de tramitación es superior en el caso de consultas técnicas. b) Es una errata en la documentación publicada. Al ser Centros Territoriales aparecen erróneamente como S2, pero a efectos de mantenimiento C.T. RNE Extremadura y C.T. RNE Castilla y León son S3. Por tanto NO ha cambiado la tipología.
Buenos días. En el Lote 7, aparecen en Valladolid dos Centros Territoriales con tipología S2. ¿Nos pueden confirmar que en ambos centros se exige presencia diaria según sería exigible por su tipología (S2)? Gracias y un saludo.
Enviada

13/jun/2025

Contestada

13/jun/2025

PW-PR-7521 . Esta pregunta se ha respondido al mismo consultante. Se ruega no realicen dobles consultas en PLACSP y en la Plataforma de Licitación electrónica de CRTVE ya que todas serán respondidas EXCLUSIVAMENTE en la Plataforma de CRTVE. .Insistimos en que eviten repetir preguntas realizadas anteriormente. Todas las preguntas realizadas en plazo son respondidas. Duplicar innecesariamente consultas solo demora el tiempo de recibir respuestas a cualquier consulta, ya se realice por primera vez o sucesivas.
Buenos días, en la documentación facilitada en la plataforma, el archivo Mod Anexo I serv 6048.xlsx da fallo. Al introducir el importe del apartado 3), subapartado a) precio de mano de obra ofertado, en la primera pestaña del LOTE 1, AnxI 1a ANDAL, en la siguiente pestaña perteneciente al mismo lote, la pestaña AnxI 1b EXTREM indica FALSO en la celda a) correspondiente al precio de mano de obra ofertado. Y en la celda total correctivo superior 500 € indica ¿decimales m.o.?. El valor introducido se encuentra comprendido entre 30€ y 37 € y únicamente se le han puesto dos decimales. ¿Podrían revisar el archivo? Muchas gracias
Enviada

19/jun/2025

Contestada

20/jun/2025

PW-PR-7533 . Se ha efectuado la prueba que indica sobre el documento publicado, el precio mano de obra muestra 3 decimales pero si se copian datos directamente un importe de, por ejemplo 30,0001 (4 decimales) se muestra en la celda de introducción del datos como 30,000 pero en realidad tiene más de 2 decimales y aparece el mensaje que indica. Se sugiere que introduzcan este dato a mano, y que comprueben que ninguna cifra introducida tiene más de dos decimales, ni em mano de obra ni en las partidas detalladas. Un fichero en formato Excel como el del modelo redondea datos VISIBLES al número de decimales formateado pero GUARDA en la celda el importe con el número de decimales original (de ahí los mensajes de error).