Cargando

Por favor, espere

S-05745-20190719

Actualización de electrónica de red para core de continuidad en Torrespaña
Suministro del equipamiento necesario, instalación y puesta en marcha de la electrónica de red para la actualización del Core de los sistemas de continuidad.
Importe de licitación (sin impuestos)
252.482,63 EUR
Estado Formalizado
Periodo de solicitudes
28/nov/2019 - 03/ene/2020 14:00
Entidad RTVE
Órgano de contratación
Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española S.A.
Tipo de Contrato Suministros
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 252.482,63 EUR
Código CPV
32000000-3 Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos

51300000-5 Servicios de instalación de equipos de comunicaciones

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de documentación administrativa
    • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos previos o DEUC
    • Otras solvencias económicas
    • Otras solvencias técnicas
  • Sobre de condiciones técnicas
    • CG - Criterio técnico de admisión con múltiples documentos
  • Sobre de ofertas económicas
    • 21. Precio

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Otros

Resultados apertura administrativa

Descargar

Otros

Informe Tecnico

Descargar

Otros

Resultados apertura técnica

Descargar

Otros

Resultados apertura economica

Descargar

Otros

Documento de adjudicación

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Memoria

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Planos

Descargar

Pliego administrativo

Pliego de Condiciones Generales

Descargar

Pliego técnico

Pliego de Condiciones Técnicas

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Fé de erratas

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

S-05745-20190719: Mesa de apertura de la sección Sobre A: Sobre de documentación administrativa

3 enero 2020 14:30

Finalizada

S-05745-20190719: Mesa de apertura de la sección Sobre B: Sobre de condiciones técnicas

8 enero 2020 12:00

Finalizada

S-05745-20190719: Mesa de apertura de la sección Sobre C: Sobre de ofertas económicas

24 enero 2020 12:00

Finalizada

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 25/11/2019 a las 09:41

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 27/11/2019 a las 12:05

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 23/12/2019 a las 13:59

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 03/01/2020 a las 23:06

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 24/01/2020 a las 13:41

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 24/01/2020 a las 14:00

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 28/01/2020 a las 10:06

  • Anuncio de adjudicación

    Publicado el 30/01/2020 a las 14:31

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 30/01/2020 a las 14:55

  • Anuncio de formalización

    Publicado el 24/02/2020 a las 14:18

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Consultas sobre la NAS para Torre 6: 1) Capacidad neta de la NAS y tipo de disco. 2) Tipo de RAID a soportar. 3) Bahías de expansión necesarias. 4) Soporte requerido (años y SLAs)
Enviada

03/dic/2019

Contestada

11/dic/2019

1) 2 TB [Ejemplo: 4 HDD de 1TB en RAID 10].No se requiere SSD para almacenamiento 2) Todos, preferiblemente RAID 5, 6 y 10 3) Mínimo 8 bahías, instalación en rack 4) No se requiere soporte.
RTVE aceptará soluciones basadas únicamente en protocolos estándar o necesita los protocolos de Cisco por que ya están desplegados en su red
Enviada

04/dic/2019

Contestada

11/dic/2019

El core de continuidad está desplegado en dos WS-C3750 en stack. Los protocolos definidos son IGRP y OSPF para enrutamiento y VTP para la configuración y administración de VLAN. La versión de estos equipos actualmente es: IOS 15.0(2) SE4 RTVE admite cualquier solución compatible con este entorno.
Buenas tardes, tengo dos preguntas: 1. En el pliego técnico siempre se habla de un suministro de 16 switches, pero en la página 5 hablan de 2 switches de core y de otros 15 adicionales, ¿podemos entender que se trata de una errata y que realmente quieren decir 2 switches de core y 14 switches adicionales? 2. En la página 11 del pliego técnico indican unas cantidades de SFPs que se deben suministrar, ¿pueden decirnos si estas cantidades ya incluyen los SFPs necesarios para realizar las conexiones que han descrito en el apartado DETALLE (páginas 6 y 7)? Muchas gracias.
Enviada

08/dic/2019

Contestada

12/dic/2019

Pregunta 1: El número total de switches, según la relación de tareas (páginas 6 y 7) es de 16: 2 SW de Core 2 SW para servidores 8 SW para automatización y branding 2 SW LGC 1ª Planta 2 SW Control Central Pregunta 2: El número de SFPs y tipos vendrá determinado por la topología de red planteada por el proveedor para la instalación de estos switches, en la página 11 se han contabilizado aproximadamente el número de SFPs necesarios para calcular el presupuesto y las necesidades de conexión de los equipos actuales. El proveedor puede modificar estas cantidades según su necesidad de instalación.
1. En el pliego técnico siempre se habla de un suministro de 16 switches, pero en la página 5 hablan de 2 switches de core y de otros 15 adicionales, ¿podemos entender que se trata de una errata y que realmente quieren decir 2 switches de core y 14 switches adicionales?. 2. En la página 11 del pliego técnico indican unas cantidades de SFPs que se deben suministrar, ¿pueden decirnos si estas cantidades ya incluyen los SFPs necesarios para realizar las conexiones que han descrito en el apartado DETALLE (páginas 6 y 7)?
Enviada

05/dic/2019

Contestada

11/dic/2019

Pregunta 1. El número total de switches, según la relación de tareas (paginas 6 y 7) es de 16: 2 SW de Core 2 SW para servidores 8 SW para automatización y branding 2 SW LGC 1ª Planta 2 SW Control Central Pregunta 2:El número de SFPs y tipos vendrá determinado por la topología de red planteada por el proveedor para la instalación de estos switches, en la página 11 se han contabilizado aproximadamente el número de SFPs necesarios para calcular el presupuesto y las necesidades de conexión de los equipos actuales. El proveedor puede modificar estas cantidades según su necesidad de instalación.
Las características necesarias para el servidor y el NAS no quedan suficientemente explícitas. En el servidor necesitaríamos saber qué se va a montar y alguna característica básicas como cores, velocidad, memoria, discos…. Para dar continuidad a lo existente deberíamos saber la configuración que tienen el resto de servidores para poder realizar el clúster o al menos equiparar el rendimiento. Del NAS, deberíamos saber la configuración o el contenido que hay que replicar del servidor 6, así como la capacidad bruta o neta necesaria.
Enviada

05/dic/2019

Contestada

11/dic/2019

Respondemos por equipamiento Servidor de monitorización: Los requerimientos del servidor de monitorización vendrán dados por la aplicación que se integre para monitorizar los switches y servidores de continuidad. Se puede optar por herramientas propietarias del fabricante de los switches o bien por cualquier herramienta de fabricante externo (Pandora FMS, Zabbix, Nagios, Cacti…) Existe un amplio número de soluciones y en la página 13 y 14 vienen relacionadas las funcionalidades que RTVE desea implementar en este sistema de monitorado para el core de continuidad. La mayoría de la relacionadas anteriormente cumplen estas funciones. Los requerimientos de trafico externo son muy reducidos, solo dos pantallas de visualización. NAS para sustitución de TORRE 6 Actualmente Torre 6 dispone de un almacenamiento en RAID 10 de 2 TB. Y un servicio FTP para 12 usuarios, esta capacidad es suficiente y las características relacionadas en la página 6 son las minimas imprescindibles. Para clarificar las características de la NAS y de forma orientativa además de las características de la página 15, consideramos que debería de incluir: - formato para instalación en rack - 8 bahías para almacenamiento de HDD 3.5'' - RAID 5, RAID 6 y 10 - 4 HDD de 1TB
El cableado de cobre, ¿es necesario que sea Systimax?, ¿y el cableado de fibra?
Enviada

13/dic/2019

Contestada

20/dic/2019

Las marcas comerciales Systimax se facilitan como referencia. Se pueden suministrar equipos de otros fabricantes siempre que estén certificados/homologados por TIA, IEEE o ISO de calidad similar a los propuestos.
Para el cableado de fibra, ¿sirven bandejas de conexionado estándar o tienen que ser iPatch?
Enviada

13/dic/2019

Contestada

20/dic/2019

Las marcas comerciales iPatch se facilitan como referencia. Se pueden suministrar equipos de otros fabricantes siempre que estén certificados/homologados por TIA, IEEE o ISO de calidad similar a los propuestos.
1) Los 20 puntos de cableado que se solicitan en la pag 7 del pliego técnico (10 Emisiones+ 10 Grafismos), se indica cableado horizontal de cobre UTP Categoría 6. Sin embargo en la página siguiente “ DESCRIPCION DE LAS TAREAS” se indica que el cableado horizontal de voz y datos se utilice cable UTP tipo SYSTIMAX GigaSpeed 10X Categoría 6A. ¿ que tipo de cableado están solicitando categoría 6 ó categoría 6A. 2) Entendemos que toda la infraestructura iPatch tanto paneles iPatch de fibra con sus correspondientes módulos, buses, controladora iMvision y la aplicación System Manager, ya estaría instalado y en producción. Y que la oferta a este respecto, se limita a incluir los 12 paneles iPatch de cobre del Reflejo de la electrónica? 3)En la pagina 7, se realizará reflejo ipatch de los puertos RJ-45 de los switches dentro del propio rack. ¿Es necesario realizar este reflejo? 4)Pagina 13, el ofertante deberá suministrar al menos 1 año de soporte técnico. ¿Entendemos que unicamente se tendrá que ofertar la garantía del fabricante¿
Enviada

16/dic/2019

Contestada

26/dic/2019

1) Los 20 puntos de cableado que se solicitan en la pag 7 del pliego técnico (10 Emisiones+ 10 Grafismos), se indica cableado horizontal de cobre UTP Categoría 6. Sin embargo en la página siguiente ? DESCRIPCION DE LAS TAREAS? se indica que el cableado horizontal de voz y datos se utilice cable UTP tipo SYSTIMAX GigaSpeed 10X Categoría 6A. ¿ que tipo de cableado están solicitando categoría 6 ó categoría 6A. Categoría 6 es suficiente 2) Entendemos que toda la infraestructura iPatch tanto paneles iPatch de fibra con sus correspondientes módulos, buses, controladora iMvision y la aplicación System Manager, ya estaría instalado y en producción. Y que la oferta a este respecto, se limita a incluir los 12 paneles iPatch de cobre del Reflejo de la electrónica? No es necesario conectar los buses, ni añadirlos a la gestión. 3)En la pagina 7, se realizará reflejo ipatch de los puertos RJ-45 de los switches dentro del propio rack. ¿Es necesario realizar este reflejo? Los switches de acceso se repartirán en los rack donde van los equipos. No es necesario realizar el reflejo. 4)Pagina 13, el ofertante deberá suministrar al menos 1 año de soporte técnico. ¿Entendemos que unicamente se tendrá que ofertar la garantía del fabricante¿ Durante el primer año se deberá incluir soporte y garantía para el equipamiento suministrado en caso de alguna incidencia y/o problemas de configuración a requerimiento de RTVE.
P1: ¿Admitirían para la capa de “Agregación/Core Continuidad” una pareja de switches de 24 puertos SFP/SFP+ (cada uno) de 1G/10Gbps en fibra para LC?.
Enviada

17/dic/2019

Contestada

26/dic/2019

P1 ¿Admitirían para la capa de ?Agregación/Core Continuidad? una pareja de switches de 24 puertos SFP/SFP+ (cada uno) de 1G/10Gbps en fibra para LC?. Creemos que al menos sería necesario enlaces de 10G para los switch de acceso. Utilizar enlaces de 1Gb para las conexiones entre switches creemos que sería insuficiente pero todo dependerá de la topología propuesta.
En Cisco Existían puertos extraíbles 10GE en cobre en formatos antiguos como X2. Pero en formatos modernos como SFP+ no existen. Se pueden ofrecer un equipo que ofrezca puertos 10GE en cobre, pero de forma nativa, como el N9K-C93108TC-FX. Para un número tan elevado de puertos, es lo que tiene más sentido
Enviada

18/dic/2019

Contestada

26/dic/2019

En Cisco Existían puertos extraíbles 10GE en cobre en formatos antiguos como X2. Pero en formatos modernos como SFP+ no existen. Se pueden ofrecer un equipo que ofrezca puertos 10GE en cobre, pero de forma nativa, como el N9K-C93108TC-FX. Para un número tan elevado de puertos, es lo que tiene más sentido. Solo para los dos switches que sustituyen al catalyst 3650 de los servidores de emisión sería aceptable la solución propuesta, ya que los servidores actualmente disponen de puertos RJ45 (cobre) a 10GB.
Buenos días, el fabricante de los switches nos confirma que los módulos SFP 10GB RJ45 que piden en el pliego no existen y , por lo tanto, no se pueden proporcionar. Necesitamos que nos indiquen como proceder, si buscando alternativas que no son del mismo fabricante o proponiendo switches que dispongan de puertos de 10GB en cobre. muchas gracias
Enviada

18/dic/2019

Contestada

26/dic/2019

Solo para los dos switches que sustituyen al catalyst 3650 de los servidores de emisión son necesarios los puertos RJ45 de 10 GB. Si el fabricante no dispone de este tipo de SFP's pueden optar por utilizar SFP's de otro fabricante (certificados por el fabricante del switch o SFP), o utilizar switches con puertos de 10GB en formato RJ45 integrados o en tarjeta modular o ofertar otro fabricante que si disponga de este tipo de SFP
1.-Al hablar de puertos Multigigabit SFP, se sabe que la parte multigigabit está asociada a puertos Base-T. De esta manera, solo podría haber o bien puertos Multigigabit o bien puertos SFP. Si se pretende tener SFP 1/10Gb no puede ser multigigabit, es simplemente SFP+. Es de nuestro entendimiento que lo que se pretende son puertos SFP. No obstante, nos gustaría obtener la confirmación de vuestra parte. 2.-Es de nuestro entendimiento que el Switch elegido admita Tarjetas modulares de uplink, donde los módulos podrán tener puertos con capacidad de 1G, o de 10G, o superiores. ¿Es correcto? 3.-En relación al protocolo PVRST+, es en realidad el protocolo PVST+ o Rapid PVST+ ¿correcto? Igualmente, tanto este protocolo como el protocolo VTP (VCMP), son protocolos propiedad de un único fabricante. Dicho esto, ¿habría posibilidad de contemplar protocolos estándar que implicarán, sin perjuicio alguno para RTVE a nivel técnico, no cerrar la licitación a un único fabricante?. 4.-En relación con las funciones UplinkFast, BackboneFast y PortFast, también son opciones propietarias de un único fabricante, que forman parte del protocolo PVST. De nuevo, ¿cabría la posibilidad de contemplar otras opciones estándar que implicarán, sin perjuicio alguno para RTVE a nivel técnico, no cerrar la licitación a un único fabricante? 5.- Respecto al suministro e instalación de una NAS para la sustitución el servidor ftp "torre 6", correspondiente a la página 13 del pliego de condiciones técnicas, Cuál es el espacio de almacenamiento necesario?.
Enviada

10/dic/2019

Contestada

20/dic/2019

1.-Hablamos de las distintas tecnologías de forma genérica. La necesidad y tipo de puertos viene dada por la topología que diseñe en proveedor. Para la conexión entre switches se utilizará probablemente SFP+, SFP28, etc. Los puertos multigigabit de cobre solo serían necesarios (100 Mbps or 1, 2.5, 5, or 10 Gbps) en los switches que sustituyen al "AIR-SERVER"[pag 6 de PCT] . La mayoría de los fabricantes disponen o soportan SFP's con interface RJ45. Si no fuera el caso para la conexión de los servidores sería necesario disponer de puertos "multigigabit" en los switches que sustituyen al "AIR-SERVER". 2.-Si, podrían utilizarse tarjetas de uplink, puertos de stack o distintas configuraciones en hub&spoke o spine&leaf según lo que el proveedor considere más adecuado para los equipos ofertados. 3.-Se han relacionado una serie de protocolos que deberán soportar los nuevos switches. Después de la instalación, todavía quedaran equipos dentro de la red de continuidad que los usan. RTVE no pretende limitar a un único fabricante, pero el proveedor debe asegurar la compatibilidad y/o reconfiguración de los equipos para que el resto de los servicios funcionen adecuadamente. 4.-Se han relacionado una serie de protocolos que deberán soportar los nuevos switches. Después de la instalación, todavía quedaran equipos dentro de la red de continuidad que los usan. RTVE no pretende limitar a un único fabricante, pero el proveedor debe asegurar la compatibilidad y/o reconfiguración de los equipos para que el resto de los servicios funcionen adecuadamente. 5.- 2 TB en total son suficientes.
Fe de erratas
Enviada

23/dic/2019

Contestada

23/dic/2019

Actualmente la página 6 del PCT , en la descripción de la primera tarea a realizar, aparece de la siguiente manera: Las tareas a realizar, a grandes rasgos, son las siguientes: · Suministro e instalación de 2 switches en la sala de aparatos de la continuidad en la planta baja del edificio A. Estos nuevos switches constituirán el nuevo Core de Continuidad y se deberá copiar la configuración actual de los que se retiran. o Se conectará directamente por 2 bifibras ópticas multimodo LC-LC desde los SFPs de los nuevos switches a los 2 firewall del sistema de contribución que están ubicados en la sala Ibercom. La Dirección de Área de Emisiones y Redes facilitará los datos de conexión. En la actualidad se están migrando los firewalls de contribución por lo que si estuviera disponible la conexión se realizaría con SFP's a 10GB. o Se conectarán a través de dos bifibras el resto de los switches suministrados para este proyecto como se describe más adelante. Se instalará un ipatch donde se concentrarán las fibras procedentes de las otras salas. falta incluir una nueva característica técnica, para que quede de la siguiente manera (en azul lo nuevo): · Suministro e instalación de 2 switches en la sala de aparatos de la continuidad en la planta baja del edificio A. Estos nuevos switches constituirán el nuevo Core de Continuidad y se deberá copiar la configuración actual de los que se retiran. o Se conectará directamente por 2 bifibras ópticas multimodo LC-LC desde los SFPs de los nuevos switches a los 2 firewall del sistema de contribución que están ubicados en la sala Ibercom. La Dirección de Área de Emisiones y Redes facilitará los datos de conexión. En la actualidad se están migrando los firewalls de contribución por lo que si estuviera disponible la conexión se realizaría con SFP's a 10GB. o Se conectarán a través de dos bifibras el resto de los switches suministrados para este proyecto como se describe más adelante. Se instalará un ipatch donde se concentrarán las fibras procedentes de las otras salas. o Los dos switches que componen el CORE de Continuidad deberán ser PTP boundary clock o PTP transparent clock compatibles.
Para el sistema de Monitorado de red solicitado, ¿podrían indicar el número de dispositivos que se desean monitorizar así como el tipo de los mismos (switches, servidores, almacenamiento, etc.?
Enviada

26/dic/2019

Contestada

02/ene/2020

Suministro e instalación de un servidor de monitorado para el core de red y los servidores incluidos en el sistema