Cargando

Por favor, espere

S-02875-20190329

Actualizacion del sistema de producción de RNE- Dalet
Proyecto para instalación/actualización del nuevo Sistema de Producción Dalet Galaxy Five (LOTE 1) así como la adquisición e instalación del equipamiento hardware y software que componen las diversas plataformas de servidores, almacenamiento y electrónica de red, que soportarán dicho sistema (LOTE 2).
Importe de licitación (sin impuestos)
11.815.703,00 EUR
Estado Formalizado
Periodo de solicitudes
13/sep/2019 - 22/oct/2019 14:00
Entidad RTVE
Órgano de contratación
Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española S.A.
Tipo de Contrato Suministros
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 11.815.703,00 EUR
Nº lotes 2

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de documentación administrativa
    • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos previos o DEUC
    • Otras solvencias económicas
    • Otras solvencias técnicas
  • Sobre de documentación técnica subjetiva
    • CG - Criterio técnico subjetivo con múltiples documentos
  • Sobre de documentación técnica objetiva
    • CG - Criterio técnico objetivo con múltiples documentos
  • Sobre de documentación económica
    • 21. Precio

Lotes en que se divide el expediente

Lote Título Importe de licitación (sin impuestos) Estado
30000000-9 Máquinas, equipo y artículos de oficina y de informática, excepto mobiliario y paquetes de software

48000000-8 Paquetes de software y sistemas de información

51300000-5 Servicios de instalación de equipos de comunicaciones

1 Suministro e instalación de licencias del SPD Suministro e instalación de licencias del Sistema de Producción Dalet Galaxy 5 6.654.250,00 Formalizado
30000000-9 Máquinas, equipo y artículos de oficina y de informática, excepto mobiliario y paquetes de software

48000000-8 Paquetes de software y sistemas de información

51300000-5 Servicios de instalación de equipos de comunicaciones

2 Suministro e instalación de hardware SSTT Suministro, instalación de hardware y software para Sedes Territoriales 5.161.453,00 Formalizado

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Otros

Resultados apertura administrativa

Descargar

Otros

Resultados apertura técnica subjetiva

Descargar

Otros

Valoración técnica subjetiva

Descargar

Otros

Valoración técnica objetiva

Descargar

Otros

Resultados apertura técnica objetiva

Descargar

Otros

Resultados apertura economica

Descargar

Otros

Resumen Técnico-Económico

Descargar

Documentos adicionales a publicar

02 Memoria justificativa

Descargar

Pliego administrativo

06 Pliego Cond Generales

Descargar

Pliego técnico

07 Pliego Técnico

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Tablas Exel

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

S-02875-20190329: Mesa de apertura de la sección Sobre A: Sobre de documentación administrativa

23 octubre 2019 08:00

Finalizada

S-02875-20190329: Mesa de apertura de la sección Sobre B1: Sobre de documentación técnica subjetiva

28 octubre 2019 12:00

Finalizada

S-02875-20190329: Mesa de apertura de la sección Sobre B2: Sobre de documentación técnica objetiva

18 noviembre 2019 12:00

Finalizada

S-02875-20190329: Mesa de apertura de la sección Sobre C: Sobre de documentación económica

21 noviembre 2019 12:00

Finalizada

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio previo

    Publicado el 10/09/2019 a las 16:52

    Ver Anuncio
  • Anuncio de licitación

    Publicado el 10/09/2019 a las 16:57

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 13/09/2019 a las 12:56

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 23/10/2019 a las 09:47

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 18/11/2019 a las 14:42

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 21/11/2019 a las 10:10

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 21/11/2019 a las 10:10

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 21/11/2019 a las 12:17

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 26/11/2019 a las 11:44

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 10/12/2019 a las 14:23

  • Anuncio de adjudicación

    Publicado el 10/12/2019 a las 14:33

    Ver Anuncio
  • Anuncio de formalización

    Publicado el 08/01/2020 a las 14:10

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Hola, ¿Sería posible disponer del pliego técnico en un formato en el que se puedan buscar contenido por palabras? Gracias
Enviada

24/sep/2019

Contestada

25/sep/2019

El pdf. publicado es el que permite la plataforma de licitación. No está prevista la posibilidad de publicar los pliegos en un formato distinto.
Buenas tardes. A continuación formulamos una serie de preguntas: 1.-¿La distribución dinámica de recursos del Hipervisor es un requisito obligatorio u opcional valorable técnicamente?. 2.- En la descripción de los servidores de Ingesta, en el tipo 5, no encontramos la descripción de los 2 servidores de Ingesta de Backup. 3.- En la parte de backup aparece la descripción de 3 servidores, pero en los esquemas aparecen 2, en los tipos 2, 3 y 4, al igual que en el desglose económico en el pliego administrativo. 4.- En el anexo de la descripción de las máquinas virtuales aparecen para el tipo 1, 16 cores para cada servidor de base de datos, pero en el desglose económico del pliego administrativo aparecen 8 en vez de 16. ¿Son 16 o son 8? 5 - En el desglose económico del pliego administrativo, ¿dónde aparece el importe de la herramienta de ticketing? 6.-En la descripción de la plataforma de backup se piden, en uno de los servidores, 12 discos de velocidad de acceso lectura/escritura mínima de 100 MB/S. ¿Se admiten discos de 7.200 rpm? 7.-¿En las cabinas de audio y vídeo se admiten discos grandes, de 4 u 8 TB a 7.200 rpm? 8.-Si en las cabinas de virtualización y base de datos solo se piden discos SSD, ¿se admitiría una cabina all flash como mejora de arquitectura? 9.-Cuando se pide un 10% de cache dinámica en SSD en las cabinas de media, ¿se resta de la capacidad total, es decir de la cabina principal son 30TB más 300 TB de datos o 30 TB y 270 de datos? ¿Lo mismo en el resto de cabinas? 10.-El fault Tolerance de la version standard de vmware son de 2 VCPU, la enterprise plus de 8 vcpu. ¿Cuál serviría para tener los 2 puntos de la valoración objetiva del pliego? ¿Con 8 vcpus es suficiente? 11.-¿El consumo de los 48 meses de soporte de cada componente se empezarían a contar desde la entrega del equipamiento en la sede de RNE? 12.-La velocidad de lectura/escritura, ¿es de 0,1 Gigabits o GigaBytes?. En el pliego de condiciones generales se indica Gigabit (Gbs)
Enviada

25/sep/2019

Contestada

04/oct/2019

1.- La Distribución Dinámica de Recursos del Hipervisor NO es un requisito obligatorio. No obstante, puede ser tenido en cuenta como parte de la valoración de la idoneidad del conjunto de la solución dentro de los criterios subjetivos. 2.-Los 2 servidores de ingesta de la plataforma de backup en la sede de tipo 5 tienen las mismas características técnicas que las de los servidores de ingesta de la plataforma principal de dicha sede 3.-Los esquemas del Anexo III del Pliego de Condiciones Técnicas son orientativos y se han publicado para facilitar la comprensión de la arquitectura. En todo caso prevalece lo especificado en el pliego técnico: 3 servidores. 4.-El desglose económico que figura en el Pliego de Condiciones Generales refleja el valor estimado de la contratación. Los precios se han publicado para facilitar la elaboración de las ofertas. En todo caso prevalece lo especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas: 16 cores. 5.-El importe económico de la herramienta de tícketing debe incluirse dentro del importe económico de la herramienta de monitorado. 6.Los discos de 7.200 rpm no permitirían, en las condiciones de trabajo habituales, alcanzar las velocidades de acceso lectura/escritura solicitadas, por lo que se requiere que los discos sean de 10.000 rpm como mínimo. 7.-Los discos de 7.200 rpm no permitirían, en las condiciones de trabajo habituales, alcanzar las velocidades de acceso lectura/escritura solicitadas, por lo que se requiere que los discos sean de 10.000 rpm como mínimo.Los tamaños de disco demasiado grandes (4 u 8 TB) reducen la redundancia y aumentan el riesgo de fallo catastrófico por avería simultanea de varios discos, por lo que es recomendable tamaños de disco menores. 8.-La Idoneidad de la solución técnica se valorará en su conjunto, por lo que una sola característica técnica no se puede evaluar aislada del conjunto y por lo tanto no se puede dar en este momento una respuesta a esta pregunta. 9.-Tal como se especifica en el Pliego de condiciones Técnicas: 'Caché dinámica. Se utilizarán discos SSD para el 10% del almacenamiento neto total, en donde se almacenarán los contenidos que sean accedidos con mayor frecuencia, actuando a modo de cache'.En consecuencia, la caché dinámica se considera como parte de la capacidad neta total. 10.-El número de vCPU's de las máquinas virtuales susceptibles de necesitar la capacidad de Falut Tolerance es de 8, por lo que para tener los 2 puntos de la valoración objetiva por ese motivo debería suministrarse una versión de hipervisor que proporcione la capacidad de FaultTolerance para al menos 8 vCPU's por máquina virtual que necesite dicha capacidad. 11.-Como se indica en la cláusula 16ª del Anexo II del Pliego de Condiciones Generales (Lote 2): 'La Garantía y Soporte del equipamiento será de al menos 4 años desde su instalación y puesta en explotación'. 12.-Las velocidades de lectura/escritura del almacenamiento se miden siempre en GigaBytes/s., tal y como se refleja en el Pliego de Condiciones Técnicas. El valor 0,1Gb/s que aparece en el PCG es una errata y debería ser GB/s.
Hola, Quisiéramos aclarar los siguuientes puntos: 1) ¿Qué distancia hay en cada sede entre los switches de acceso y los del datacenter en cada delegación? 2) En las delegaciones de tipo 3 y tipo 4 solo hay un switch de acceso pintado en el esquema pero solicitan 2 en la técnica. ¿Son dos o es uno? Gracias
Enviada

29/sep/2019

Contestada

04/oct/2019

1.-En la mayoría de las sedes los equipos se ubicarán en el mismo Datacenter. En las sedes donde los switches estén situados en distintos emplazamientos se utilizará el cableado existente para su interconexión. 2.-Los esquemas del Anexo III del Pliego de Condiciones Técnicas son orientativos y se han publicado para facilitar la comprensión de la arquitectura. En todo caso prevalece lo especificado en el pliego técnico: 2 switches.
Hola, ¿Podríamos disponer de las tablas que se solicitan en el anexo 1, en formato Excel? Gracias.
Enviada

01/oct/2019

Contestada

03/oct/2019

Se ha publicado en esta plataforma la tabla en formato exel como ayuda para facilitar la presentación de las ofertas. Debe tenerse en cuenta que: -La oferta debe presentarse según lo previsto en el Anexo I del Pliego de Condiciones Generales. -Esta tabla no es vinculante para RTVE. -El licitador debe verificar que sus propuestas cumplen con el contenido del Pliego de Condiciones Técnicas y el Pliego de Condiciones Generales por lo que los errores que pudieran contener son responsabilidad del proponente.
Buenas tardes, En el pliego se indica que el procedimiento se realizará en una única fase. ¿Eso significa que, en ningún caso, se va a ofrecer la posibilidad de presentar una segunda oferta en una segunda fase? ¿Hay alguna restricción en el número de ofertas presentadas por un único licitador? ¿Una misma empresa podría presentar dos opciones diferentes basadas en diferentes tecnologías?
Enviada

02/oct/2019

Contestada

03/oct/2019

1.- Efectivamente de acuerdo con lo previsto en el punto 9 del anexo II del Pliego de Condiciones Generales el procedimiento de adjudicación se realiza en una única fase, por lo que no existe la posibilidad de segunda oferta ni subasta electrónica. 2.- Cada licitador puede presentar una única oferta, en el punto 11 del anexo II del Pliego de Condiciones Generales ya se indica que no se aplica la posibilidad de variantes.
Tenemos 3 preguntas por favor: 1. En la pag. 6 del PPT se habla de unas plataformas de formación y prácticas a incluir en la oferta. ¿Se ha de proporcionar también los servidores donde se desplieguen estas plataformas? 2. En relación a los conmutadores de acceso (apartado 2.2.2 del PPT) se pide 2 puertos 10GbE (para Madrid) y 2 puertos 1GbE, suministrando los SFP necesarios. (Pag. 27). Posteriormente, en el suministro por sede (Pag. 28) se especifica 4 puertos 10G para todos los switches, sin mencionar puertos de 1G ópticos. ¿Tomamos esto último como el requisito real a cumplir? 3. En la pág. 48 del PCAP se indica "La Garantía y Soporte del equipamiento será al menos de 4 años desde su instalación puesta en explotación Y en la página 35 del PPT se indica "El adjudicatario, en nombre del fabricante, deberá garantizar las actualizaciones del firmware en los equipos por un periodo no inferior a 5 años desde la fecha de entrega". Nos gustaría confirmar si son 2 soportes distintos por favor.
Enviada

03/oct/2019

Contestada

04/oct/2019

1.-Si la plataforma necesita servidores distintos a los ya solicitados en el pliego, deberán suministrarse, pero es preferible que la plataforma se pueda alojar en los mismos servidores que el sistema de producción. 2.-Sí, los 4 puertos serán de 10GE/1GE y los SFPs a suministrar serán de F.O. LCMM de 10GE. 3.-El apartado de la pag.35 del PPT pretende certificar la solvencia técnica del fabricante del equipo. Se considera que debe garantizar, por lo menos durante 5 años, las actualizaciones de firmware de todos los componentes del mismo, ya sean propios o de otros fabricantes.
Hola,tenemos varias preguntas por favor: • En los requisitos del almacenamiento (apartado 1.2.2 del lote 2) se solicita que ambas cabinas dispongan de puertos FC. ¿es necesario que el adjudicatario proporcione la electrónica de SAN? • Sobre lo que indica en el pliego también en el apartado 1.2.2 del lote 2: “El almacenamiento podrá presentarse tanto por red IP (NFS, CIFS) como por red SAN FiberChannel (VTL) e iSCSI” , respecto al VTL, ¿se refiere a que la cabina presente drives de cinta virtuales vía FCP a terceros o que la cabina soporte conexión a VTL? • Conexionado de red para los clientes: damos por hecho que la red de clientes y tomas en cableado estructurado es la existente y es la que se usará y cumple requerimiento DALET para Galaxy, entendemos que son redes 1G en todos los CT y UUII así como Madrid, ya en el sistema actual, ¿nos pueden confirmar? • Conexionado de red para los servers: para poder estimar longitudes de los cables a suministrar e instalar, macear , etiquetar, conectorizar, e incluir en la documentación, estaría bien saber si se puede montar en el mismo rack, o en caso de sites más grandes en Racks que estén contiguos en batería. • ¿se requiere electrificar los equipos en el Lote1?
Enviada

08/oct/2019

Contestada

11/oct/2019

1.-No. Sólo es necesario que la cabina disponga de puertos FC funcionales, que se conectarán a la electrónica SAN existente. 2.-Lo que se pide es que la cabina pueda presentar volúmenes y drives de disco a los host que se comuniquen con la cabina por FC. 3.-Sí, para las estaciones de trabajo de los clientes se utilizará el cableado estructurado existente que se está utilizando con el sistema actual. 4.-Los servidores y cabinas se podrán montar en el mismo rack o racks contiguos.Todos los equipos que se suministren deben de electrificarse por lo que se deberán de suministrar con los cables y conectores que sean necesarios para su conexión a la red eléctrica existente. Si existieran requisitos especiales para la conexión de los equipos a la red eléctrica, deberán explicarse con detalle en la oferta.
Hola, -En la Pág 50 se solicita: MADRID - 1x licencia AmberFin Pilot + 1x AF.1500 -En la Pág 78 se solicita: MADRID - 12x máquinas virtuales AmberFin ¿cuál es la cantidad correcta? Muchas gracias
Enviada

10/oct/2019

Contestada

14/oct/2019

La cantidad correcta es 1 licencia y 1 máquina virtual de AmberFin. El número de 12 máquinas virtuales de AmberFin no es correcto.