Cargando

Por favor, espere

S-03055-20190404

Renovación en alta definición de los estudios en Sant Cugat
Este expediente contempla la renovación a tecnologías en alta definición HD de los estudios 1 y 2 de Informativos, los estudios 3 y 4 de Producción de Programas, y para los sets de Redacción y Set Virtual, todos ellos en el Centro de RTVE en Sant Cugat del Vallés (Barcelona). También incluye la dotación de un nuevo set remoto ubicado en el centro de RTVE en Roc Boronat, en la ciudad de Barcelona.
Importe de licitación (sin impuestos)
11.550.000,00 EUR
Estado Formalizado
Periodo de solicitudes
24/oct/2019 - 23/dic/2019 14:00
Entidad RTVE
Órgano de contratación
Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española S.A.
Tipo de Contrato Suministros
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 11.550.000,00 EUR
Nº lotes 3

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de documentación administrativa
    • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos previos o DEUC
    • Otras solvencias económicas
    • Otras solvencias técnicas
  • Sobre de documentación técnica subjetiva
    • Criterio técnico subjetivo con múltiples documentos
  • Sobre de documentación técnica objetiva
    • Criterio técnico objetivo con múltiples documentos
  • Sobre de documentación económica
    • Precio

Lotes en que se divide el expediente

Lote Título Importe de licitación (sin impuestos) Estado
32000000-3 Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos

50330000-7 Servicios de mantenimiento de equipo de telecomunicación

1 Sistema de cámaras en red IP Sistema de cámaras en red IP 2.450.000,00 Formalizado
32000000-3 Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos

50330000-7 Servicios de mantenimiento de equipo de telecomunicación

2 Sistema de audio IP Sistema de audio IP 850.000,00 Formalizado
32000000-3 Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos

50330000-7 Servicios de mantenimiento de equipo de telecomunicación

3 Infraestructura y equipamiento para producción y C ítem A: instalación y puesta en marcha, ítem B: puesta en marcha extendida y soporte año 2, ítem C: Soporte años 3, 4 y 5. 8.250.000,00 Formalizado

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Otros

Fe de erratas y nueva fecha fin ofertas

Descargar

Otros

Respuetas a preguntas PR000001352 y -1353

Descargar

Otros

Resultados apertura administrativa

Descargar

Otros

Informe tecnico subjetivo

Descargar

Otros

Resultados apertura técnica subjetiva

Descargar

Otros

Informe tecnico objetivo

Descargar

Otros

Resultados apertura técnica objetiva

Descargar

Otros

Resultados apertura economica

Descargar

Otros

Resumen tecnico economico

Descargar

Pliego técnico

pliego tecnico

Descargar

Documentos adicionales a publicar

planos

Descargar

Documentos adicionales a publicar

memoria

Descargar

Documentos adicionales a publicar

visita instalaciones

Descargar

Pliego administrativo

pliego condiciones generales

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

S-03055-20190404: Mesa de apertura de la sección Sobre A: Sobre de documentación administrativa

23 diciembre 2019 14:30

Finalizada

S-03055-20190404: Mesa de apertura de la sección Sobre B1: Sobre de documentación técnica subjetiva

30 diciembre 2020 09:00

Finalizada

S-03055-20190404: Mesa de apertura de la sección Sobre B2: Sobre de documentación técnica objetiva

19 febrero 2020 08:00

Finalizada

S-03055-20190404: Mesa de apertura de la sección Sobre C: Sobre de documentación económica

25 febrero 2020 09:00

Finalizada

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 22/10/2019 a las 08:41

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 24/10/2019 a las 13:38

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 27/11/2019 a las 14:44

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 28/11/2019 a las 10:42

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 29/11/2019 a las 12:03

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 29/11/2019 a las 13:38

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 23/12/2019 a las 16:22

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 18/02/2020 a las 15:28

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 19/02/2020 a las 08:27

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 25/02/2020 a las 10:38

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 28/02/2020 a las 14:01

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 13/03/2020 a las 11:01

  • Anuncio de adjudicación

    Publicado el 16/03/2020 a las 14:10

    Ver Anuncio
  • Anuncio de formalización

    Publicado el 13/04/2020 a las 17:15

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Buenos díoas, en la página 121 del pliego técnico indica que hay que cumplimentar unos cuadros y dice que se adjunta como anexo pero no aparece. Ruego nos hagan llegar estos anexos. : es obligatoria la aportación con la oferta de los siguientes cuadros debidamente cumplimentados. Estos cuadros se adjuntan como anexos al expediente: - EBU R-143 Cybersecurity Recommendation for media vendors’ systems, software & services. - EBU R-148 Cybersecurity Recommendation on minimum security tests for network-ked media equipment.
Enviada

04/nov/2019

Contestada

08/nov/2019

En relación a la consulta trasladada, facilito los links a los documentos referidos (son documentos públicos), R 143 - CYBERSECURITY RECOMMENDATION FOR MEDIA VENDORS' SYSTEMS, SOFTWARE & SERVICES https://tech.ebu.ch/docs/r/r143.pdf R 148 - CYBERSECURITY RECOMMENDATION ON MINIMUM SECURITY TESTS FOR NETWORKED MEDIA EQUIPMENT https://tech.ebu.ch/docs/r/r148.pdf
Buenos días, Les agradeceríamos nos resolviera las siguientes consultas: - Dimensionamiento de red de media. o En la página 56, se indica que “las necesidades de los Estudios 5 y 6 son similares a las de los Estudios 3 y 4 + 20%”. ¿Esto quiere decir que en señales de entradas y salidas para todo el equipamiento tienen que ser un 20% adicional? Por ejemplo, si hay 12 señales de cámaras en los estudios 5 y 6, ¿habría que considerar 15 señales de cámaras? Así como, por ejemplo, el mezclador o el multipantallas cuentan con X entradas e Y salidas, ¿habría que contar con X+20% de entradas e Y+20% de salidas para cada equipo que forme parte del sistema? o Para los estudios 5 y 6 se indica que sólo habrá un nuevo control IP que sustituirá a los actuales controles 5 y 6. Este nuevo control, ¿también estaría dimensionado con un 20% más de señales de los controles de los estudios 5 y 6 juntos o sólo como 1 de esos controles? o Respecto al 15 % de puertos de cada tipo de conexión que hay que dejar libre en cada chasis spoke, en el caso de usar, por ejemplo, 3 puertos de 40G, para 10 conexiones de 10G mediante breakout cables, el 15% se calcula para los 10 puertos de 10G, no para los 3 puertos de 40G, ¿correcto? gracias
Enviada

08/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

Dimensionamiento de red de media. o En la página 56, se indica que ?las necesidades de los Estudios 5 y 6 son similares a las de los Estudios 3 y 4 + 20%?. ¿Esto quiere decir que en señales de entradas y salidas para todo el equipamiento tienen que ser un 20% adicional? Por ejemplo, si hay 12 señales de cámaras en los estudios 5 y 6, ¿habría que considerar 15 señales de cámaras? Así como, por ejemplo, el mezclador o el multipantallas cuentan con X entradas e Y salidas, ¿habría que contar con X+20% de entradas e Y+20% de salidas para cada equipo que forme parte del sistema? Sí, con excepción de los envíos/recepciones con plató y salidas de multipantalla, que serían el mismo número de señales utilizado en los estudios 1, 2, 3 ó 4. o Para los estudios 5 y 6 se indica que sólo habrá un nuevo control IP que sustituirá a los actuales controles 5 y 6. Este nuevo control, ¿también estaría dimensionado con un 20% más de señales de los controles de los estudios 5 y 6 juntos o sólo como 1 de esos controles? Solo como uno de ellos. o Respecto al 15 % de puertos de cada tipo de conexión que hay que dejar libre en cada chasis spoke, en el caso de usar, por ejemplo, 3 puertos de 40G, para 10 conexiones de 10G mediante breakout cables, el 15% se calcula para los 10 puertos de 10G, no para los 3 puertos de 40G, ¿correcto? Sí, sería correcto. Se debe dejar disponible un 15% libre de puertos de cada tipo. En el ejemplo propuesto, disgregar los puertos de 40 G en puertos de 10 G implica que se deben ofrecer un 15 % de puertos libres en cada tipo de puerto. Por tanto se entregarán, si es necesario, breakout cables adicionales para cumplir con el 15 % de puertos libres de 10 G, no debiendo ya considerar para el cálculo del 15 % de puertos libres de 40 G aquellos puertos de 40 G para los que se ha aportado breakout cable.
PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 1 1. El enlace entre la cabeza de cámara y la CCU se solicita en fibra monomodo. Si la salida de la caja de conexiones entrega señal SMPTE 2110 al switch remoto. ¿Se podría utilizar fibra multimodo si el adjudicatario se responsabiliza de que esta distancia está perfectamente soportada por este tipo de fibra? 2. Pag 17 . Piden meter la señal de las cámaras en los nimbra. Las cámaras pueden salir en 2022 o en 2110. Por tanto la pregunta es ¿Tienen los Nimbra de TVE existentes en la actualidad las tarjetas que soporten ambos formatos? En caso negativo de que solo posean 2022 y no 2110 ¿tendría TVE la posibilidad de poner a disposición del adjudicatario simplemente fibra oscura entre San Cugat y Roc Boronat para inyectar el 2110 a través de la misma sin necesidad de Nimbra?
Enviada

12/nov/2019

Contestada

12/dic/2019

1. El enlace entre la cabeza de cámara y la CCU se solicita en fibra monomodo. Si la salida de la caja de conexiones entrega señal SMPTE 2110 al switch remoto. ¿Se podría utilizar fibra multimodo si el adjudicatario se responsabiliza de que esta distancia está perfectamente soportada por este tipo de fibra? Sí, al ser los bloques de conectividad parte del suministro del mismo Lote 1, se permite adaptar los elementos de fibra a fibra multimodo si es éste el tipo de fibra que las cámaras requieren, siempre y cuando el adjudicatario se responsabilice de que la distancia esté soportada con estas fibras. Así mismo, tal como dice el PCT en su página 25: "En caso de que el sistema de cámaras propuesto requiera de mayor conectividad de fibra entre el rack de plató y la Sala de Aparatos, deberán entregarse tantos de los anteriores bloques de conectividad como sean necesarios. Igualmente deberán entregar tantos SFPs como requiera el sistema propuesto, exceptuando únicamente 46 de los SFPs que conectan CCUs a redes de media, por estar ya considerados en el Lote 3." 2. Pag 17 . Piden meter la señal de las cámaras en los nimbra. Las cámaras pueden salir en 2022 o en 2110. Por tanto la pregunta es ¿Tienen los Nimbra de TVE existentes en la actualidad las tarjetas que soporten ambos formatos? Sí, en la respuesta a la consulta PR000001351 se explica que las mismas tarjetas MAM existentes pueden trabajar en ambos formatos. Sin embargo, trabajar en 2110 conlleva al menos dos implicaciones: · Los SFPs que se han de suministrar en el Lote 3 para el Nimbra, en el caso de transportar señal 2110 deberán montar una licencia diferente. · Surge la necesidad de enviar PTP de Sant Cugat a Roc Boronat para sincronizar las señales 2110.
PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 1. Arquitectura Circuitos En el pliego se habla de un enlace de 10Gbps del operador de TELCO y un enlace de reserva de 1Gbps a través de nodos Nimbra. ¿Es esto correcto? ¿Cuáles son las características de los enlaces de 10 Gbps y 1 Gbps: Fibra oscura pura mediante multiplexado con diferentes landas o circuitos de fibra gestionados? En caso de que fuera multiplexado con diferentes landas , entendemos que RTVE provee los SFP+ necesarios en ambos extremos ¿correcto? 2. Arquitectura NIMBRA Para poder diseñar una correcta infraestructura de red en Roc Boronat necesitamos conocer al detalle la infraestructura NIMBRA existente. Modelos, tarjetas existentes, topología de la red disponible, nodos redundantes o no………Como ejemplo: en el diagrama de la página 82 aparece un conversor de IP a SDI/HDMI conectado mediante ST 2110 a un nodo NIMBRA. Esto confirmaría que los nimbra actuales tienen tarjetas para transportar 2110 y que están dimensionados para poder inyectar señales ST 2110 para su transporte desde Roc Boronat a Sant Cugat¿ es correcto? 3. Clean switching para el monitorado En la pág 103 se solicita la necesidad de clean switching MBB y, en caso de necesitar licencia, restringir esta funcionalidad al monitor de grado 1 y monitores de plató susceptibles de ser captados por las cámaras. En caso de utilizar conversores con tarjetas montadas en cofres solicita la función de clean switching para todas las salidas. Esto supone un incremento del ancho de banda necesario para realizar esta funcionalidad. ¿Se acepta restringir esta funcionalidad tan sólo a las salidas que la requieran al igual que en el primer caso? En el caso de todos los retornos de video desde la sala de aparatos a los platós. ¿Cuánto se consideran susceptibles de ser captados por las cámaras? ¿Tantos como monitores de video se requieren en pliego para estos platós?
Enviada

12/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 1. Arquitectura Circuitos En el pliego se habla de un enlace de 10Gbps del operador de TELCO y un enlace de reserva de 1Gbps a través de nodos Nimbra. ¿Es esto correcto? Es correcto ¿Cuáles son las características de los enlaces de 10 Gbps y 1 Gbps: Fibra oscura pura mediante multiplexado con diferentes landas o circuitos de fibra gestionados? En caso de que fuera multiplexado con diferentes landas, entendemos que RTVE provee los SFP+ necesarios en ambos extremos ¿correcto? La fibra de 10 Gbps es fibra oscura pura mediante multiplexado con diferentes landas. RTVE provee los SFP+ necesarios. 2. Arquitectura NIMBRA Para poder diseñar una correcta infraestructura de red en Roc Boronat necesitamos conocer al detalle la infraestructura NIMBRA existente. Modelos, tarjetas existentes, topología de la red disponible, nodos redundantes o no??? Los modelos de las tarjetas Nimbra son (ver diagrama de página 78 del expediente): · 2 x tarjeta MAM (Media Advance Module): Hay una en cada extremo, correspondiendo con lo indicado en diagrama como Coder 1..4 y Decoder 1..4. Concretamente cada tarjeta MAM puede gestionar 8 señales 2022/6 o 2110 para su codificación/encapsulado y 8 señales 2022/6 o 2110 para su decodificación/desencapsulado. Es obligatoria la aportación por parte del adjudicatario del Lote 3 de los SFPs específicos de 2022/6 o 2110 para estos procesados; a saber: o 2 SFPs específicos 2022/6 con software para trabajar con 2 canales (cada uno de ellos) de encapsulación para Sant Cugat. o 2 SFPs específicos 2022/6 con software para trabajar con 2 canales (cada uno de ellos) de desencapsulación para Sant Cugat. o 2 SFPs específicos 2022/6 con software para trabajar con 2 canales (cada uno de ellos) de encapsulación para Roc Boronat. o 2 SFPs específicos 2022/6 con software para trabajar con 2 canales (cada uno de ellos) de desencapsulación para Roc Boronat. · 2 x tarjeta Ethernet modelo NPS0043-6001 (8 x Gigabit Ethernet Access Module) Como ejemplo: en el diagrama de la página 82 aparece un conversor de IP a SDI/HDMI conectado mediante ST 2110 a un nodo NIMBRA. Esto confirmaría que los nimbra actuales tienen tarjetas para transportar 2110 y que están dimensionados para poder inyectar señales ST 2110 para su transporte desde Roc Boronat a Sant Cugat ¿es correcto? Las tarjetas que tienen los Nimbra son solo las 2 MAM referidas en el punto anterior (una en cada uno). Pueden trabajar en 2110, pero para eso harían falta SFPs específicos 2110 que no se están solicitando (la idea propuesta es trabajar en 2022 contra la red de cámaras). No obstante, los puertos y los conversores a los que se refiere en su consulta quedan para una eventual situación en que se dispusiera de segundas tarjetas / segundo canal de transmisión que permitiesen llevar señales de multipantalla a la redacción de Roc Boronat, plató, etc. 3. Clean switching para el monitorado En la pág 103 se solicita la necesidad de clean switching MBB y, en caso de necesitar licencia, restringir esta funcionalidad al monitor de grado 1 y monitores de plató susceptibles de ser captados por las cámaras. En caso de utilizar conversores con tarjetas montadas en cofres solicita la función de clean switching para todas las salidas. Esto supone un incremento del ancho de banda necesario para realizar esta funcionalidad. En el caso de los gateways basados en tarjetería lo que se solicita es que sobre cualquier salida se pueda hacer clean switching, asumiendo que no todas podrán ejecutar clean switching a un mismo tiempo en determinados casos, debido al límite del ancho de banda del enlace entre tarjeta y electrónica de red. ¿Se acepta restringir esta funcionalidad tan sólo a las salidas que la requieran al igual que en el primer caso? Se acepta restringir la funcionalidad a las salidas que la requieran (al igual que en el primer caso) si la ocupación de la tarjeta permite ejecutar clean switching en todas esas salidas que hemos determinado que lo requieren a un mismo tiempo, incluso trabajando en 1080p. En el caso de todos los retornos de video desde la sala de aparatos a los platós. ¿Cuánto se consideran susceptibles de ser captados por las cámaras? ¿Tantos como monitores de video se requieren en pliego para estos platós? Efectivamente, al menos tantos como monitores de vídeo se solicitan por pliego para los platós.
PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 4. Servidores de EVS existentes En la pág 107 se detalla el número de canales totales de los servidores de video existentes (20 entradas / 12 salidas o 16 entradas / 16 salidas) Necesitaríamos saber el detalle de estas cantidades POR CADA uno de los servidores. Por otro lado pone que los servidores están preparados para 2110 tanto a nivel hardware como a nivel software… De esto entendemos: - Que los servidores las tarjetas con los interfaces 2110 ya instaladas ¿correcto? ¿nos pueden especificar si dicho interface es de 10 Gbps ó de 25 Gbps, ¿Son estos interfaces 2110 de entrada y salida bidireccional o son independientes? . - En cuanto a los transceivers relacionados estos servidores , entendemos es RTVE quien los aporta ¿correcto? 5. Señales entre el generador de gráficos y el keyer. En la pág 93 se puede ver un diagrama de señales entre el generador de graficos y el Keyer. Hay 2 señales de salida del Generador de grafismo pero en el diagrama de la pág 81 aparecen 3. ¿Cuál es la cantidad correcta? Estas señales están planteadas en video SDI y, por lo que se deduce del pliego, el generador se ubica en la sala de aparatos de grafismo mientras que el keyer se ubica en la sala de aparatos de los estudios IP. ¿Es correcta esta suposición? ¿Dónde se ubicará cada equipo? ¿Deberían convertirse estás señales mediante gateways? 6. Monitores de CUE En la pág 99 se solicitan 8 monitores de 9" de CUE, 2 por estudio. Estos monitores no aparecen en el diagrama de la pág 82 pero entendemos que los tenemos que suministrar y que por tanto que se requieren también 1 conversor de IP a HDMI por cada monitor ¿correcto?
Enviada

12/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 4. Servidores de EVS existentes En la pág 107 se detalla el número de canales totales de los servidores de video existentes (20 entradas / 12 salidas o 16 entradas / 16 salidas) Necesitaríamos saber el detalle de estas cantidades POR CADA uno de los servidores. · El XT-VIA 1 y XT-VIA 2 tendrán configuración de 8 entradas y 4 salidas. Cada uno necesita, 12 SFPs para los canales de entrada/salida + 2 SFPs para el multipantalla. · El XT-VIA 3 tendrá configuración de 4 entradas y 4 salidas. Necesita, 8 SFPs para los canales de entrada/salida + 2SFP para el multipantalla. Pero se aportarán los 4 SFPs restantes para que pueda trabajar en cualquier configuración. Por otro lado pone que los servidores están preparados para 2110 tanto a nivel hardware como a nivel software? De esto entendemos: - Que los servidores las tarjetas con los interfaces 2110 ya instaladas ¿correcto? ¿nos pueden especificar si dicho interface es de 10 Gbps ó de 25 Gbps, ¿Son estos interfaces 2110 de entrada y salida bidireccional o son independientes? . – Efectivamente las tarjetas 2110 están ya instaladas y los interfaces son de 10 Gb, en la cuantía especificada en el punto anterior. Las características de estos SFPs con las siguientes: En cuanto a los transceivers relacionados estos servidores, entendemos es RTVE quien los aporta ¿correcto? No, tal como indica el Pliego en su página 71, entre los SFPs que ha de suministrar el adjudicatario están: "Los SFPs necesarios para conectar las entradas y salidas del sistema de grabación heredado que debe integrarse con esta instalación". Entonces el número de SFPs estimados totales a entregar es de al menos 42 para el lado de los servidores + 42 para el lado de la electrónica de red. La inminente implementación del 2022/7 en estos equipos no implica cambios en la trasera del equipo de manera que con el mismo número de SFPs actuales en trasera del equipo se podrá atacar a ambas redes roja y azul. 5. Señales entre el generador de gráficos y el keyer. En la pág 93 se puede ver un diagrama de señales entre el generador de graficos y el Keyer. Hay 2 señales de salida del Generador de grafismo pero en el diagrama de la pág 81 aparecen 3. ¿Cuál es la cantidad correcta? Son cosas diferentes: · Los "generadores gráficos" representados en el diagrama de la página 93 hacen referencia a generadores de fondos virtuales; es decir, generan el decorado virtual y son equipos a suministrar por RTVE (indicado en página 92). Tienen 2 salidas cada uno (key y background). · Lo representado en el diagrama de la página 81 son "generadores de caracteres", equipos distintos a los anteriores que, tal como dice en el cajetín inferior "entregan" a la red de media 3 señales (Fill, Key y monitorado de edición). En este punto se alerta sobre la existencia de una errata en el diagrama de la página 81 consistente en lo siguiente: o En el diagrama de flujos aportado en el punto "3.1.- Funcionalidad del equipamiento y compartición de recursos", es necesario aclarar que la cajita de gateways que afecta a los Keyers, también debe englobar a las 4 señales de monitorado de edición de los grafismos (al lado). Ya que estas salidas (tradicionalmente en DVI, que se convierten a HD-SDI según diagrama actual) también han de ser a continuación convertidas a IP para atacar en este formado a las redes de media. Por tanto, ambas cantidades son correctas. Estas señales están planteadas en video SDI y, por lo que se deduce del pliego, el generador se ubica en la sala de aparatos de grafismo mientras que el keyer se ubica en la sala de aparatos de los estudios IP. ¿Es correcta esta suposición? ¿Dónde se ubicará cada equipo? ¿Deberían convertirse estás señales mediante gateways? Continuando con la aclaración anterior y una vez visto que son equipos diferentes: · Efectivamente la conexión entre generadores gráficos (o de fondos virtuales) y keyers es en SDI, ubicándose ambos equipos en Sala de Aparatos de Estudios IP. · Así mismo, los equipos generadores de caracteres se ubican en Sala de Aparatos de Grafismos. Para mayor claridad de todo lo expuesto, se adjunta la siguiente revisión de esta parte del diagrama, donde se ofrece mayor grado de detalle que el pretendido inicialmente en el Pliego, al tiempo que se corrige la errata referida. 6. Monitores de CUE En la pág 99 se solicitan 8 monitores de 9" de CUE, 2 por estudio. Estos monitores no aparecen en el diagrama de la pág 82 pero entendemos que los tenemos que suministrar y que por tanto que se requieren también 1 conversor de IP a HDMI por cada monitor ¿correcto?
PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 7. Necesidad de salida HD-SDI en el sistema de CUE En la pág 105 se indica que la opción de salida HD-SDI del CUE no se debe incluir en esta oferta. Si necesitamos visualizar la señal de CUE en el multipantalla o en los monitores de CUE esta señal de salida HD-SDI es necesaria. ¿Hay que incluir dicha opción en el cue? En caso afirmativo ¿hay que incluir por tanto los 4 gateways SDI-IP necesarios para incorporarlos en la infraestructura IP ? 8. Integración con la intercom. En la pág 138 se solicita la total integración entre el sistema de video IP y el sistema de Intercom actual existente. Para dimensionar la conectividad entre la intercom actual y la infraestructura Ip solicitada en este pliego hay dos posibilidades: - O la intercom Riedel actual tiene los interfaces AES 67 necesarios - O TVE requiere que dicha interconexión se haga a través de gateways En caso de que sea la segunda opción ¿deben ser estos incluidos en este expediente? En caso afirmativo necesitamos que nos informen del número de interfaces IP a AES/EBU , Analógico , AES67 , Madi etc que TVE requiere para la conexión con la intercom actual. …….. 9. Multipantalla.. En pag 96 solicita un mínimo de 16 PIPs layout de salida pero no indica que tengan que ser 16 señales diferentes o repetidas. Para el correcto dimensionamiento del multipantalla necesitaríamos tener un desglose más detallado de las señales por layout/head que realmente se necesitan. ¿Cuántas señales diferentes simultaneas de entrada se requieren por cada head? 10. Aclarar número entradas keyers: En la pág 93 se puede ver un diagrama de señales entre el generador de graficos y el Keyer. Hay 3 señales de entrada al Keyer pero en el diagrama de la pág 82 sólo aparecen 2. ¿Cuál es la cantidad correcta?
Enviada

12/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 7. Necesidad de salida HD-SDI en el sistema de CUE En la pág 105 se indica que la opción de salida HD-SDI del CUE no se debe incluir en esta oferta. Si necesitamos visualizar la señal de CUE en el multipantalla o en los monitores de CUE esta señal de salida HD-SDI es necesaria. ¿Hay que incluir dicha opción en el cue? En caso afirmativo ¿hay que incluir por tanto los 4 gateways SDI-IP necesarios para incorporarlos en la infraestructura IP? Es una errata, tal como ya se ha publicado en el documento de "Fe de erratas", la opción sí hay que incluirla, y por tanto, como bien indica, los 4 gateways HD-SDI / IP también deben ser incluidos. 8. Integración con la intercom. En la pág 138 se solicita la total integración entre el sistema de video IP y el sistema de Intercom actual existente. Para dimensionar la conectividad entre la intercom actual y la infraestructura IP solicitada en este pliego hay dos posibilidades: - O la intercom Riedel actual tiene los interfaces AES 67 necesarios - O TVE requiere que dicha interconexión se haga a través de gateways En caso de que sea la segunda opción ¿deben ser estos incluidos en este expediente? En caso afirmativo necesitamos que nos informen del número de interfaces IP a AES/EBU, Analógico, AES67, Madi etc. que TVE requiere para la conexión con la intercom actual?. La intercom Riedel actual no tiene actualmente los interfaces AES67 necesarios, pero RTVE será quien los proveerá en su momento, para lo cual el oferente del Lote 3 deberá dejar disponibles 16 puertos GbE (8 audios bidireccionales por cada uno de ellos) en la electrónica de red de audio. 9. Multipantalla. En pag 96 solicita un mínimo de 16 PIPs layout de salida pero no indica que tengan que ser 16 señales diferentes o repetidas. Para el correcto dimensionamiento del multipantalla necesitaríamos tener un desglose más detallado de las señales por layout/head que realmente se necesitan. ¿Cuántas señales diferentes simultaneas de entrada se requieren por cada head? Tal como indica el Pliego, el sistema deberá poder mostrar, dentro de un mismo head/layout de salida, al menos 16 PIPs diferentes entre sí, y estos PIPs podrán ser diferentes entre heads/layouts, aunque de hecho algunos de estos heads/layouts podrán tener menos de 16 señales, y/o repetir señales entre heads/layouts (por ejemplo sonido, cámaras/iluminación). Se ofrece, a modo orientativo, la siguiente distribución de señales: 10. Aclarar número entradas keyers: En la pág 93 se puede ver un diagrama de señales entre el generador de graficos y el Keyer. Hay 3 señales de entrada al Keyer pero en el diagrama de la pág 82 sólo aparecen 2. ¿Cuál es la cantidad correcta? La cantidad correcta es 3; uno viniendo de gateway (señal de cámara convertida de IP a SDI), y dos (background y key en SDI), procedentes del generador gráfico (generador de fondo virtual).
PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 11. Generador de grafismo: ¿Nos pueden decir cuales son las entradas y salidas del Generador de Grafismo existente? Necesitaríamos Confirmar también si: - la salida de Fill y Key es SDI - si la de monitorado/previo es en formato SDI o DVI y si dispone de conversor DVI a SDI en caso de ser salida DVI. Por otro lado: En la pág 92 se indica que este generador no trabaja en IP pero en el diagrama de la pág 81 aparece un dibujo en el que está conectado a red IP:… ¿debemos entender entonces que se deben incluir todos Gateways necesarios para convertir todas las señales de entrada y salida SDI a IP? 12. Sistemas de control robótica. En pág 88 pide 4 sistemas de control centralizado (estudios 1, 2,3 y 4) mientras que en pág 91 pide sólo 3, 2 para estudios 1 y 2 y uno compartido para estudios 3 y 4. ¿Cuál es la cantidad correcta? 13. Señales de cámara de CCU En el pliego se solicita una señal de salida de cámara (y 2 retornos). Sin embargo el operador de cámaras o control técnico quieren visualizar la señal de cámara con texto superpuesto (menú) deberían utilizarse 2 salidas de cámara por CCU (PGM y PGM+Text). ¿Es correcto? Por otra parte y debido al ancho de banda disponible entre Roc Boronat es de 10Gb nos gustaría confirmar que en el estudio remoto de Roc Boronat sólo se necesita una señal de PGM de cámara y 1 retorno. 14. Ubicación monitores de video En el pliego se solicita monitorado de video y se describe la ubicación de algunos de ellos. ¿Dónde se ubicaría el monitor de IPF? 15. Retornos Set Virtual En el diagrama de la pág 82 aparecen 4 envíos y 6 retornos de video SDI de los cuales 2 se utilizarán para los monitores de video de plató. Sin embargo En la pág 76 se indica únicamente 2 señales de video para el monitorado de plató (en lugar de las 6 del diagrama ) y no se indica ninguna para de envio . ¿nos pueden aclarar cual es la configuración correcta?
Enviada

12/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 11. Generador de grafismo: ¿Nos pueden decir cuales son las entradas y salidas del Generador de Grafismo existente? Son, por cada generador, dos entradas HD-SDI (auxiliares mezclador) y dos salidas HD-SDI (Key, Background) Necesitaríamos Confirmar también si: - la salida de Fill y Key es SDI - si la de monitorado/previo es en formato SDI o DVI y si dispone de conversor DVI a SDI en caso de ser salida DVI. Las salidas Fill/background y Key son SDI, y la salida de monitorado/edición es la salida informática DVI hacia la pantalla del PC generador de grafismo, que para cada uno de ellos se extenderá por KVM hasta los controles de cámaras de los Estudios 1 y 2, para poder ser manejado desde cualquiera de ellos. Para ello se aportarán los correspondientes extensores de KVM, según se especifica en página 136 del Pliego. Por otro lado: En la pág 92 se indica que este generador no trabaja en IP pero en el diagrama de la pág 81 aparece un dibujo en el que está conectado a red IP? ¿debemos entender entonces que se deben incluir todos Gateways necesarios para convertir todas las señales de entrada y salida SDI a IP? El generador de la página 81 al que se refiere en esta pregunta es el de caracteres, respecto al de grafismo (pág 92 y esquema aclaratorio aportado en respuesta a pregunta 5): · Las entradas son 2 (auxiliares mezclador), viniendo por Gateway de la infraestructura IP y posteriormente distribuidas para los 4 generadores. Ambos gateways y distribuidores a aportar en este expediente. · Las salidas son 2 en HD-SDI (key y background), por cada generador, que van directas a las entradas de los keyers, y posteriormente entran en los gateways SDI-IP que las llevan a red de media para posibilitar su monitorado. 12. Sistemas de control robótica. En pág 88 pide 4 sistemas de control centralizado (estudios 1, 2,3 y 4) mientras que en pág 91 pide sólo 3, 2 para estudios 1 y 2 y uno compartido para estudios 3 y 4. ¿Cuál es la cantidad correcta? La cantidad correcta es la de la página 91 (3 sistemas de control centralizados). En esa página se indica que uno de ellos será compartido, lo que significa que se ha de hacer la preinstalación en el estudio 3 para trasladar el control, el cual estará inicialmente asociado al estudio 4. 13. Señales de cámara de CCU En el pliego se solicita una señal de salida de cámara (y 2 retornos). Sin embargo el operador de cámaras o control técnico quieren visualizar la señal de cámara con texto superpuesto (menú) deberían utilizarse 2 salidas de cámara por CCU (PGM y PGM+Text). ¿Es correcto? Sí es correcto y constituye una pequeña errata en el diagrama de la página 81 (son 46 flujos de las CCUs a las redes de media). Esta errata no afecta al dimensionamiento de los enlaces con estas redes, ya que con el enlace mínimo de 10 Gb ya soportan dichos flujos adicionales sin problema. Por otra parte, y debido al ancho de banda disponible entre Roc Boronat es de 10Gb nos gustaría confirmar que en el estudio remoto de Roc Boronat sólo se necesita una señal de PGM de cámara y 1 retorno. Por cada cámara se podrá llevar una señal de retorno hacia Roc Boronat. Es total 4 señales que podrán ser diferentes entre sí. 14. Ubicación monitores de video En el pliego se solicita monitorado de video y se describe la ubicación de algunos de ellos. ¿Dónde se ubicaría el monitor de IPF? Los 4 monitores de IPF (entre 9 y 10") se ubican: 2 en el Control de Cámaras del Estudio-1 (uno para operador de RV y otro para operador de Keyers) y 2 en el Control de Cámaras del Estudio-2 (uno para operador de RV y otro para operador de Keyers). 15. Retornos Set Virtual En el diagrama de la pág 82 aparecen 4 envíos y 6 retornos de video SDI de los cuales 2 se utilizarán para los monitores de video de plató. Sin embargo En la pág 76 se indica únicamente 2 señales de video para el monitorado de plató (en lugar de las 6 del diagrama) y no se indica ninguna para de envio. ¿nos pueden aclarar cual es la configuración correcta? El diagrama de la página 73 indica un enlace de fibra con el set virtual, así como también se describe en la página 76, un enlace de fibra que de hecho transportará 2 señales de retorno hacia el set virtual, pero tendrá capacidad suficiente para llevar y traer de dicho set tantos flujos (10; 6 en un sentido y 4 en el contrario) como se representan en el diagrama de la página 82, y para lo cual se suministrarán tantos gateways como se representan en el mismo diagrama; esto es, 6 gateways de IP a SDi y 4 de SDI a IP. Si las características de los gateways ofertados así lo requieren se ofertará la ampliación de fibras necesaria entre extremos.
PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 16. Despliegue de fibras En la pág 103 se indica que el hecho de utilizar gateways que requieran menor numero de lineas de fibra no implica una exención del despliegue de fibras solicitado en el apartado 2.8 de la página 72 ( “Infraestructura de conexión entre áreas”) Al existir diversas soluciones de conversión IP a HDMI/SDI es posible que el despliegue de fibras requiera diferente configuración a los requerimientos solicitados en dicho apartado. Dado que cada solución requiere un número de fibras diferente, entendemos que se aceptaría adecuar dicho despliegue a la solución ofertada por el licitante, independientemente de lo solicitado en el apartado 2.8 ¿nos pueden confirmar? 17. Gateways de monitorado discreto En la pág 97 se plantea la conversión de señales IP a HDMI o SDI mediante gateways discretos a la entrada del monitor. ¿Se acepta la unificación de conversiones en gateways que soporten más de una conversión? 18. Soportes de monitorado En la pág 131 del pliego se indica que los elementos necesarios para el montaje del equipamiento en mobiliario técnico serán facilitados por RTVE. No indica nada respecto a los soporte de los monitores de video de las diferentes ubicaciones (controles, platós,…) y no se solicita la inclusión de estos soportes. ¿Suministrará RTVE todos los soportes necesarios? 19. Cabinas de grabación Respecto a las cabinas de grabación de los estudios 1, 2, 3, 4, 5 y 6 no se especifica ninguna necesidad en el pliego. Entendemos que todas las señales con origen y destino se gestionan desde la matriz SDI de control central. ¿Es correcto?
Enviada

12/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

16. Despliegue de fibras En la pág 103 se indica que el hecho de utilizar gateways que requieran menor numero de lineas de fibra no implica una exención del despliegue de fibras solicitado en el apartado 2.8 de la página 72 ( ?Infraestructura de conexión entre áreas?) Al existir diversas soluciones de conversión IP a HDMI/SDI es posible que el despliegue de fibras requiera diferente configuración a los requerimientos solicitados en dicho apartado. Dado que cada solución requiere un número de fibras diferente, entendemos que se aceptaría adecuar dicho despliegue a la solución ofertada por el licitante, independientemente de lo solicitado en el apartado 2.8 ¿nos pueden confirmar? El apartado 2.8. describe el despliegue de fibras mínimo. Si otras soluciones requieren de un despliegue menor (por mayor densidad de señales en el transporte), esto no exime de suministrar el despliegue mínimo solicitado, entendiendo de esta manera que en cualquier caso restará un número de fibras de reserva que servirá para cubrir necesidades puntuales, mientras que si se ajusta el despliegue de fibras a lo requerido por la opción de gateways elegida no quedarían fibras libres para futuras necesidades. 17. Gateways de monitorado discreto En la pág 97 se plantea la conversión de señales IP a HDMI o SDI mediante gateways discretos a la entrada del monitor. ¿Se acepta la unificación de conversiones en gateways que soporten más de una conversión? Sí se admite, siempre y cuando dicha centralización de gateways no conlleve problemas de ruido o ventilación. En zona controles debe ser de un tamaño reducido que permita su instalación en mesa. En platós se podrán instalar en racks insonorizados. 18. Soportes de monitorado En la pág 131 del pliego se indica que los elementos necesarios para el montaje del equipamiento en mobiliario técnico serán facilitados por RTVE. No indica nada respecto a los soporte de los monitores de video de las diferentes ubicaciones (controles, platós,?) y no se solicita la inclusión de estos soportes. ¿Suministrará RTVE todos los soportes necesarios? Sí, siempre y cuando los monitores ofertados se atengan a estándares VESA normalizados en el mercado, no presentando necesidades especiales. Para aquellos monitores que vayan en rack el oferente suministrará el kit de montaje en rack. 19. Cabinas de grabación Respecto a las cabinas de grabación de los estudios 1, 2, 3, 4, 5 y 6 no se especifica ninguna necesidad en el pliego. Entendemos que todas las señales con origen y destino se gestionan desde la matriz SDI de control central. ¿Es correcto? Sí, es correcto.
PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 20. Dimensionamiento Estudio 7 En el caso del estudio 7 en la pág 60 se indica que trabajará en modo stand-alone sin compartir recursos. Sin embargo no vemos en ningun lado el control independiente asociado a dicho estudio y además en varios puntos del pliego asocia el estudio 7 con el 1 y con el 2 ¿Existirá un control de realización independiente para este estudio o comparte con el 1 y 2? ¿T rabajarán las futuras cámaras del estudio 7 en modo stand-alone o formarán parte del pull de cámaras?
Enviada

12/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

20. Dimensionamiento Estudio 7 En el caso del estudio 7 en la pág 60 se indica que trabajará en modo stand-alone sin compartir recursos. Sin embargo no vemos en ningún lado el control independiente asociado a dicho estudio y además en varios puntos del pliego asocia el estudio 7 con el 1 y con el 2 ¿Existirá un control de realización independiente para este estudio o comparte con el 1 y 2? Existe un control de realización independiente (no está reflejado en los anexos por no ser zona de intervención en el proyecto actual). Lo que compartirá con el estudio 1 y 2 es el entorno de conexión, que será los chasis de los estudios 1 y 2. ¿Trabajarán las futuras cámaras del estudio 7 en modo stand-alone o formarán parte del pull de cámaras? A día de hoy no podemos asegurar cómo trabajarán las cámaras del estudio 7. En cualquier caso la red de cámaras debe tener capacidad para crecer.
PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 21. Dimensionamiento del 20% adicional para el estudio 5 y 6 En la página 56 indica que se dimensionará la electrónica de red incluyendo los estudios 5, 6 y 7. Los estudios 5 y 6 serán similares a los estudios 3 y 4 más un 20% y el estudio 7 similar al 1 o al 2. En caso de que el 20% suponga la parte incompleta de una unidad. ¿Se redondea hacia arriba o hacia abajo? Por otro lado es muy importante entender a qué áreas afecta este incremento del 20%: Plató: ¿Número de cabezas de cámara? ¿Número de cajas de conexiones por caja? ¿Número de señales de envío y retorno? ¿Número de monitores de video de plató? ¿Número de robóticas en plató? ¿Sólo en 1 estudio de los 2 al igual que en el 3 y 4? ¿Número de monitores de CUE en plató? Sala de Aparatos Estudios IP: ¿Infraestructura de fibras para las nuevas cajas de conexiones? ¿Número de switches para la asignación de cabezas de cámara a las CCU? ¿Número de CCU's? ¿Mezclador de video compartido para 5 y 6 con un 20% más de capacidad que el del 3 y 4? ¿Sistema de control de la robótica? Control Técnico Estudios IP 3 y 4: ¿Monitorado adicional para este control técnico ? ¿Cuántos? ¿Equipamiento de medida adicional para este control técnico? Sala Aparatos Grafismo: ¿Aumenta el número de generadores de grafismo? ¿Aumenta el número de equipos de composición digital (Keyers)? Control Realización Estudios 5 y 6: Según se indica en pág 60 se contempla la implementación de un control de realización compartido para los estudios 5 y 6 con su control de cámaras, iluminación y sonido asociado. ¿Monitorado de realización, control de cámaras e iluminación y sonido igual al 3 y 4 con +20% o igual número de monitores?
Enviada

12/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

PREGUNTAS TÉCNICAS LOTE 3 21. Dimensionamiento del 20% adicional para el estudio 5 y 6 En la página 56 indica que se dimensionará la electrónica de red incluyendo los estudios 5, 6 y 7. Los estudios 5 y 6 serán similares a los estudios 3 y 4 más un 20% y el estudio 7 similar al 1 o al 2. En caso de que el 20% suponga la parte incompleta de una unidad. ¿Se redondea hacia arriba o hacia abajo? Hacia arriba. Por otro lado, es muy importante entender a qué áreas afecta este incremento del 20%: · Plató: ¿Número de cabezas de cámara? +20% ¿Número de cajas de conexiones por caja? +20% ¿Número de señales de envío y retorno? +0% ¿Número de monitores de video de plató? +0% ¿Número de robóticas en plató? +0% ¿Sólo en 1 estudio de los 2 al igual que en el 3 y 4? Sí ¿Número de monitores de CUE en plató? +0% · Sala de Aparatos Estudios IP: ¿Infraestructura de fibras para las nuevas cajas de conexiones? +20% ¿Número de switches para la asignación de cabezas de cámara a las CCU? Los 2 actuales tendrán puertos reservados para su ampliación con uno más ¿Número de CCU's? +20% ¿Mezclador de video compartido para 5 y 6 con un 20% más de capacidad que el del 3 y 4? Sí ¿Sistema de control de la robótica? No definido. · Control Técnico Estudios IP 3 y 4: ¿Monitorado adicional para este control técnico? Sí ¿Cuántos? 1 monitor 55" ¿Equipamiento de medida adicional para este control técnico? No · Sala Aparatos Grafismo: ¿Aumenta el número de generadores de grafismo? No ¿Aumenta el número de equipos de composición digital (Keyers)? Sí, a 7. · Control Realización Estudios 5 y 6: Según se indica en pág 60 se contempla la implementación de un control de realización compartido para los estudios 5 y 6 con su control de cámaras, iluminación y sonido asociado. ¿Monitorado de realización, control de cámaras e iluminación y sonido igual al 3 y 4 con +20% o igual número de monitores? Igual número de monitores.
Les agradeceríamos que nos indicaran: Monitores SDI de plató: -¿Pueden suministrarse monitores con entrada HDMI y conversión SDI a HDMI? Soporte: -El PCG, pág. 20, indica: “ITEM A. Servicios integrador. Elaboración de planimetría, configuración de sistemas de control y servicio de consultoría, prestado por 2 ingenieros especializados, de forma on-site, durante el año de instalación.” ¿Se refiere a dos ingenieros durante el año de instalación o es un solo ingeniero? Por el contrario, ¿se está refiriendo a los dos recursos de puesta en marcha extendida del primer año tras la finalización de la instalación de los 4 estudios en IP (tal y como se indica en la página 155 del PCT)? En los 280000€, ¿se están contemplando los servicios del ingeniero durante la instalación y de los dos recursos de puesta en marcha extendida del primer año tras la finalización de la instalación? - Relacionado con lo anterior, en el punto “ITEM B. Servicios de puesta en marcha extendida y de soporte” Cuando habla de “Servicio de puesta en marcha extendida: 40000€”, ¿hace referencia a los dos recursos del primer año tras la finalización de la instalación o a un soporte de nivel 2 por parte del integrador? HUBs de red de media: -¿se instalarán en Sala de Aparatos IP o en Sala de Aparatos de Control Central? En la página 139 se indica que en Control Central. Equipamiento de monitorado de audio en platós y controles -¿No hay que suministrarlo, correcto? Cámaras -Los 46 SFPs de la pág. 25 que se suministran en el lote 3, ¿son los correspondientes a las CCUs o a los switches de media? Multipantallas (MW) -Los multipantallas de control técnico. ¿están integrados con los otros? o En pág 13 y 14 pone: MW 1,2: 112 x 16 MW 3,4: 120 x 16 MW Ctec 1,2: 32 x 2 MW Ctec 3,4: 32 x 2 o En pág 81 pone: MW 1,2 : 112 x 19 (se incluyen 3 salidas para C.Tec en vez de 2) MW 3,4: 120 x 16 Robóticas (pág 88) ¿Son 3 ó 4 sistemas de control centralizado? gracias
Enviada

19/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

Les agradeceríamos que nos indicaran: Monitores SDI de plató: -¿Pueden suministrarse monitores con entrada HDMI y conversión SDI a HDMI? No, la intención de utilizar monitores con entrada SDI es precisamente para evitar este tipo de conversiones en platós donde los monitores se desplazan con frecuencia, y obtener una instalación limpia sin puntos de fallo añadidos. Soporte: -El PCG, pág. 20, indica: ?ITEM A. Servicios integrador. Elaboración de planimetría, configuración de sistemas de control y servicio de consultoría, prestado por 2 ingenieros especializados, de forma on-site, durante el año de instalación.? ¿Se refiere a dos ingenieros durante el año de instalación o es un solo ingeniero? Es un error. Los servicios a valorar son los que están correctamente descritos en el pliego de condiciones técnicas. Por el contrario, ¿se está refiriendo a los dos recursos de puesta en marcha extendida del primer año tras la finalización de la instalación de los 4 estudios en IP (tal y como se indica en la página 155 del PCT)? El pliego de condiciones técnicas para el Item A, hasta la puesta en marcha del último estudio, solo exige la presencia en el centro de SANT CUGAT de un Ingeniero- coordinador durante todo el periodo (pg. 153), además de los ingenieros de las marcas que puedan estar haciendo el arranque de los diversos subsistemas. El integrador para el buen fin del proyecto y el cumplimiento de los plazos, podrá dedicar cuantos recursos de ingeniería adicionales estime convenientes, especialmente desde la puesta en marcha del primer estudio. En los 280000¤, ¿se están contemplando los servicios del ingeniero durante la instalación y de los dos recursos de puesta en marcha extendida del primer año tras la finalización de la instalación? - Relacionado con lo anterior, en el punto ?ITEM B. Servicios de puesta en marcha extendida y de soporte? Cuando habla de ?Servicio de puesta en marcha extendida: 40000¤?, ¿hace referencia a los dos recursos del primer año tras la finalización de la instalación o a un soporte de nivel 2 por parte del integrador? La cantidad de 280.000 ¤ contempla todos los servicios del proyecto por parte del integrador. Este servicio incluye un ingeniero presencial hasta la puesta en marcha del último estudio en el centro de RTVE Sant Cugat. El ingeniero siempre deberá estar presente en el centro mientras los instaladores estén realizando cualquier trabajo para su coordinación. Para la valoración los ítems B y C habrá que estar a lo dispuesto en la descripción de SOPORTE AL SISTEMA descrita en el punto 5.3 del pliego de condiciones técnicas (páginas 154 a 157) El Item B incluye los mismos servicios de soporte del Item C, añadiendo un recurso extra de un ingeniero presencial durante el año de puesta en marcha extendida. Por tanto en ese periodo serán dos ingenieros dedicados al centro de Sant Cugat, con servicios in situ desolapados de forma que se atienda de manera instantánea cualquier incidencia en la jornada de producción del centro de 08 a 22 horas en días laborables de lunes a viernes no festivos. El Item C contempla tres años de soporte con servicio presencial de un ingeniero en el centro de 09 a 18 horas en días laborables de lunes a viernes no festivos. La persona de recurso de ingeniería debe tener una adecuada continuidad durante todo el periodo de servicios a fin de garantizar la calidad del mismo por el pleno conocimiento de la instalación que permita la máxima velocidad de configuración de los sistemas o de resolución de incidencias. Habrá participado en la puesta en marcha y formación del sistema IP del centro. HUBs de red de media: -¿se instalarán en Sala de Aparatos IP o en Sala de Aparatos de Control Central? En la página 139 se indica que en Control Central. Se instalarán en Sala de Aparatos de Estudios IP, tal y como aparece aclarado en el documento de fe de erratas recientemente publicado. Equipamiento de monitorado de audio en platós y controles -¿No hay que suministrarlo, correcto? Correcto, exceptuando el de los puestos de Control Técnico, por ser específico de la solución aportada por el oferente, y cuya descripción de equipamiento y funcionalidad se ha solicitado aportar en la oferta (página 106). Cámaras -Los 46 SFPs de la pág. 25 que se suministran en el lote 3, ¿son los correspondientes a las CCUs o a los switches de media? Se está refiriendo a los SFPs que van conectados en las CCUs. Los otros 46 SFPs que corresponden al otro extremo de las fibras que conectan CCUs con switches de redes de media pertenecen también al lote 3, y quedarían incluidos bajo el apunte "Resto de SFPs que resulten necesarios no asociados a los puntos anteriores" (pág 71). Multipantallas (MW) -Los multipantallas de control técnico. ¿están integrados con los otros? o En pág 13 y 14 pone: MW 1,2: 112 x 16 MW 3,4: 120 x 16 MW Ctec 1,2: 32 x 2 MW Ctec 3,4: 32 x 2 o En pág 81 pone: MW 1,2 : 112 x 19 (se incluyen 3 salidas para C.Tec en vez de 2) MW 3,4: 120 x 16 Sí, están integrados. Se elimina la discrepancia detectada en página 81 corrigiendo de la siguiente manera: · Donde dice MW 1, 2: 112 x 19 debería poner 112 x 18. · Donde dice MW 3, 4: 120 x 16 debería poner 120 x 18. Robóticas (pág 88) ¿Son 3 ó 4 sistemas de control centralizado? Son 3 sistemas de control centralizado. gracias
¿Es obligatorio proponer la topología en chasis para la solución de topología de red o se puede proponer otra topología de red diferente?
Enviada

20/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

PR000001387 ¿Es obligatorio proponer la topología en chasis para la solución de topología de red o se puede proponer otra topología de red diferente? Es obligatorio que sean chasis, al menos los correspondientes a los dos entornos de los estudios. En el entorno de control central se permite cambiar chasis por switch solo en el caso de que no se requiera más de un switch. En este caso deberá disponer de, al menos, el 30 % de los puertos libres ya que, así como en el chasis hay capacidad de crecimiento mediante añadido de line-cards, en un equipo stand-alone dicha posibilidad se pierde.
Buenas tardes, necesitamos que nos indiquen lo siguiente: Respecto a la integración del sistema de audio del lote 2 con la matriz SDI/AES y la intercom Artist, ¿cuántas señales de audio hay que considerar de entrada y salida para la matriz y cuántas para la intercom? ¿qué dimensión tiene la matriz de AES? Para el control de la matriz Artist desde el sistema de control, ¿se cuenta con RRCS? ¿Qué dimensión tiene la matriz de intercom? Muchas gracias
Enviada

20/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

Buenas tardes, necesitamos que nos indiquen lo siguiente: Respecto a la integración del sistema de audio del lote 2 con la matriz SDI/AES y la intercom Artist, ¿cuántas señales de audio hay que considerar de entrada y salida para la matriz y cuántas para la intercom? El sistema de audio intercambiará: · Con la Intercom Riedel Artist: 64 entradas / 64 salidas AES en total (RTVE aporta tarjetas AES necesarias para la intercom). · Con la matriz AES: 64 entradas / 64 salidas mono en total. La matriz AES está integrada en la matriz de vídeo actual de Control Central. Esta matriz también tiene interfaces MADI (vía tarjetas PT-MADI4C-IBG, una de entradas y otra de salidas). El sistema de audio del Lote 2 intercambiará los audios con la matriz AES a través de estos interfaces MADI. Estos recursos serán suficientes para todos los 4 estudios. ¿qué dimensión tiene la matriz de AES? 64x64 en AES, 4x4 en MADI, integradas en la matriz de CC Harris Imagine. Para el control de la matriz Artist desde el sistema de control, ¿se cuenta con RRCS? No actualmente, pero RTVE lo aportará vía expte. específico. ¿Qué dimensión tiene la matriz de intercom? Muchas gracias Estado actual de la matriz de comunicaciones de Sant Cugat: - Tamaño máximo de la matriz: 768 x 768 - Tamaño disponible: 600 x 600 (75 tarjetas x 8 puertos por tarjeta). - Slots de 8 puertos libres: 21 (168 puertos). - Tarjetería instalada (cada una de 8 puertos): o CAT5/AES3: 44 tarjetas (352 puertos digitales in/out). o AIO: 16 tarjetas (128 puertos analógicos in/out). o MADI: 11 tarjetas (88 canales a distribuir de 8 en 8 en diferentes tramas MADI in/out). o VoIP: 4 tarjetas (32 puertos VoIP/SIP in/out). o GPI/GPO: 1 tarjeta (16 GPI y 16 GPO).
Buenos días, El pliego pone en la Mejora 3.13. Todas las gamas o familias de electrónica de red ofertadas trabajan bajo un mismo sistema operativo unificado. Entendemos que esta solicitud se refiere a la electrónica de red relacionada con la red de media (ST2110) y no a la red de audio o control, ya que estas son redes independientes y en ocasiones tienen requerimientos/ homologaciones diferentes .
Enviada

21/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

Buenos días, El pliego pone en la Mejora 3.13. Todas las gamas o familias de electrónica de red ofertadas trabajan bajo un mismo sistema operativo unificado. Entendemos que esta solicitud se refiere a la electrónica de red relacionada con la red de media (ST2110) y no a la red de audio o control, ya que estas son redes independientes y en ocasiones tienen requerimientos/ homologaciones diferentes . La mejora es por mismo SO de base para toda la electrónica de red ofertada en este proyecto.
LOTE 3: Sobre el servicio in situ tras la instalación (puesta en marcha extendida) : • COMIENZO DE DICHO SERVICIO: En la página 23 del pliego administrativo pone que este servicio comenzará a la finalización del último estudio. Dado que hay un decalaje de 6 meses entre la entrega del primer estudio y la entrega del último , nos gustaría confirmar que efectivamente TVE no requiere de este servicio antes de la finalización del último estudio. • NÚMERO DE INGENIEROS PARA DICHO SOPORTE: En la página 127 del pliego técnico se solicita durante el primer año (año 2 del proyecto) : 2 ingenieros en horario de 8;00 a 22.00 (excepto en período vacacional que solo se requiere uno). Entendemos que no se requiere solape de dos personas en la totalidad de este horario, porque si no se necesitarían más de 2 personas. Confirmar por favor. Asimismo se solicita 1 sólo ingeniero los 3 años restantes (años 3 al 5). En este caso entendemos que se admite que el período vacacional no se cubra porque si no se necesitaría más de una persona. Confirmar por favor
Enviada

21/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

LOTE 3: Sobre el servicio in situ tras la instalación (puesta en marcha extendida) : ? COMIENZO DE DICHO SERVICIO: En la página 23 del pliego administrativo pone que este servicio comenzará a la finalización del último estudio. Dado que hay un decalaje de 6 meses entre la entrega del primer estudio y la entrega del último , nos gustaría confirmar que efectivamente TVE no requiere de este servicio antes de la finalización del último estudio. Confirmamos que el servicio de puesta en marcha extendida es de un año comenzando tras la finalización y entrega del último estudio. Hasta entonces está la ingeniería que dirige la instalación. ? NÚMERO DE INGENIEROS PARA DICHO SOPORTE: En la página 127 del pliego técnico se solicita durante el primer año (año 2 del proyecto) : 2 ingenieros en horario de 8;00 a 22.00 (excepto en período vacacional que solo se requiere uno). Entendemos que no se requiere solape de dos personas en la totalidad de este horario, porque si no se necesitarían más de 2 personas. Confirmar por favor. Correcto, no se requiere solape. Asimismo se solicita 1 sólo ingeniero los 3 años restantes (años 3 al 5). En este caso entendemos que se admite que el período vacacional no se cubra porque si no se necesitaría más de una persona. Confirmar por favor. En los años 3 a 5 un solo ingeniero sin sustitución en vacaciones
LOTES 1 Y 2: Sobre el período de garantía . En la página 1 habla del período de garantía de 3 años para los tres lotes pero en realidad hace referencia en la descripción únicamente al lote 3 . ¿Cuál es el período de garantía solicitado para el lote 1 y 2? ¿Se requiere algún tipo de SLA adicional a la garantía en estos lotes ?
Enviada

21/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

LOTES 1 Y 2: Sobre el período de garantía . En la página 1 habla del período de garantía de 3 años para los tres lotes pero en realidad hace referencia en la descripción únicamente al lote 3 . ¿Cuál es el período de garantía solicitado para el lote 1 y 2? ¿Se requiere algún tipo de SLA adicional a la garantía en estos lotes ? El periodo de garantía, para los lotes 1 y 2, es de un año a contar desde la puesta en producción del último estudio, quedando cubierto el periodo anterior entre inicio de instalación y puesta en marcha del último estudio por una garantía adicional que tendrá que acordar el adjudicatario con el fabricante. En lotes 1 y 2 no se considera SLA adicional
LOTE 3 : Sobre los equipos a incluir en la Garantía. El primer párrafo de la página 155 alude a los equipos de los que debe incluirse la garantía para este lote. Hay otros tales como robótica, mezclador de vídeo, pasarrótulos, etc. que no se mencionan en dicho párrafo. ¿Se debe incluir la garantía de todos los equipos ofertados en este lote o solo de los que se mencionan en este párrafo?
Enviada

21/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

Sobre los equipos a incluir en la Garantía. El primer párrafo de la página 155 alude a los equipos de los que debe incluirse la garantía para este lote. Hay otros tales como robótica, mezclador de vídeo, pasarrótulos, etc. que no se mencionan en dicho párrafo. ¿Se debe incluir la garantía de todos los equipos ofertados en este lote o solo de los que se mencionan en este párrafo? Este primer párrafo (pág 155) alude al soporte para los 4 siguientes años desde la finalización del cuarto estudio, restringiendo dicho soporte a los sistemas mencionados y el correcto funcionamiento en red de todo el sistema. Equipos como robótica, mezclador, pasarrótulos, etc. tendrán una garantía de un año a contar desde la puesta en producción del último estudio, quedando cubierto el periodo anterior entre inicio de instalación y puesta en marcha del último estudio por una garantía adicional que tendrá que acordar el adjudicatario con el fabricante.
Buenas tardes, En la página 49 se especifica que "...el método de enrutamiento de los flujos multicast queda abierto a criterio del oferente...que aporten un grado adicional de seguridad ante el desbordamiento de los mismos.". Sin embargo, en la página 57 se dice que "...los receptores de flujos multicast son los que, en función de las órdenes recibidas por el orquestador, han de suscribirse o liberarse de ese flujo multicast mediante protocolo IGMP.". Además, unas de las funciones que se enumeran en la página 114 del orquestador especifica que "...debe ser capaz de hablar con la red a bajo nivel mediante protocolos oabiertos (Openconfig, Openflow, Netconf)..." La pregunta es, ¿sería válido, por tanto, que las órdenes del orquestador para establecer un flujo multicast sea a criterio del oferente, ya sea por protocolos abiertos (Openflow, Netconf u Openconfig) o por IGMP? Gracias.
Enviada

21/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

Buenas tardes, En la página 49 se especifica que "...el método de enrutamiento de los flujos multicast queda abierto a criterio del oferente...que aporten un grado adicional de seguridad ante el desbordamiento de los mismos.". Sin embargo, en la página 57 se dice que "...los receptores de flujos multicast son los que, en función de las órdenes recibidas por el orquestador, han de suscribirse o liberarse de ese flujo multicast mediante protocolo IGMP.". Además, unas de las funciones que se enumeran en la página 114 del orquestador especifica que "...debe ser capaz de hablar con la red a bajo nivel mediante protocolos oabiertos (Openconfig, Openflow, Netconf)..." La pregunta es, ¿sería válido, por tanto, que las órdenes del orquestador para establecer un flujo multicast sea a criterio del oferente, ya sea por protocolos abiertos (Openflow, Netconf u Openconfig) o por IGMP? Sí, sería válido.
¿Es posible tener el conector de alimentación de la caja inyectora para el sistema de cámaras en el frontal de la caja?
Enviada

26/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

¿Es posible tener el conector de alimentación de la caja inyectora para el sistema de cámaras en el frontal de la caja? Sí, siempre y cuando no coincidan en el mismo lado de la caja las conexiones de fibras híbrida y LC.
En la descripción del número de mangueras de fibra híbrida solicitada hay especificaciones diferentes. En la página 30 se solicitan 24 cables de 25m, 8 cables de 15m y 2 cables de 8m. Pero en la tabla de la página 33 se solicitan 6 cables de 35m, 16 cables de 25m, 7 cables de 15m y 7 cables de 8m. ¿Cuáles serían las especificaciones correctas?
Enviada

26/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

En la descripción del número de mangueras de fibra híbrida solicitada hay especificaciones diferentes. En la página 30 se solicitan 24 cables de 25m, 8 cables de 15m y 2 cables de 8m. Pero en la tabla de la página 33 se solicitan 6 cables de 35m, 16 cables de 25m, 7 cables de 15m y 7 cables de 8m. ¿Cuáles serían las especificaciones correctas? Las especificaciones correctas son las de la tabla de la página 33.
Buenas tardes, En la pag 63-64 del PCT, “características específicas de los conmutadores de la red de audio/control” ¿Si hacemos un red independiente de control, necesita cumplir las mismas características de que se indican en ese punto, en específico: Deben ser PTP aware, funcionando en modos transparent o boundary, para posibilitar la recepción de sincronización de los equipos de audio ? Para la conexión de fibra oscura de 10 GB con el set remoto, ¿actualmente ya existen los equipos que permiten la transmisión a larga distancia y, por tanto, en el set remoto y en el centro de sant Cugat basta con usar SFPs Short Range o es necesario que los SFPs sean LR? ¿Por el contrario la conexión es mediante multiplexores/ demultiplexores? Si es así, necesitaríamos información de los canales para la elección del SFP. Quedmos a la espera. Muchas gracias
Enviada

26/nov/2019

Contestada

29/nov/2019

Buenas tardes, En la pag 63-64 del PCT, ?características específicas de los conmutadores de la red de audio/control? ¿Si hacemos un red independiente de control, necesita cumplir las mismas características de que se indican en ese punto, en específico: Deben ser PTP aware, funcionando en modos transparent o boundary, para posibilitar la recepción de sincronización de los equipos de audio ? En caso de separar redes de audio y control, si a día de hoy no es necesario para el correcto funcionamiento del sistema los conmutadores de la red de control no tienen que ser PTP aware. Para la conexión de fibra oscura de 10 GB con el set remoto, ¿actualmente ya existen los equipos que permiten la transmisión a larga distancia y, por tanto, en el set remoto y en el centro de sant Cugat basta con usar SFPs Short Range o es necesario que los SFPs sean LR? ¿Por el contrario la conexión es mediante multiplexores/ demultiplexores? Si es así, necesitaríamos información de los canales para la elección del SFP. Los SFPs para este enlace son a aportar por RTVE.
PREGUNTA 1 En la sección 4.3.- ACCESO DESDE EL EXTERIOR. CIBERSEGURIDAD se dice "deberán implementarse los mecanismos correspondientes para limitar estos accesos (desde el exterior), o establecer pasarelas seguras para los momentos puntuales en que dicho acceso sea necesario". ¿Es necesario incluir firewall(s) para limitar el acceso, o serán proporcionados por otros departamentos de RTVE? En caso de que haya que añadir estos equipos, ¿se requiere una pareja para tener alta disponibilidad? ¿Hay algún requisito en cuanto a número y tipo de interfaces, o rendimiento requerido?
Enviada

27/nov/2019

Contestada

04/dic/2019

RTVE dispone de un sistema de firewall de alta disponibilidad. El proveedor deberá facilitar, según los requerimientos de RTVE, la integración con el sistema actual. Si por cualquier motivo existieran incompatibilidades con el sistema instalado en RTVE, el proveedor deberá dotar al sistema a integrar de una protección igual o superior a la facilitada por el sistema instalado en RTVE; a saber, Fortinet (Fortigate 2500E, Firmware v6.0.5 build 0268 (GA)) El integrador deberá aportar el personal necesario especializado para realizar esta integración, de común acuerdo con el personal técnico de RTVE responsable de la administración y seguridad de la red.
PREGUNTA 2 En la sección 4.3.- ACCESO DESDE EL EXTERIOR. CIBERSEGURIDAD se requiere que "los equipos, sistemas e instalaciones ofertadas deberán atender a las recomendaciones EBU R-143 y EBU R-148" En la recomendación EBU R 143 se incluyen algunos aspectos que dependen fuertemente de sistemas externos, más que de los equipos de media o de la red. En concreto: - Must support central authentication services (e.g. LDAP, active directory, Radius)" - Enforce change of default passwords - Support for implementation of a password policy - Support for AAA logging on centralized logging server ¿ Es necesario incluir un sistema AAA (Authentication, Authorization, Accounting) en la propuesta para implementar lo anterior, o solo soportar en los equipos la integración con el servidor AAA? - Two-factor authentication support for internet facing products - Strong authentication such as two-factor authentication ¿Es necesario incluir un sistema MFA (Multi Factor Authentication) en la propuesta para implementar lo anterior, o solo soportar la integración con este tipo de soluciones?
Enviada

27/nov/2019

Contestada

04/dic/2019

El sistema a integrar soportará la gestión de acceso y de gestión de usuarios desde un servicio externo de DA, LDAP o RADIUS. RTVE está diseñando este sistema desde otro proyecto, por tanto no es necesario incluir un sistema MFA (Multi Factor Authentication). El integrador deberá aportar el personal necesario especializado para realizar esta integración, de común acuerdo con el personal técnico de RTVE responsable de la administración y seguridad de la red
Buenos días, Una vez el proyecto quede finalizado, el sistema de grabación esté trabajando en IP y teniendo en cuenta que el sistema de grabación tiene que dar servicio a todas estas áreas: - Estudios 3, 4, 5 y 6 (produccion de programas directos y grabados). - Estudios 1 y 2 (produccion de programas informativos). - Estudio 7 (produccion de programas canal Teledeporte y eventos deportivos). - Ingesta de informativos y Teledeporte. - Cabinas de grabacion asociadas a los estudios. - Redacciones de programas. ¿Cuántas señales de entrada y salida a matriz de vídeo se deben quedar habilitadas desde el sistema de grabación para seguir alimentando con esas señales a las áreas anteriores que no trabajan en IP? gracias
Enviada

28/nov/2019

Contestada

04/dic/2019

Cuando el sistema de grabación trabaje íntegramente en IP, no habrá posibilidad de que envíe o reciba señales directamente en SDI contra la matriz de control central. Por tanto, la única forma de intercambiar señales con dicha matriz será en IP a través de los gateways que tiene matriz de CC con redes de media; esto es, 70 salidas de matriz y 24 entradas a matriz (pasando todas ellas por gateway). Estos 70+24 gateways no serán solo para trabajar con el sistema de grabación, también para entregar señales exteriores (convirtiendo de SDI a IP) a los estudios, salidas de los estudios (convirtiendo de IP a SDI) a CC, etc. debiendo compartirse. En su día se estimó que 70+24 debiera ser suficiente. Y una vez según la forma descrita las señales del sistema de grabación estén en matriz de CC, el intercambio de éstas con los entornos que no trabajan en IP referidos en su pregunta será como hasta ahora, en SDI mediante cable coaxial.
Buenos días, Después de leerlo varias veces detenidamente (pags 53-58 pliego técnico) no nos queda claro si se requiere o no que obligatoriamente que los HUBs sean tipo chasis, ¿nos lo podrían confirmar? gracias
Enviada

29/nov/2019

Contestada

04/dic/2019

No es obligatorio que el HUB sea tipo chasis, con tal de que cumpla con las reservas de puertos mínimas solicitadas y no sea un conjunto de switches stackeados sino un solo switch.
PREGUNTAS SOBRE LOTE 3 1. Suministro Transceiver SFPs En la pág 58 se indica que el adjudicatario del lote 3 deberá aportar los switches y los SFPs requeridos para la conexión de las CCUs a las redes de media, pero no nos queda claro si además se deben incluir los siguientes SFPs y qué lote deberían incluirse: - Nos queda claro por sus respuestas que los SFPs de los Nimbra los debe proporcionar el licitante. Pero no nos queda claro si también el reflejo de estos SFPs en los switches de cámaras a los que van conectados a los Nimbra deben ser incluidos por el adjudicatario - En la respuesta dada sobre los transceiver SFPs de los Nimbra se especifica los SFPs a suministrar por el licitante . Sin embargo nos entra una duda. Se dice adicionalmente que los Nimbra disponen de 2 tarjetas de 8 puertos . ¿debemos también proveer de 1 transceiver SFP por tarjeta? - Transceivers SFPs de 100GB para enlazar los 2 switches de cámaras. 2. Wall/Rack Sets Virtual y Redacción ¿Existe un Wall box en el Set Virtual y Set de Redacción donde ubicar los paneles de seccionamiento o las cajas de conexión de las cámaras? 3. Ubicación OCP En pag 32 indica que una OCP se ubicará en control técnico pero no detalla en cuál de los 2. ¿Pueden indicarnos si se ubicará en Ctrl Técnico Estudios IP o Ctrl Técnico Control Central? 4. Ubicación MCPs En pág 32 indica que las MCP se ubicarán en control técnico pero no detalla en cuál de los 2 o si se reparten 1 en cada uno. ¿Estás MCP pueden instalarse en el CPM? 5. Paneles de auxiliar de mezclador de video En la partida del mezclador de video se solicitan 28 paneles de bus auxiliar pero alguno de ellos coinciden con los paneles de los puestos de operación solicitados en apartado del sistema de control broadcast. ¿Es necesario mantener estos 28 paneles en el mezclador de vídeo igualmente?
Enviada

02/dic/2019

Contestada

11/dic/2019

1. Suministro Transceiver SFPs En la pág 58 se indica que el adjudicatario del lote 3 deberá aportar los switches y los SFPs requeridos para la conexión de las CCUs a las redes de media, pero no nos queda claro si además se deben incluir los siguientes SFPs y qué lote deberían incluirse: - Nos queda claro por sus respuestas que los SFPs de los Nimbra los debe proporcionar el licitante. Pero no nos queda claro si también el reflejo de estos SFPs en los switches de cámaras a los que van conectados a los Nimbra deben ser incluidos por el adjudicatario. Sí, deben incluirse en el Lote 3. - En la respuesta dada sobre los transceiver SFPs de los Nimbra se especifica los SFPs a suministrar por el licitante . Sin embargo nos entra una duda. Se dice adicionalmente que los Nimbra disponen de 2 tarjetas de 8 puertos . ¿debemos también proveer de 1 transceiver SFP por tarjeta? Sí, se deben suministrarse en el Lote 3 los SFPs necesarios para las conexiones de las tarjetas EAM. - Transceivers SFPs de 100GB para enlazar los 2 switches de cámaras. Sí, deben incluirse en el Lote 3. 2. Wall/Rack Sets Virtual y Redacción ¿Existe un Wall box en el Set Virtual y Set de Redacción donde ubicar los paneles de seccionamiento o las cajas de conexión de las cámaras?. Sí, existe. 3. Ubicación OCP En pag 32 indica que una OCP se ubicará en control técnico pero no detalla en cuál de los 2. ¿Pueden indicarnos si se ubicará en Ctrl Técnico Estudios IP o Ctrl Técnico Control Central? Se ubicará en Control Técnico de Estudios IP. 4. Ubicación MCPs En pág 32 indica que las MCP se ubicarán en control técnico pero no detalla en cuál de los 2 o si se reparten 1 en cada uno. ¿Estás MCP pueden instalarse en el CPM? Se planteaban ambas para Control Técnico de Estudios IP, pudiendo instalarse en el CPM si resulta más conveniente. 5. Paneles de auxiliar de mezclador de video En la partida del mezclador de video se solicitan 28 paneles de bus auxiliar pero alguno de ellos coinciden con los paneles de los puestos de operación solicitados en apartado del sistema de control broadcast. ¿Es necesario mantener estos 28 paneles en el mezclador de vídeo igualmente? Sí.
PREGUNTAS SOBRE LOTE 3 6. Paneles de seccionamiento Para las señales de video y audio dentro del CPM. ¿Hay que suministrar paneles de seccionamiento? 7. Salas intermedias ¿Se pueden utilizar las salas técnicas LGC existentes para la ubicación de parte de los equipos como, (por ejemplo electrónica de red u otros) ? 8. Ubicación Fibra Oscura y Nimbra ¿Nos podrían confirmar si multiplexor de la fibra oscura en Sant Cugat se encuentra en la sala de aparatos de control central y en Roc Boronat en la sala de aparatos? ¿Nos podrían confirmar si los sistemas Nimbra Sant Cugat se ubican en la sala de aparatos de control central y en Roc Boronat en la sala de aparatos? 9. Cassettes de fibra En la pág 74 se solicitan cassettes de fibra para la caja 1 de los platós sin “w/shutter” mientras que en los cassettes de la caja 2 y sala de aparatos se solicitan con “w/shutter”. La opción “w/shutter” se recomienda para entornos no profesionales y, por lo tanto, no controlados. ¿Es necesario incluir está opción? Si la respuesta es positiva ¿en todos los cassettes o sólo en los de la caja 2? 10. Ubicación generador de sincronismo ¿Nos podrían confirmar la ubicación del actual generador de sincronismos y si el nuevo generador se ubicará en el mismo lugar o en la nueva sala de aparatos de los estudios IP?
Enviada

02/dic/2019

Contestada

11/dic/2019

6. Paneles de seccionamiento Para las señales de video y audio dentro del CPM. ¿Hay que suministrar paneles de seccionamiento? El integrador deberá suministrar los patch paneles que se requieran en general para la instalación (página 132 del PCT), y especialmente todos los de los platós. En el caso de Control Central se podrá hacer uso de los patches de vídeo existentes por los que las señales deban de pasar, considerándose los actuales suficientes. De no ser así, RTVE proporcionará despiezados los patches de video adicionales necesarios para que los instale el adjudicatario. Para el seccionamiento de audio, los paneles serán aportados por RTVE como paneles reciclados o despiezados debiendo, en todo caso, el instalador proceder a su saneamiento y montaje (página 135 del PCT). 7. Salas intermedias ¿Se pueden utilizar las salas técnicas LGC existentes para la ubicación de parte de los equipos como, (por ejemplo electrónica de red u otros) ? No para la electrónica de red de media. En el caso de la red de control, es posible que se requiera de la ubicación de algún switch en salas intermedias, siempre de acuerdo con la Dirección Técnica del proyecto. En salas LGC no se instalará ningún equipo que no sea de electrónica de red. 8. Ubicación Fibra Oscura y Nimbra ¿Nos podrían confirmar si multiplexor de la fibra oscura en Sant Cugat se encuentra en la sala de aparatos de control central y en Roc Boronat en la sala de aparatos? Multiplexor San Cugat en Sala de Aparatos de Control Central de Sant Cugat y multiplexor Roc Boronat en Sala de Aparatos de Control Central de RNE en la planta 4. ¿Nos podrían confirmar si los sistemas Nimbra Sant Cugat se ubican en la sala de aparatos de control central y en Roc Boronat en la sala de aparatos? Nimbra San Cugat en Sala de Aparatos de Control Central de Sant Cugat y Nimbra Roc Boronat en Sala de Aparatos de Control Central de RNE en la planta 4. 9. Cassettes de fibra En la pág 74 se solicitan cassettes de fibra para la caja 1 de los platós sin ?w/shutter? mientras que en los cassettes de la caja 2 y sala de aparatos se solicitan con ?w/shutter?. La opción ?w/shutter? se recomienda para entornos no profesionales y, por lo tanto, no controlados. ¿Es necesario incluir está opción? Si la respuesta es positiva ¿en todos los cassettes o sólo en los de la caja 2? No es necesario incluir esta opción en ningún cassette debido a que: en plató van a estar en rack insonorizado cerrado, en sala de aparatos la zona es controlada y por tanto ambas ubicaciones libres de polvo. 10. Ubicación generador de sincronismo ¿Nos podrían confirmar la ubicación del actual generador de sincronismos y si el nuevo generador se ubicará en el mismo lugar o en la nueva sala de aparatos de los estudios IP? La ubicación actual es la Sala de Aparatos de Control Central. Los nuevos generadores están planteados en la misma sala, aunque se admite su instalación en Sala de Aparatos de los Estudios IP si ello resulta beneficioso en alguna manera para la instalación, y siempre de acuerdo con la Dirección Técnica del proyecto.
PREGUNTAS SOBRE LOTE 3 11. Dimensionamiento recableado o reconducción El pliego solicita el recableado o reconducción de todo el cableado de los equipos existentes susceptibles de ser reutilizados . Para poder calcular este cableado necesitamos conocer para cada uno de los actuales CPMs : - Número de líneas de video Banda Base y RF - Número de líneas audio y Microfonía Inalámbrica - Número de líneas datos de cualquier tipo (inews, servidores etc) - Número de Paneles de intercom - Número de líneas de RF - Otras líneas a trasladar (si las hubiera) 12. Extensores KVM para generadores de grafismo La respuesta 1354 indica la necesidad de extender mediante KVM la señal de monitorado/previo en DVI hasta los controles de cámara de los estudios 1 y 2. Entendemos que estamos hablando de los generadores de grafismo para fondos virtuales. ¿Nos lo pueden confirmar? Al ser 4 generadores entendemos que en el puesto de control de cámaras de los estudios 1 y 2 , se necesitará conmutar entre esas 4 señales para ser controladas desde un conjunto de monitor, teclado/ratón. ¿Es correcto? Si la respuesta es afirmativa , la necesidad realmente es de una matriz KVM y no de extensores independientes. Confirmar. 13. Conversor generadores de caracteres En el caso de los 4 generadores de caracteres ubicados en la sala de grafismo se indica la necesidad de convertir las señal de monitorado de DVI a SDI para llevarla a Gateways SDI-IP. ¿Existen ya estos conversores DVI a SDI o los debe suministrar el licitador? 14. Incremento del 20% En respuesta publicada sobre el incremento del 20% se indica que se debe tener en cuenta (entre otros) el aumento de número de equipos de composición digital (Keyers) hasta 7 . Sin embargo nos entra la duda sobre los equipos generadores de gráficos de Fondos Virtuales ¿Se debe tener en cuenta también algún aumento en estos ?
Enviada

02/dic/2019

Contestada

11/dic/2019

11. Dimensionamiento recableado o reconducción El pliego solicita el recableado o reconducción de todo el cableado de los equipos existentes susceptibles de ser reutilizados . Para poder calcular este cableado necesitamos conocer para cada uno de los actuales CPMs : - Número de líneas de video Banda Base y RF - Número de líneas audio y Microfonía Inalámbrica - Número de líneas datos de cualquier tipo (inews, servidores etc) - Número de Paneles de intercom - Número de líneas de RF - Otras líneas a trasladar (si las hubiera) El integrador debe considerar que el montante de cableado a recuperar será mínimo, principalmente debido al hecho de que el punto de partida de este cableado será en la mayoría de los casos, la sala de aparatos propia de la pareja de estudios en cuestión, y estas salas de aparatos son en extinción desde que todas ellas se aunarán en la nueva Sala de Aparatos de estudios IP. 12. Extensores KVM para generadores de grafismo La respuesta 1354 indica la necesidad de extender mediante KVM la señal de monitorado/previo en DVI hasta los controles de cámara de los estudios 1 y 2. Entendemos que estamos hablando de los generadores de grafismo para fondos virtuales. ¿Nos lo pueden confirmar? Sí, así es. Al ser 4 generadores entendemos que en el puesto de control de cámaras de los estudios 1 y 2 , se necesitará conmutar entre esas 4 señales para ser controladas desde un conjunto de monitor, teclado/ratón. ¿Es correcto? Si la respuesta es afirmativa , la necesidad realmente es de una matriz KVM y no de extensores independientes. Confirmar. Desde cada uno de los dos controles de cámaras se deberá poder acceder a los 4 PCs generadores de fondos virtuales al mismo tiempo. En cada uno de los dos controles de cámaras habrá entonces 4 conjuntos de teclado/ratón/monitor. 13. Conversor generadores de caracteres En el caso de los 4 generadores de caracteres ubicados en la sala de grafismo se indica la necesidad de convertir las señal de monitorado de DVI a SDI para llevarla a Gateways SDI-IP. ¿Existen ya estos conversores DVI a SDI o los debe suministrar el licitador? Los debe suministrar el licitador del Lote 3. 14. Incremento del 20% En respuesta publicada sobre el incremento del 20% se indica que se debe tener en cuenta (entre otros) el aumento de número de equipos de composición digital (Keyers) hasta 7 . Sin embargo nos entra la duda sobre los equipos generadores de gráficos de Fondos Virtuales ¿Se debe tener en cuenta también algún aumento en estos ? De cara al dimensionamiento de la electrónica de red sí se debe tener en cuenta la existencia futura de 7 keyers, pero los SFPs, gateways y distribuidores de vídeo SDI que necesitarían los tres equipos adicionales no son a suministrar en este expediente.
PREGUNTAS SOBRE LOTE 3 15. Dimensionamiento Mezclador y Multipantalla estudio 7 Para el dimensionamiento del Estudio 7 se especifica que el sea igual que el 1 o el 2. En el caso de los estudios 1 y 2 el mezclador de video y el multipantalla es compartido por lo que entendemos que para el estudio 7 realmente el dimensionamiento “equivalente” sería la mitad de entradas y/o salidas ¿nos podrían confirmar? 16. Dimensionamiento del Mezclador y Multipantalla estudio 5 y 6 Tenemos dos dudas con respecto al dimensionamiento del Mezclador y Multipantalla del estudio 5 y 6: - En respuesta publicada sobre el dimensionamiento de la electrónica de red se indica que el mezclador de vídeo del estudio 5/6 será igual al del 3 y 4 más un 20%. Dado que en el 3 y 4 se solicitan 16 entradas y salidas para ampliaciones futuras, la pregunta es ¿es realmente necesario incluir en el dimensionamiento del 5/6 ambas cosas: 20% adicional + 16 entradas/salidas para ampliaciones futuras? - Para el dimensionamiento del Estudio 5 y 6 se especifica que sea igual que el 3 y 4 más un 20% . Teniendo en cuenta que El Estudio 5 y 6 comparten el mismo control de realización y sin embargo el 3 y el 4 tienen controles independientes entendemos que para el mezclador de vídeo y entradas del multipantalla del estudio 5 y 6 realmente el dimensionamiento “equivalente” sería la mitad de entradas y/o salidas que el 3 y 4 (más el 20% solicitado) ¿nos podrían confirmar? 17. Cámaras PTZ Durante la visita surgieron algunas dudas referentes a la sala VIP y al resto de cámaras PTZ que comentaron se especificarían de manera oficial. En pliego se indica que las cámaras PTZ se gestionan desde la matriz SDI de control central. ¿Sigue siendo esto así? ¿Podrían ampliar esta información? También conocer el número total de cámaras, ubicación de las mismas, con qué estudios trabajarán,… y dónde se encuentran los controles remotos y sus tomas de conexión.
Enviada

02/dic/2019

Contestada

11/dic/2019

15. Dimensionamiento Mezclador y Multipantalla estudio 7 Para el dimensionamiento del Estudio 7 se especifica que el sea igual que el 1 o el 2. En el caso de los estudios 1 y 2 el mezclador de video y el multipantalla es compartido por lo que entendemos que para el estudio 7 realmente el dimensionamiento ?equivalente? sería la mitad de entradas y/o salidas ¿nos podrían confirmar? Sí, podría considerarse la mitad. 16. Dimensionamiento del Mezclador y Multipantalla estudio 5 y 6 Tenemos dos dudas con respecto al dimensionamiento del Mezclador y Multipantalla del estudio 5 y 6: - En respuesta publicada sobre el dimensionamiento de la electrónica de red se indica que el mezclador de vídeo del estudio 5/6 será igual al del 3 y 4 más un 20%. Dado que en el 3 y 4 se solicitan 16 entradas y salidas para ampliaciones futuras, la pregunta es ¿es realmente necesario incluir en el dimensionamiento del 5/6 ambas cosas: 20% adicional + 16 entradas/salidas para ampliaciones futuras? Solo el 20% adicional. - Para el dimensionamiento del Estudio 5 y 6 se especifica que sea igual que el 3 y 4 más un 20% . Teniendo en cuenta que El Estudio 5 y 6 comparten el mismo control de realización y sin embargo el 3 y el 4 tienen controles independientes entendemos que para el mezclador de vídeo y entradas del multipantalla del estudio 5 y 6 realmente el dimensionamiento ?equivalente? sería la mitad de entradas y/o salidas que el 3 y 4 (más el 20% solicitado) ¿nos podrían confirmar? No sería la mitad, puesto que el hecho de que exista un solo control para los estudios 5 y 6 no implica necesariamente que ambos estudios no puedan trabajar al mismo tiempo contra el mismo mezclador. De hecho deberían poder hacerlo; uno de ellos con el control 5-6 y el otro con el control del 3 o con el control del 4. Recordar lo que se especifica en página 60: "cualquier plató pueda trabajar con cualquiera de los controles 3, 4 y un nuevo control en IP que sustituirá a los actuales controles del 5 y del 6". 17. Cámaras PTZ Durante la visita surgieron algunas dudas referentes a la sala VIP y al resto de cámaras PTZ que comentaron se especificarían de manera oficial. En pliego se indica que las cámaras PTZ se gestionan desde la matriz SDI de control central. ¿Sigue siendo esto así? ¿Podrían ampliar esta información? También conocer el número total de cámaras, ubicación de las mismas, con qué estudios trabajarán,? y dónde se encuentran los controles remotos y sus tomas de conexión. Cámaras PTZ "exteriores" (4): 1x Torre Colón, 1x Parlament, 1x Redacción, 1x Sala VIP · Gestionadas por Control Central; esto es, entran a la matriz de Control Central en SDI. · De matriz CC a Sala Aparatos Estudios IP viajarán por los gateways existentes (70+24) en Spoke Control Central. · Trabajan con el Estudio 1, manejándose desde un panel remoto en sala de Control de Cámaras del Estudio 1. · Concretamente la cámara de la Sala VIP requerirá de cableado nuevo desde Sala VIP hasta Control Central (actualmente el cable va de Sala VIP a Sala Aparatos Estudios 1 y 2 en desaparición). Cámaras PTZ "interiores" (3): 1x Cenital Estudio-2, 1x Cenital Estudio-3, 1x Cenital Estudio-4 · Gestionadas por Estudios IP. · Del plató en el que se encuentra cada cámara a Sala Aparatos Estudios IP viajarán por uno de los gateway de subida existentes en uno de los racks de cada plató (el que mejor convenga). · Trabajan cada una con su estudio, manejándose cada una con un panel remoto existente en el Control de Cámaras del estudio correspondiente. · Requiere, cada una de ellas, de cableado de vídeo y control entre su posición en el plató y el rack de plató donde se encuentra el gateway de subida que se va a utilizar. Todas las cámaras y paneles remotos de control serán aportados por RTVE.
Respecto al actual equipamiento de generación de sincronismos existente en las instalaciones necesitamos conocer los siguientes datos: o Modelo exacto de antenas de las serie Rubidium existentes ya que hay diferentes modelos con diferentes tipos de conectividad (SMA, N, RJ45…) o Configuración completa de transmisión desde la antena hasta la electrónica en caso de existir algún elemento electrónico o de amplificación de la señal de antena o Modelo de los módulos de recepción de las antenas Respecto al nuevo sistema generado de sincronismo a suministrar: o Distancia desde la ubicación del nuevo generador de sincronismos hasta la cubierta donde se ubicarían las antenas GPS o Confirmación de que todo el recorrido es accesible sin necesidad de métodos de elevación adicionales
Enviada

05/dic/2019

Contestada

11/dic/2019

Respecto al actual equipamiento de generación de sincronismos existente en las instalaciones necesitamos conocer los siguientes datos: o Modelo exacto de antenas de las serie Rubidium existentes ya que hay diferentes modelos con diferentes tipos de conectividad (SMA, N, RJ45?) El modelo es RUB1ANT, de la marca Alpermann + Velte. o Configuración completa de transmisión desde la antena hasta la electrónica en caso de existir algún elemento electrónico o de amplificación de la señal de antena Actualmente solo existe una antena GPS, marca Alpermann + Velte, con cable de 100 m. entre equipo de recepción (conexión BNC) y antena en azotea (conector N). Al menos la segunda antena representada en el diagrama de la página 67 (si la actual es compatible con el equipamiento nuevo) deberá ser suministrada, y servirá para garantizar la independencia entre la distribución de sincronismos actual y la nueva, en tanto en cuanto los nuevos generadores (durante las fases de pruebas de interoperabilidad) no pasen a ser maestros del resto de la instalación de sincronismos. o Modelo de los módulos de recepción de las antenas El modelo es RUB1G10. Existe uno, que entrega señal LTC a través de changeover RUB1-SL a dos generadores master. Estos generadores máster, modelo RUB1- GT tienen opción de entrada LTC (modelo de opción RUB1-GT-L), y están instalados en cofres independientes. Respecto al nuevo sistema generado de sincronismo a suministrar: o Distancia desde la ubicación del nuevo generador de sincronismos hasta la cubierta donde se ubicarían las antenas GPS La distancia aproximada desde control central a la cubierta actual podría ser de unos 70 m. o Confirmación de que todo el recorrido es accesible sin necesidad de métodos de elevación adicionales Para la instalación del cable de la segunda antena, el recorrido del cable de antena se puede realizar sin métodos especiales.
Estimados señores, En relación a su expediente número S-03055-20190404 para la “Renovación en alta definición de los estudio de Sant Cugat” y en concreto en el apartado “2.6. SINCRONIZACIÓN PTP/BB/WC/TC Y PROTOCOLOS DE TIEMPO REAL RTP” (Página 66), nos surgen las siguientes cuestiones técnicas: - El pliego indica “[…] el integrador suministrará un sistema redundante con al menos dos generadores PTP independientes, con recepción GPS mediante sendas antenas distanciadas entre sí. Estos generadores también entregan el resto de señales de sincronismos que se utilizan en la instalación actual (tri-level, BB, WC, DARS, TC) de forma duplicada, ya que están destinados a sustituir a los generadores actuales; a saber Tektronix, modelo SPG600 con unidad de conmutación ECO422D. […]” La cuestión para poder dimensionar la configuración correcta para el sistema de los nuevos generadores y conmutador de emergencia “changeover” es: o ¿Qué número y tipo de señales se están utilizando de los actuales SPG600? - El pliego también indica “No será necesaria la aportación de las antenas de recepción GPS, si el modelo de los generadores suministrados es compatible con estos elementos de la instalación actual (modelo Rubidium Series de Alpermann Velte. […]” Por ello, surgen las siguientes cuestiones para verificar la compatibilidad con los generadores a proponer: o ¿Podrían confirmar el modelo exacto de las antenas GPS existentes? ¿Es el modelo Rubidium Series 1? o ¿Podrían aportar información técnica que facilite la evaluación de compatibilidad?
Enviada

11/dic/2019

Contestada

16/dic/2019

Estimados señores, En relación a su expediente número S-03055-20190404 para la ?Renovación en alta definición de los estudio de Sant Cugat? y en concreto en el apartado ?2.6. SINCRONIZACIÓN PTP/BB/WC/TC Y PROTOCOLOS DE TIEMPO REAL RTP? (Página 66), nos surgen las siguientes cuestiones técnicas: - El pliego indica ?[?] el integrador suministrará un sistema redundante con al menos dos generadores PTP independientes, con recepción GPS mediante sendas antenas distanciadas entre sí. Estos generadores también entregan el resto de señales de sincronismos que se utilizan en la instalación actual (tri-level, BB, WC, DARS, TC) de forma duplicada, ya que están destinados a sustituir a los generadores actuales; a saber Tektronix, modelo SPG600 con unidad de conmutación ECO422D. [?]? La cuestión para poder dimensionar la configuración correcta para el sistema de los nuevos generadores y conmutador de emergencia ?changeover? es: o ¿Qué número y tipo de señales se están utilizando de los actuales SPG600? – Actualmente, de cada uno de los SPG600 se está utilizando: 6 salidas BB, aunque se han llegado a usar las 8 (*) 2 salidas SDI BLACK Salida AES Salida Wordclock Entrada Genlock Para el dimensionamiento deberá tenerse en cuenta lo apuntado en la página 66 del PCT: "Estos generadores también entregarán el resto de señales de sincronismo que se utilizan en la instalación actual (Tri-level, BB, WC, DARS, TC) ". Este apunte se añadió ya que no todas las señales que se utilizan salen de los SPG 600 pero sí han de ser entregadas por los nuevos generadores (por ejemplo TC sale actualmente de los receptores GPS que gobiernan a los Tektronix pero los nuevos generadores, que se piden con recepción GPS, deberán entregar TC ellos mismos). También deberá tenerse en cuenta que los generadores a suministrar en este expediente están destinados a ser los generadores master de la instalación de Control Central actualmente compuesta por: 2 generadores Tektronix SPG 600 + changeover y 2 generadores Tektronix SPG 300 + changeover. Estos últimos a día de hoy funcionan como máster de la instalación. (*) El integrador del Lote 3 deberá rediseñar, en común acuerdo con la dirección de proyecto de RTVE, la distribución de sincronismos de Control Central, pudiendo para ello contar con parte de los generadores actuales. No obstante serán los generadores principales suministrados por el adjudicatario de este Lote los que entregarán todos los tipos de señales requeridas por el Centro. También deberá renovarse el cableado dentro de Control Central, desde todos los generadores hasta las entradas a distribución. Como consecuencia de esta reorganización podría optimizarse el número de salidas black burst a entregar por cada nuevo generador que, en cualquier caso, será de al menos 5 salidas. El pliego también indica ?No será necesaria la aportación de las antenas de recepción GPS, si el modelo de los generadores suministrados es compatible con estos elementos de la instalación actual (modelo Rubidium Series de Alpermann Velte. [?]? Por ello, surgen las siguientes cuestiones para verificar la compatibilidad con los generadores a proponer: o ¿Podrían confirmar el modelo exacto de las antenas GPS existentes? ¿Es el modelo Rubidium Series 1? o ¿Podrían aportar información técnica que facilite la evaluación de compatibilidad? El modelo es RUB1ANT, de la marca Alpermann + Velte. Actualmente solo existe una antena GPS, con cable de 100 m. entre equipo de recepción (conexión BNC) y antena en azotea (conector N). Al menos la segunda antena representada en el diagrama de la página 67 (si la actual es compatible con el equipamiento nuevo) deberá ser suministrada, y servirá para garantizar la independencia entre la distribución de sincronismos actual y la nueva, en tanto en cuanto los nuevos generadores (durante las fases de pruebas de interoperabilidad) no pasen a ser maestros del resto de la instalación de sincronismos.